
Materiales de construcción
El sector de materiales de construcción comprende todas las actividades de fabricación de materiales e insumos para el sector construcción. Entre estos productos se encuentran: cemento, cal, yeso, plástico y caucho, herramientas, productos metálicos, productos de cerámica, piedra y barro, entre otros.
¿Por qué invertir en el sector de materiales de construcción?

Mercado local atractivo con potencial para el desarrollo de la industria de materiales de construcción
- La industria de la construcción en Colombia es la tercera más grande en América Latina (USD 22,1 mil millones en 2019) después de Brasil y México. Además, es un sector que contribuye al desarrollo económico del país, en 2019 el sector representó el 7,2% del PIB del país. (Fuente: FMI y DANE)
- Existe un potencial de crecimiento en el sector de la construcción residencial y no residencial por el crecimiento de la clase media. Estos dos tipos de construcción representan el 50% del valor del sector. Además, con el plan nacional de desarrollo 2018-2022 el Gobierno tiene la meta de construir 520.000 viviendas VIS y VIP y mejorar 600.000 vivienda y/o barrios lo que aumentará la demanda de materiales de construcción en el país. (Fuente: Fitch Connect y Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio)
- En promedio el país construye cada año 17,8 millones de m2 en nuevas áreas. En 2019 el país licenció 23,1 millones de m2 para la construcción, de esta área licenciada el 80,8% se destinó para vivienda, 9,7% para comercio, 3,6% para oficinas y 27,2% para otro tipo de construcciones. (Fuente: DANE)
- Además, existe un potencial de demanda de materiales de construcción con el desarrollo de proyectos de infraestructura. En la actualidad Colombia se encuentra desarrollando proyectos férreos, aeropuertos y proyectos viales.
- Las exportaciones de materiales de construcción en el país han crecido. En 2019 l alcanzaron un valor de USD 438 millones, el valor más alto de las desde 2012, y mostraron un aumento del 18,6% frente al año anterior. (Fuente: DANE)
Entorno de negocios favorable en Colombia para la industria de materiales de construcción
- Colombia es una economía dinámica y de gran tamaño que se proyecta como líder en América Latina. Registró un 3,3% en 2019 en comparación con 2018, según el estudio de monitoreo del PIB del DANE. El país se consolida como el de mayor crecimiento entre los grandes mercados de América Latina. (Fuente: DANE)
- En los últimos 15 años, Colombia logró enormes avances en su clima de inversión. Como resultado, la Inversión Extranjera Directa (IED) hacia el país aumentó considerablemente. El país es reconocido por los inversionistas como un lugar fiable y estable en el cual operar, y es uno de los mejores entornos de América Latina para hacer negocios y uno de los más competitivos de la región. (Fuente: FDI Markets)
- La inversión extranjera directa del sector construcción en Colombia alcanzó en 2019 el valor más alto en la historia del país con un valor de USD 848 millones. (Fuente: FDI Markets)
- Colombia es un mercado que atrae IED para el sector de materiales de construcción. Desde el 2010 el país ha recibido 18 proyectos de inversión en este sector. (Fuente: FDI Markets)
- Empresas globales como Mexichem, Cemex, y Saint-Gobain han elegido a Colombia como destino de inversión.
Importante localización estratégica para el desarrollo de operaciones con alcance regional y global
- Colombia es un punto de conexión estratégico entre Norte América, Sur América y Asia.
- Los puertos colombianos, conectan más de 4.500 rutas marítimas de exportación en servicio regular, directas y con conexión, ofrecidas por 30 navieras y 8 consolidadores con acceso a 680 puertos en el mundo.
- Colombia tiene ventajas estratégicas con acceso a los principales mercados de América del Sur y América del Norte, llegando a puertos como Santos - Brasil aproximadamente un 63% más rápido que desde Veracruz, México.
Factores competitivos de la industria de materiales de construcción
- Colombia cuenta con un tejido empresarial amplio en la fabricación de materiales de construcción compuesto de 25.726 empresas. Pero además cuenta con una red comercial de empresas minoristas y mayoristas competitiva para abastecer el mercado nacional e internacional. (Fuente: Rues)
- El país ofrece una oferta de materiales de construcción diversificada y reconocida en la que se encuentran productos como: productos de hierro y acero, cemento, productos metálicos, vidrio, productos de cerámica y madera, entre otros.
- El mercado colombiano cuenta con oportunidades para la exportación de productos del sector y una red de tratados comerciales con los cuales el país puede acceder a mercados internacionales con 0% de arancel.
Oportunidades de inversión en el sector de materiales de construcción en Colombia:
- Instalación de plantas de producción de perfiles, puertas, ventanas, carpintería metálica y demás productos de aluminio para la industria de la construcción nacional e internacional.
- Montaje de plantas de producción de cemento para abastecer mercado local y de exportación.
- Montaje de plantas y/o realización de alianzas estratégicas con empresas colombianas del sector.
- Montaje de fábricas de madera para la construcción (formaletas, andamios, estacas, entablados y elementos temporales).
- Montaje de fábricas para abastecer la creciente demanda interna y regional de productos de vidrio para la construcción.