El cacao colombiano es reconocido en el mundo por sus características de sabor y aroma, siendo parte del selecto grupo de cacaos especiales. Además, el sector es motor de generación de empleo, desarrollo sostenible, ambiental y económico en el país.
PRODUCCIÓN DE CACAO EN GRANO EN COLOMBIA
Fuente: DANE, Fedecacao
Las productos semielaborados y terminados fueron convertidos a cacao en grano para el calculo
Conversiones: 1801:1; 1802-1803-1804-1805: 125%; 1806: 33%.
COLOMBIA CUENTA CON LAS CONDICIONES IDEALES PARA PRODUCIR UNA GRAN VARIEDAD DE CACAOS ESPECIALES
El Colombia ya produce gran cantidad de cacao que puede catalogarse como “Fino y de Aroma”. Según la ICCO, el 95% del cacao colombiano cumple con esta condición.
Asimismo, la diversidad climática y genética regional genera amplia paleta de sabores, creando perfiles sensoriales únicos para el cacao colombiano, según su origen.
Además, el cacao colombiano contribuye al desarrollo sostenible del país: ambiental, económico y social. Por un lado, el 90% de los cultivos de cacao cuenta con arreglos forestales que capturan 4,3 toneladas por hectárea anuales (Fedecacao). Por otro lado, la estructura productiva del cacao en el país tiene alto impacto social, que impacta a más de 65.000 familias.
___________________________
Fuente: Fonagro
EL PAÍS PUEDE JUGAR UN PAPEL IMPORTANTE EN EL MERCADO INTERNACIONAL
Colombia se posiciona como uno de los principales proveedores de cacao Fino y de Aroma, al ocupar el 5º lugar en las exportaciones mundiales, lo que le abre las puertas en los mercados más sofisticados del mundo.
La producción está alineada con los compromisos ESG de grandes compradores, ya que cuenta con políticas claras en torno a la cero deforestación, regulación en contra del trabajo infantil y un precio interno alto que favorece al productor.
La calidad del cacao colombiano ha sido reconocida en numerosas ocasiones en el Salón de Chocolate de París, destacando la calidad de los diferentes orígenes del país.
Colombia cuenta con acuerdos comerciales en los mercados más importantes para el sector. La mayoría de los productos ingresan libres de aranceles a Estados Unidos y la Unión Europea.
Empresas internacionales están invirtiendo en Colombia para exportar cacaos especiales, como 12-Tree Finance, fondo de inversión alemán, que ha invertido en cultivos desde 2017.
___________________________
EL CACAO ES SECTOR DE RELEVANCIA NACIONAL, PRIORIZADO POR EL GOBIERNO
El cultivo del cacao se encuentra priorizado en el plan de ordenamiento agrícola, lo que impulsa el crecimiento de su cadena de valor, al trabajar pilares como los insumos y la producción, la comercialización, financiamiento, investigación y articulación institucional.
Para lograr las estrategias, el Gobierno Nacional dispone de múltiples herramientas que facilitan el acceso a líneas de crédito, financiación de proyectos de investigación, transferencia de tecnología y solución de cuellos de botella para aumentar la producción, ventas y exportaciones del cacao colombiano.
Adicionalmente, la industria tiene empresas consolidadas (Compañía Nacional de Chocolates y Casa Luker, quienes compran proveen el mercado local y exportan grano, derivados y terminados) e importantes nuevos jugadores que aseguran la competitividad del sector.
Además, el cacao apoya la consolidación de la paz en el país. Prueba de ello es que cerca del 60% de la producción nacional se da en municipios ZOMAC (Zonas más afectadas por el conflicto). Además, se ha alcanzado la sustitución de 25.000 hectáreas cultivos ilícitos por cacao.
_______________________
COMO DESTINO DE INVERSIÓN, COLOMBIA SE DESTACA EN LA REGIÓN POR SU ESTABILIDAD
El país cuenta con un ambiente amigable para la inversión extranjera directa. De acuerdo con el Doing Business, Colombia se ubica en el primer lugar en Latinoamérica en facilidades para la obtención de créditos y en protección al inversionista minoritario.
La tasa de cambio facilita la inversión, puesto que en el último año se ha mantenido superior a los 3.500 pesos por dólar, favoreciendo el poder adquisitivo de los inversionistas.
El gobierno nacional ofrece una atractiva política de incentivos para las inversiones en cacao. Entre ellos, destacan incentivos como la exención del impuesto de renta por 10 años para proyectos de desarrollo del campo; incentivos en el impuesto de renta por inversiones hechas en ZOMAC; y Zonas Francas – con posibilidad de agroindustrial y/o uniempresarial. Además de beneficios en el pago de impuestos: aranceles, renta e IVA.
EL SECTOR OFRECE UNA VARIEDAD DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN CACAO Y SUS DERIVADOS
El país cuenta con una amplia disponibilidad de tierras para inversión en siembra de nuevos cultivos, alcanzando los 7,3 millones de hectáreas con alta aptitud para el desarrollo de cultivos de cacao (UPRA – Unidad de Planificación Rural Agropecuaria) 6.
La renovación de cacaotales envejecidos para extraer mayor valor por hectárea es otra de las oportunidades que ofrece el país. Se estima que cerca del 45% de los cacaotales presentes en el país están envejecidos. Renovarlos aumentarían significativamente la producción nacional.
La construcción de centros comunitarios de postcosecha para obtener excelente y homogénea calidad permitirá superar los diferentes retos identificados en esta etapa de la cadena de valor.
Plantas de procesamiento de derivados y chocolatería para agregar mayor valor a las exportaciones de grano. Se estima que el 41% de las exportaciones del país corresponden a producto terminado de valor agregado.
Proveeduría de servicios conexos para apoyar la internacionalización del sector. Destaca la oportunidad en instalar laboratorios puedan medir metales pesados o trazas de productos de acuerdo con los con estándares y requerimientos internacionales. Asimismo, sector tiene la necesidad de adoptar tendencias mundiales como la agricultura de precisión, Fintech, blockchain, entre otras.
___________________________
Fuente: UPRA
Somos parte de su equipo
PROCOLOMBIA es la entidad encargada de promover las Exportaciones, el Turismo Internacional, la Inversión Extranjera Directa y la Marca País, con el fin de posicionar a Colombia en el mundo. Conozca la red nacional e internacional de oficinas, en las cuales encontrará apoyo y asesoría integral.