Pasar al contenido principal
ubicacion

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

  • Por qué Colombia
  • Sectores para invertir
    • Agroindustria y alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao y derivados
      • Forestal
      • Frutas y verduras
    • Energía
      • Energía renovable
      • Hidrógeno verde
    • Salud y ciencias
      • Cosméticos y cuidado
      • Farmacéutica
    • Infraestructura
      • Agua y saneamiento
      • Infraestructura social
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Astilleros
      • Automotriz
      • Materiales de construcción
    • Tecnología y creatividad
      • Audiovisual
      • Centros de servicios compartidos
      • Data centers
      • Outsourcing de servicios - BPO
      • Software & TI
    • Otros sectores
      • Agroquímicos
      • Infraestructura en turismo
      • Logística
      • Moda y textiles
  • Cómo invertir
    • 1. Protección a la inversión extranjera
    • 2. Régimen de cambios
    • 3. Asuntos corporativos
    • 4. Comercio exterior
    • 5. Régimen laboral
    • 6. Régimen migratorio
    • 7. Régimen tributario
    • 8. Régimen ambiental
    • 9. Mercado de energía
    • 10. Propiedad intelectual
    • 11. Inmobiliario
    • 12. Contratación estatal
    • 13. Régimen contable
    • Incentivos tributarios
    • Régimen de zonas francas
  • Recursos
    • Acompañamiento
    • Buscador de oportunidades
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
    • Directorio de servicios
    • Recursos de información
    • Site selection
  • Contacto
es
  • en

  • es
Buscar
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Invierta
ahora!
Ruta de navegación
  1. Inicio
  2. Sectores para invertir en Colombia
  3. AGROINDUSTRIA Y PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
  4. FORESTAL

FORESTAL

Colombia se ha posicionado como un destino atractivo en la región para invertir en la industria forestal. Sus condiciones ideales para el desarrollo de plantaciones forestales, el potencial de crecimiento y ordenamiento de producción, sus avances en el desarrollo del mercado de carbono y múltiples incentivos a la inversión, lo han convertido en un punto focal en Latinoamérica para hacer y expandir negocios; la llegada de grandes jugadores al país, así lo demuestra.

Plantación forestal en Colombia / Forestry plantation in Colombia
Reforestadora Cumare, San Martín, Meta

AGROINDUSTRIA Y PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

  • Alimentos procesados
  • Cacao y sus derivados
  • Frutas y verduras
  • Forestal

Colombia es reconocida por su potencial de crecimiento forestal y sus grandes avances en el desarrollo de un mercado de carbono. Además, el sector es motor de desarrollo sostenible, ambiental y económico en el país.

Proyección de la movilización de la madera en Colombia (m3) 2020 - 2030

Imagen
Infografía de industria forestal

Fuente: Unidad de Planificación Rural Agropecuaria UPRA; Modelo de Crecimiento y Rendimiento Forestal

Noticias de FORESTAL

Reforestadora Cumare, San Martín, Meta, Colombia
Reforestadora Cumare, Meta, Colombia

COLOMBIA TIENE ÓPTIMAS CONDICIONES PARA ESTABLECER PLANTACIONES FORESTALES

Colombia es uno de los países más lluviosos del mundo, con un promedio anual de precipitaciones de 2.862 mm. Asimismo, el nivel de estrés hídrico del país es uno de los más bajos entre los países con potencial agrícola y forestal en la región. En este sentido, por la alta disponibilidad de agua no es necesario construir infraestructura de riego.

Adicionalmente, por estar ubicado en la zona de latitudes bajas, los índices de irradiación aumentan la tasa de crecimiento de los árboles. Asimismo, las diferentes condiciones geográficas del país generan una diversidad de climas que permite la siembra de diferentes especies forestales.

EL PAÍS PUEDE CONVERTIRSE EN UN IMPORTANTE JUGADOR REGIONAL

Colombia ya cuenta con extensas zonas dedicadas a plantaciones forestales, superando las 500.000 hectáreas sembradas. Además, el potencial de crecimiento es alto: se estima que el país cuenta con 14.1 millones de hectáreas con aptitud alta y media para el desarrollo de plantaciones forestales (UPRA).

Es importante destacar que el país ha planificado una estrategia de ordenamiento de la producción por núcleos productivos, en donde cada región se especializará en la plantación de ciertas especies que permitan atender la demanda de industrias específicas.

Este potencial de crecimiento se desarrolla en un contexto ideal, pues el país cuenta con un tejido empresarial con experiencia, con un conocimiento técnico en capacidad de atender las necesidades del sector y una serie de paquetes tecnológicos ya desarrollados y disponibles para apalancar dicho potencial.

Finalmente, el país es pionero en la región en el desarrollo de un mercado de carbono. Su entorno normativo consolidado genera el ambiente propicio para desarrollar el potencial que tiene Colombia.

Reforestadora Cumare, Meta, Colombia
Reforestadora Cumare, Meta, Colombia

EL SECTOR FORESTAL ES PRIORITARIO DEBIDO A SU IMPACTO ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL

Colombia se ha comprometido con apuestas retadoras alrededor del sector forestal. Entre ellas destacan: la reducción de las emisiones en toda la economía en un 51% para el 2030; deforestación neta 0 para el 2030; y lograr la neutralidad de carbono para 2050.

