Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Legal Guide
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

Invest in Colombia
Main navigation
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
  • ES
  • EN
lsearch
  • ES
  • EN
Navegación principal
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
Síganos:
Invierta
ahora!
Sector Automotriz
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Sectores
  3. Manufacturas
  4. Automotriz

Automotriz

Colombia registra un parque automotor de 15,3 millones de vehículos y un tejido empresarial compuesto por empresas ensambladoras y fabricantes de partes y accesorios con potencial para atender el mercado local y exportar a la región. En 2019, se vendieron 263.320 vehículos y 604.960 motocicletas y Colombia se mantuvo como el cuarto mayor fabricante de vehículos y el segundo de motocicletas en América Latina.

¿Por qué invertir en el sector automotriz en Colombia?

automotriz

Mercado local atractivo con potencial para el desarrollo de la industria automotriz

  • El bajo índice de motorización en Colombia significa una demanda potencial para ser cubierta por empresas ensambladoras. El número de vehículos de uso familiar y de turismo es de 81 por cada 1000 habitantes, muy por debajo de países como Chile (204) y Argentina (241) que tienen menos habitantes. Algunos departamentos con potencial para el desarrollo de actividades de ensamble y autopartes son Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, el Eje Cafetero y Valle del Cauca.
  • En América Latina se fabricaron 7,3 millones de vehículos en 2019 y Colombia se mantiene como el cuarto productor con 127 mil vehículos. En cuanto a motocicletas, Colombia es el segundo mayor fabricante con un promedio anual superior a las 500 mil unidades. En 2019 se estima que se fabricaron más de 650 mil motocicletas, esto es 24% más que en 2018. En 2019 se vendieron 604.960 motos, 10,5% más que en 2018, y más del 90% corresponden a motos producidas localmente.
  • Colombia cuenta con más de 8 mil empresas registradas en la actividad de mantenimiento y reparación de vehículos y cuenta con una fuerza laboral calificada para satisfacer las necesidades de compañías ensambladoras.

Grandes oportunidades en el mercado de vehículos eléctricos

  • Colombia registra un alto crecimiento en ventas de vehículos eléctricos y se consolida como uno de los líderes en movilidad eléctrica en América Latina. En 2019 se vendieron 5.446 vehículos así: 923 de batería eléctrica, 1.772 híbridos, 439 híbridos enchufables y 2.312 motos. Buena parte del auge de vehículos eléctricos corresponde a las estrategias de los gobiernos locales de promover la movilidad sostenible con la adquisición de buses eléctricos para los sistemas integrados de transporte, especialmente en Medellín, Cali y Bogotá.

Colombia cuenta con una localización estratégica para el desarrollo de operaciones con alcance regional y global

  • Con una posición estratégica en América Latina, Colombia se ha posicionado como un importante centro para el transporte de pasajeros y carga. Desde Colombia, las empresas pueden atender el mercado latinoamericano, que importa cerca de USD 49,000 millones en vehículos.
  • Colombia es plataforma exportadora para empresas fabricantes de partes y piezas de vehículos. Las exportaciones de autopartes fueron de USD 328 millones en 2019, principalmente con productos como baterías, neumáticos y vidrio de seguridad. Las empresas fabricantes de autopartes se encuentran cerca de las empresas de ensamblaje de automóviles con fácil acceso a los puertos principales.

Infraestructura competitiva de la industria automotriz en Colombia

  • Colombia tiene empresas fabricantes de autopartes con alto potencial para ser proveedoras de la industria automotriz, certificadas con la norma IATF 16946. El país cuenta con iniciativas empresariales alrededor del sector automotor como la Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI, ANDEMOS (Asociación Nacional de Movilidad Sostenible), ACOLFA (Asociación Colombiana de Fabricantes de Autopartes) y ASOPARTES (Asociación del Sector Automotriz y sus Partes). Entre 2016 y 2018 Colombia registra más de 125 mil graduados en programas afines a la industria automotriz, especialmente de carreras universitarias y técnicas.

La industria automotriz cuenta con diferentes incentivos que buscan impulsar el desarrollo y competitividad del sector

  • Colombia cuenta con una red de acuerdos comerciales firmados que permiten entrar con arancel cero a mercados importantes en el sector automotor en Norte y Sur América y Europa.
  • PROFIA - Programa dirigido a ensambladoras de vehículos y fabricantes de autopartes. Permite la importación de insumos que no se produzcan en Colombia con exoneración de gravámenes arancelarios. El beneficio aplica independientemente si el bien final está destinado para el mercado local o para exportación.
  • Exenciones de impuestos para la importación de vehículos eléctricos.
  • Decreto 272 de 2018: Gravamen arancelario de 0% para la importación de bienes clasificados como materia prima y bienes de capital que no tengan producción nacional.

Algunos nichos identificados son

  • SUV: es el segmento con mayor crecimiento en ventas en los últimos años.
  • Vehículos de carga: el Gobierno busca implementar la renovación del parque automotor de carga por vida útil con más de 25.000 camiones en los próximos 5 años.
  • Buses: atender la demanda por reposición en los sistemas integrados de transporte público en Colombia.
  • Motos: oportunidad para manufacturar baterías para motos.

Oportunidades de inversión en el sector automotriz en Colombia:

  • Montaje de plantas de ensamble de vehículos utilitarios, vehículos de carga y comerciales (buses), para atender la demanda local y exportar a la región.
  • Montaje de plantas de fabricación de partes para vehículos.
  • Transferencia de tecnología de compañías internacionales a compañías locales con experiencia en la producción de partes y piezas para vehículos.
  • Montaje de plantas de ensamble y producción de motocicletas y sus partes y componentes, para atender el mercado local y exportar a la región.
  • Montaje de plantas de ensamble de vehículos eléctricos y sus equipos de carga
Sectores
Investment Sectors
  • Agroindustria y producción de alimentos
    • Alimentos procesados
    • Cacao, derivados y chocolate
    • Frutas y verduras
    • Industria de la palma
    • Pecuario / Ganadería
    • Plantaciones forestales comerciales
  • Energía
    • Energías Convencionales
    • Energía renovable
  • Fondos de capital privado, capital de riesgo
    • Fondos de capital privado
    • Venture Capital (capital de riesgo)
  • Infraestructura
    • Infraestructura de transporte
    • Infraestructura social y sanitaria
    • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
  • Infraestructura hotelera y turismo
    • Infraestructura hotelera y turística
  • Inmobiliario
    • Inmobiliario
  • Manufacturas
    • Aeronáutica
    • Automotriz
    • Cosmética y cuidado personal
    • Envases y empaques
    • Industria de la moda
    • Industria petroquímica
    • Materiales de construcción
  • Servicios de salud y ciencias de la vida
    • Cannabis Medicinal y Cosmético
    • Sector farmacéutico
    • Servicios de salud
    • Estudios clínicos
  • Tecnología de la información e industrias creativas
    • Audiovisual
    • Centros de datos (data centers)
    • Centros de servicios compartidos
    • Outsourcing de Servicios BPO
    • Software y servicios de TI
Pre Footer
  • Acerca de Procolombia
  • Ministerios y Embajadas
  • Información regional
  • Documentos y publicaciones
Procolombia
Colombia Co
Procolombia
Colombia Co
  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36 Bogotá - Colombia
  • PBX: +57 601 5600100 - Fax: +51 601 5600104
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.
Footer
  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe De Sostenibilidad
Síganos:
Footer Final
  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales
Síguenos: