Colombia alcanzó récord de inversión extranjera directa en 2013
El Banco de la República informó que durante 2013 Colombia recibió US$16.772 millones (4,5% del PIB) por concepto de IED, lo que representó una cifra sin precedentes, al registrar un aumento del 8% frente al año inmediatamente anterior.
Lo que se observa en las cifras consolidadas del banco central es que del total que recibió el país el 53,3% se dirigió a sectores productivos, es decir, lo que son fuente de generación de empleo.
Dicho porcentaje estuvo distribuido así: industria manufacturera (15,9%), transporte y comunicaciones (10,4%), comercio, restaurantes y hoteles (9,4%) y establecimientos financieros (9,4%), entre otros.
En los últimos tres años se ha visto una evolución de esta tendencia. En 2010, el 33% (US$2.206 millones) fue para sectores como manufacturas, servicios y transporte, entre otros y el 67% (US$4.540 millones) era para minería y petróleo.
En 2011, la relación fue 44% (5.889 millones) para sectores generadores de empleo y 56% (US$7.516 millones) para minería y petróleo.
En 2012 del total de IED que entró al país, el 51% (US$7.946 millones) fue para segmentos productivos y el 49% (US$7.705 millones) fue para minería y petróleo.
La estabilidad jurídica y política, las perspectivas de crecimiento económico y las oportunidades en todas las regiones del país son los principales aspectos que los inversionistas extranjeros resaltan de Colombia para elegirla como el destino ideal para la expansión de sus negocios.
Esta percepción también se ve reflejada en los informes internacionales. En 2013 el país fue seleccionado como el segundo destino de inversión del futuro durante la primera versión de los FDI Awards.
Igualmente la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), ubicó a Colombia entre las 18 economías que más inversión reciben en el mundo y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal) la destacó como la tercera que más capital recibe en Latinoamérica.
Conozca todas las razones por las cuales Colombia es un destino atractivo de inversión.