Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

investin colombia
Main navigation
  • Inicio
  • Por qué Colombia
  • Sectores para invertir
    • Agroindustria y alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao y derivados
      • Forestal
      • Frutas y verduras
    • Energía
      • Energía renovable
      • Hidrógeno verde
    • Salud y ciencias
      • Cosméticos y cuidado
      • Farmacéutica
    • Infraestructura
      • Agua y saneamiento
      • Infraestructura social
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Astilleros
      • Automotriz
      • Materiales de construcción
    • Tecnología y creatividad
      • Audiovisual
      • Centros de servicios compartidos
      • Data centers
      • Outsourcing de servicios - BPO
      • Software & TI
    • Otros sectores
      • Agroquímicos
      • Infraestructura en turismo
      • Logística
      • Moda y textiles
  • Cómo invertir
    • 1. Protección a la inversión extranjera
    • 2. Régimen de cambios
    • 3. Asuntos corporativos
    • 4. Comercio exterior
    • 5. Régimen laboral
    • 6. Régimen migratorio
    • 7. Régimen tributario
    • 8. Régimen ambiental
    • 9. Mercado de energía
    • 10. Propiedad intelectual
    • 11. Inmobiliario
    • 12. Contratación estatal
    • 13. Régimen contable
    • Incentivos tributarios
    • Régimen de zonas francas
  • Recursos
    • Acompañamiento
    • Buscador de oportunidades
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
    • Directorio de servicios
    • Recursos de información
    • Site selection
  • Contacto
  • ES
  • EN
Search
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Seleccione su perfil

Bienvenido, por favor seleccione el perfil más afin a su negocio para ingresar o registrarse.

Empresario Colombiano Inversionista
  • ES
  • EN
Navegación principal
  • Inicio
  • Por qué Colombia
  • Sectores para invertir
    • Agroindustria y alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao y derivados
      • Forestal
      • Frutas y verduras
    • Energía
      • Energía renovable
      • Hidrógeno verde
    • Salud y ciencias
      • Cosméticos y cuidado
      • Farmacéutica
    • Infraestructura
      • Agua y saneamiento
      • Infraestructura social
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Astilleros
      • Automotriz
      • Materiales de construcción
    • Tecnología y creatividad
      • Audiovisual
      • Centros de servicios compartidos
      • Data centers
      • Outsourcing de servicios - BPO
      • Software & TI
    • Otros sectores
      • Agroquímicos
      • Infraestructura en turismo
      • Logística
      • Moda y textiles
  • Cómo invertir
    • 1. Protección a la inversión extranjera
    • 2. Régimen de cambios
    • 3. Asuntos corporativos
    • 4. Comercio exterior
    • 5. Régimen laboral
    • 6. Régimen migratorio
    • 7. Régimen tributario
    • 8. Régimen ambiental
    • 9. Mercado de energía
    • 10. Propiedad intelectual
    • 11. Inmobiliario
    • 12. Contratación estatal
    • 13. Régimen contable
    • Incentivos tributarios
    • Régimen de zonas francas
  • Recursos
    • Acompañamiento
    • Buscador de oportunidades
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
    • Directorio de servicios
    • Recursos de información
    • Site selection
  • Contacto
Síganos:
Invierta
ahora!
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Sectores para invertir en Colombia
  3. ENERGÍA
  4. HIDRÓGENO VERDE

HIDRÓGENO VERDE

Colombia está comprometida con la agenda climática global, busca reducir
en un 51% las emisiones de carbono a 2030 y lograr la meta carbono
neutralidad a 2050. El hidrógeno de bajas emisiones contribuirá a acelerar
la consecución de los objetivos de descarbonización de los sectores
energético, industrial y de transporte.

Hidrogeno verde
Hidrógeno verde

ENERGÍA

  • Energía renovable
  • Hidrógeno verde

En septiembre de 2021 se lanzó la Hoja de Ruta del Hidrógeno en Colombia a 30 años, su implementación requerirá un importante esfuerzo de inversión público-privado para el desarrollo de infraestructuras de producción, transporte y usos finales de hidrógeno de bajas emisiones. 

Noticias de HIDRÓGENO VERDE

Reforestadora Cumare, San Martín, Meta, Colombia
Meta, Colombia

ALTO POTENCIAL PARA LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO VERDE

La disponibilidad de abundantes recursos renovables como el solar, eólico, eólico costa afuera, hídrico, biomasa y geotermia, es un habilitador para la producción de hidrógeno verde a gran escala a costos competitivos a nivel mundial. Las regiones con las condiciones más favorables para su generación son el Norte del Caribe y el Norte de los Andes.

