
Título
Logistica
Conozca por qué la infraestructura de Logística, y sus oportunidades de inversión, algunas de las razones que hacen de Colombia su mejor destino de inversión.
COLOMBIA COMO PLATAFORMA LOGÍSTICA
- Colombia cuenta con una ubicación privilegiada, situada en el punto focal de la actividad marítima por su cercanía al Canal de Panamá y en el cruce de las principales vías de comunicación del comercio mundial.
- La posición de Colombia en el centro del continente le permite conectarse a través de más de 5.900 rutas marítimas y aéreas, proporcionándole a las empresas acceder con eficacia a las principales ciudades de américa y del mundo.
- Plataforma de entrada a los países de la Alianza del Pacífico: más de 110 ofrecidas por 13 aerolíneas más de 210 rutas marítimas ofrecidas por 18 navieras
- Según el World Airport Awards 2023, Aeropuerto Internacional El Dorado, catalogado como el mejor de Sudamérica
- Puerto de Cartagena catalogado como el mejor conectado en el comercio marítimo de América Latina y el Caribe (UNCTAD).
- La inversión pública en el sector de Transporte y Almacenamiento representó 14,29% del total de IED no minera en 2022.
Logística de Transporte
Transporte aéreo
- Colombia se encuentra a menos de 6 horas de vuelo de las principales ciudades de Latinoamérica y a menos de 3 horas de las ciudades del Caribe y Centro américa.
- Más de 3.000 millones de dólares se exportaron por vía aérea en 2022
- El aeropuerto Internacional el Dorado:
- Es la primera terminal aérea en la región en movimiento de carga (700.000 toneladas anuales).
- Tercer aeropuerto de América Latina en pasajeros.
- Ofrece vuelos directos a más de 34 destinos internacionales, tanto en aviones de pasajeros como de carga. Y 14 vuelos directos de carga, a través de 9 compañías aéreas
- Los principales productos exportados vía aerea son: Flores y plantas vivas (79%), Textiles y prendas de vestir (2%) y Productos farmacéuticos (1%)
Transporte maritimo
- Acceso marítimo a Estados Unidos en tan sólo 5 días (Port Everglades y Miami), a China en tan sólo 25 días (Shanghái) y a la Alianza del pacífico en tan sólo 3 días (Callao).
- Los puertos colombianos, conectan más de 3.540 rutas marítimas de exportación en servicio regular, directas y con conexión, ofrecidas por 30 navieras y 8 consolidadores, con destino a más de 750 puertos en 140 países de todo el mundo
- En 2022, las zonas portuarias del país movilizaron 168 millones de toneladas de carga
- Los principales socios comerciales de exportación vía marítima son: Estados Unidos (19%), Brasil (7%), Bélgica (5%) y Países Bajos (5%).
- El Grupo Puerto de Cartagena es el “Mejor puerto conectado en el comercio marítimo de América Latina”, de acuerdo con el Liner Shipping Connectivity Index de la UNCTAD.
Transporte Terrestre:
- En 2022 se transportaron por carretera más de 123 millones de toneladas de carga seca
- Inversiones en vías nacionales representan ahorros en tiempo de hasta 6 horas
- La inversión pública en el sector de Transporte y Almacenamiento representó 14,29% del total de IED no minera en 2022.

Logistica de almacenamiento
Cadena de Frio:
- Colombia cuenta con una amplia oferta de operadores logísticos, que prestan servicios especializados para el manejo de cadena de frío, y están ubicados en los principales centros productivos del país.
- La infraestructura portuaria y aeroportuaria del país cuenta con servicios especializados para carga refrigerada que garantizan el mantenimiento de la cadena de frío de los productos que lo requieran.