
Outsourcing de servicios BPO
Colombia cuenta con una industria de tercerización de servicios (BPO)[1], reconocida regionalmente y con amplia experiencia en áreas de negocio como contact center, cobranza, proveedor de tecnología inhouse, backoffice y otros como mercadeo, auditoría y consultoría, en industrias tan diversas como banca y servicios financieros, telecomunicaciones, consumo masivo, salud, gobierno, hidrocarburos, seguros, servicios públicos y logística, entre otros.
¿Por qué invertir en este sector de tercerización de servicios en Colombia?

El crecimiento exponencial de las empresas, el aumento en la exportación de servicios, el acceso a nuevos mercados y la llegada de inversión extranjera permiten deducir el gran potencial del sector
- Colombia ocupa el tercer lugar en el indicador de ubicación de servicios en América Latina de A.T. Kearney
- El país representa el 13,1% de las ventas de BPO en la región y se ubica entre los primeros mercados de la región en ventas, superando a Argentina, Perú y Chile. (Frost y Sullivan)
- En 2019, la industria de los centros de contacto sirvió principalmente a la vertical de telecomunicaciones y servicios financieros. Con más del 50% de operaciones.
- Se espera que la industria de los centros de contacto en Colombia mantenga una tasa de crecimiento acumulada del 3.8% de 2018 a 2022.
La BPO es la contratación de actividades y funciones comerciales a un proveedor externo. Los servicios de outsourcing de servicios pueden incluir: nómina, recursos humanos (RR. HH.), Contabilidad y relaciones con el cliente (call centers). Las categorías de BPO son servicios de atención al cliente de front-office (como soporte técnico) y funciones comerciales de back-office (como facturación). Los servicios de tercerización de servicios son importantes porque mejoran la velocidad y la eficiencia de diferentes procesos empresariales.
Comportamiento de las exportaciones para el sector de tercerización de servicios
- Las exportaciones del sector BPO en Colombia aumentaron 9,6% en 2019 con respecto a 2018. Alcanzando 1.165 millones según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE y posicionando al país en la región. Para 2019, Estados Unidos y España fueron los principales destinos de las exportaciones de servicios de call center desde Colombia.
Colombia cuenta con infraestructura y conexiones de telecomunicaciones de alta calidad
- Colombia cuenta con 11 cables submarinos en funcionamiento, posicionándose como el segundo país de la región con mayor número de cables, lo que le permite ofrecer una excelente conexión internacional, transmisión rápida de datos y estabilidad.
- De acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información, Colombia registró 2,8 millones de conexiones de banda ancha en 2010. En 2018, dicha cifra alcanzó 32,7 millones de conexiones.
El país cuenta con talento altamente calificado
- De acuerdo con el Reporte IMD World Talent 2019, Colombia cuenta con la fuerza laboral más grande de la región, y la primera con mayor crecimiento y capacitación, superando a países como Perú, México y Brasil.
- El país cuenta con 4 universidades en el top 500 del mundo y 12 en el top 100 de Latinoamérica, de acuerdo con QS World University. Hace 9 años ninguna universidad colombiana hacía parte del ranking.
- Colombia ofrece la posibilidad de tener operaciones escalables disponibles en 6 áreas metropolitanas con más de un millón de habitantes (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena). (DANE)
- BPO es uno de los mayores generadores de empleo en el país. Con más de 583 mil empleados en el sector BPO. (MARO- Colombia Productiva, 2019)
- El SENA, a través de las tablas sectoriales, lidera campañas de capacitación para técnicos y tecnólogos en diferentes áreas, relacionadas con operaciones de BPO, tales como administración, ventas, gestión y asistentes. (Observatorio Laboral - Informe de tabla sectorial BPO)
- Colombia ofrece salarios competitivos para los agentes de call center, según estudio realizado por Nearshore Americas. Este factor, junto con la calidad, ha llevado a las grandes empresas de BPO a trasladar sus operaciones a Colombia desde otros mercados regionales para atender sus mercados nearshore y offshore (principalmente Estados Unidos y España).
Empresas internacionales destacan a Colombia como locación para operaciones de servicios
- Empresas globales como Amazon, Teleperformance, Atento, Convergys y Konecta reconocen el potencial de la industria de outsourcing en Colombia.
Estas son las oportunidades de inversión del sector Outsourcing de servicios BPO en Colombia
- Instalación de centros de servicios back-office en segmentos de TIC, financieros y contables, gestión de recursos humanos, ingeniería y diseño arquitectónico.
- Desarrollo de operaciones de outsourcing de servicios de voz en las verticales de telemercadeo, cobranza, ventas o servicio al cliente.
- En el desarrollo de operaciones de KPO en ingeniería, telemedicina, I+D+i, diseño gráfico, servicios legales y transcripciones médicas.