La capacidad instalada actual es de 18.851,84 MW, la energía hidráulica tiene una participación del 66% (12.459,15 MW), seguida por la energía térmica, que representa el 32% (6.005,83 MW) y la energía solar el 2% (296,86 MW) restante. La Unidad de Planeación Minero-Energética- UPME, estima que la capacidad instalada a 2032, será de 42.737 MW, de los cuales, el 39% (16.626,57 MW) correspondería a energía solar, 35% (15,976,7 MW) hidarúlica, 17% (7.024,67 MW) térmica y 9% (4.009,92 MW) eólica.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA ESTRATÉGICA E INFRAESTRUCTURA PARA EXPORTAR

Desde los puertos en el Caribe y el Pacífico se ofrecen más de 3.500 rutas de exportación marítima y acceso a 750 puertos en 140 países, con tiempos de tránsito y costos competitivos para atender a Norteamérica, Europa y Asia, mercados con alta proyección de demanda de hidrógeno. La gran mayoría de los puertos cuentan con una infraestructura desarrollada para la importación y exportación de crudo y gas, que puede reacondicionarse para el transporte y almacenamiento de hidrógeno y derivados.

En Cartagena está ubicada la Sociedad Portuaria El Cayao (SPEC LNG), con una terminal de regasificación de Gas Natural Licuado (GNL), que planea ampliar su capacidad de regasificación de 400 millones de pies cúbicos por día (MPCD) hasta 530 MPCD a partir del segundo semestre de 2026. En Buenaventura, se proyecta una nueva infraestructura de importación de gas con una capacidad de 400 millones de pies cúbicos por día (MPCD), en proceso de convocatoria pública. Colombia tiene una amplia red de gasoductos de transporte de gas natural de más de 7.500 km de longitud y una red de distribución que abastece una demanda nacional de 911 MPCD.

Una red eléctrica interconectada con países vecinos que se extenderá en la próxima década con dos interconexiones adicionales con Ecuador y Panamá.

Infraestructura para almacenamiento y transporte

GRAN INTERÉS NACIONAL E INTERNACIONAL PARA DESARROLLAR EL MERCADO DE HIDRÓGENO

Para acelerar el avance de la hoja de ruta de hidrógeno de Colombia, donde se proyecta a 2030, una capacidad de electrólisis de 1 a 3 GW e inversiones por más de USD 5.5 Millones, se han fortalecido los lazos de cooperación con los gobiernos de Francia, Alemania, Países Bajos, Corea, Australia y EAU, entre otros, en materia técnica, científica, tecnológica, regulatoria y de innovación para el desarrollo de un mercado del hidrógeno más transparente. Ocho empresas nacionales e internacionales, en septiembre de 2021, manifestaron su compromiso con el desarrollo de la hoja de ruta: Engie, Siemens, Daimler, Porsche, Ecopetrol, Promigas, Grupo de Energía de Bogotá y TGI.

Un robusto ecosistema compuesto por un tejido empresarial con amplia experiencia en la industria minera, producción de petróleo y gas, refinación de combustibles, y generación de energía. Adicionalmente, se constituyeron dos gremios del sector, la Asociación Colombiana de Hidrógeno – Hidrógeno de Colombia, que reúne a más de 30 jugadores relevantes nacionales internacionales, y la Cámara de Hidrógeno de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI. Esta institucionalidad, se complementa con la academia para la investigación de nuevas tecnologías y formación de nuevos profesionales.

Infraestructura de energía

EL GOBIERNO NACIONAL HA ESTABLECIDO INCENTIVOS PARA FACILITAR EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE HIDRÓGENO VERDE

Para incentivar el desarrollo de proyectos competitivos de hidrógeno y facilitar la búsqueda de acuerdos internacionales que atraigan la inversión, garantizar la seguridad a los inversionistas y las capacidades tecnológicas necesarias, se establece un marco fiscal atractivo que incluye la exención de pago de derechos arancelarios, la exclusión del IVA1, la depreciación acelerada1 y la deducción del impuesto de la renta del 50% de la inversión1.

1También aplican a inversiones para captura, utilización y almacenamiento de carbono – CCUS.

Infraestructura para energía

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

Colombia ofrece un ambiente favorable para el establecimiento de empresas nuevas o alianzas estratégicas con jugadores locales e internacionales, para el desarrollo de proyectos greenfield de hidrógeno con aplicaciones en feedstock industrial, transporte y movilidad, generación energía eléctrica, refinería, amoníaco verde (fertilizantes) e inyección a red de gas natural.

Ingeniería
Somos parte de su equipo
Imagen
alt
INFORMACIÓN REGIONAL
Imagen
Puerto marítimo logístico en Colombia
CONEXIÓN CON LAS OPORTUNIDADES
Imagen
Talento humano en Colombia
ACOMPAÑAMIENTO AL INVERSIONISTA

PROCOLOMBIA es la entidad encargada de promover las Exportaciones, el Turismo Internacional, la Inversión Extranjera Directa y la Marca País, con el fin de posicionar a Colombia en el mundo. Conozca la red nacional e internacional de oficinas, en las cuales encontrará apoyo y asesoría integral.

CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Get new captcha!

Procolombia

  • Calle 28 No 13A - 15, piso 35-36, Bogotá - Colombia
  • PBX: +57 601 5600100
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.

Sobre este sitio

  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe de sostenibilidad

Otros directorios

  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales

Redes sociales Procolombia

linkedin instagram facebook youtube
Imagen
alt
Imagen
Marca pais
Imagen
alt
X
  • Crear nueva cuenta
  • Solicitar una nueva contraseña