Asimismo, el país ha definido el 34% del territorio nacional es considerado área protegida. El compromiso de Colombia le ha permitido obtener importantes reconocimientos tales como:

  • Segundo puesto en la región en el Environmental Index Performance.

  • Primer país en la región en publicar una taxonomía verde.

  • Bono Verde del Año – Soberano, entregado en los premios Bond Awards.​

Por otro lado, el sector es prioridad por su impacto económico, social y ambiental. Los proyectos forestales crean empleo formal y generan alternativas productivas. Dentro de los beneficios que genera el sector, destacan la inclusión social y el mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo de las comunidades. Finalmente, es importante mencionar que el sector forestal se encuentra alienado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Reforestadora Cumare SAS, San Martín, Meta, Colombia
Reforestadora Cumare, Meta, Colombia

COLOMBIA SE DESTACA EN LA REGIÓN POR TENER UN CLIMA FAVORABLE PARA LA IED

La estabilidad política y económica favorecen la inversión. El país cuenta con una democracia vibrante y multipartidista con instituciones fuertes. Asimismo, cuenta con un sistema judicial independiente y hay bajo riesgo de expropiación, lo que representa múltiples garantías a la inversión privada.

El país ofrece una atractiva política de incentivos para las inversiones en el sector. Entre ellos, destacan incentivos como el Certificado de Incentivo Forestal (CIF), así como acceso a diferentes líneas especiales de crédito, entre muchos otros.

Como resultado de este ambiente favorable para la IED, importantes empresas internacionales han establecido plantaciones forestales con diferentes propósitos. Entre ellas destacan Novartis (Suiza), Smurfit Kappa (Irlanda) y Megeve Investments (Chile).

Reforestadora Cumare, Meta, Colombia
Reforestadora Cumare, Meta, Colombia

EL SECTOR OFRECE DIVERSAS OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN CON ENFOQUE COMERCIAL Y AMBIENTAL​

Desarrollo de plantaciones para compensación a través de la venta de bonos de carbono. En el país, se estima una demanda en captura de carbono que supera los 40 millones de toneladas al año, asociada al consumo interno de combustible, principalmente. Actualmente, en las mejores condiciones, el país podría capturar hasta 13 millones de toneladas.

Fabricación de pellets y similares a partir de biomasa para generación de energía, con el objetivo de incrementar la generación de energías renovables no convencionales y eficiencia energética​. Por un lado, la biomasa forestal es atractiva por su bajo costo y alta disponibilidad en las diferentes regiones del país. Además de atender las necesidades energéticas propias, la energía puede ser destinada al mercado local.

Reforestadora Cumare, Meta, Colombia
Reforestadora Cumare, Meta, Colombia

 

Construcción de biorrefinerías para producción de derivados como bioproductos (polímeros, químicos de plataforma), biomateriales (plásticos, textiles, materiales compuestos) y biocombustibles (etanol o biogás), con importantes beneficios económicos, ambientales y sociales.

Reforestación con especies comerciales en zonas de bosque natural deforestadas. En el país se registra pérdida de bosque natural por uso indebido del suelo, ​que puede ser recuperado con plantaciones forestales, siendo uno de los usos más sostenibles del suelo.

Producción de empaques y embalajes sostenibles fabricados a partir de fibras naturales, en donde la madera se posiciona como una de las mejores alternativas. Es importante mencionar que, en Colombia, se aprobó la eliminación de plásticos de un solo uso, aumentando las oportunidades de producción sostenible.

Reforestadora Cumare, Meta, Colombia
Reforestadora Cumare, Meta, Colombia

Somos parte de su equipo

Imagen
alt
INFORMACIÓN REGIONAL
Imagen
Puerto marítimo logístico en Colombia
CONEXIÓN CON LAS OPORTUNIDADES
Imagen
Talento humano en Colombia
ACOMPAÑAMIENTO AL INVERSIONISTA

PROCOLOMBIA es la entidad encargada de promover las Exportaciones, el Turismo Internacional, la Inversión Extranjera Directa y la Marca País, con el fin de posicionar a Colombia en el mundo. Conozca la red nacional e internacional de oficinas, en las cuales encontrará apoyo y asesoría integral.

CAPTCHA de imagen
Get new captcha!
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

  • Ministerio de cultura y comercio
  • LÍNEAS DE ATENCIÓN

  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36
  • Bogotá - Colombia
  • +57 601 5600100
  • Fax: +57 601 5600104
  • Lun - Vi 8:30 A.M. - 5:30 P.M
  • icon-facebook
  • icon-linkedin
  • icon-instagram
  • icon-youtube

NUESTROS EJES

  • ProColombia
  • Inversión
  • Exportaciones
  • Turismo
  • Marca País

ENLACES DE INTERÉS

  • Servicios al ciudadano
  • Informe de sostenibilidad
  • Preguntas frecuentes
  • PQRFS
  • Contacto
Copyright © 2024. Términos y Condiciones - Lea sobre los cambios en nuestra Política de Tratamiento y Privacidad