Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Legal Guide
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

Invest in Colombia
Main navigation
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
  • ES
  • EN
lsearch
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Seleccione su perfil

Bienvenido, por favor seleccione el perfil más afin a su negocio para ingresar o registrarse.

Empresario Colombiano Inversionista
  • ES
  • EN
Navegación principal
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
Síganos:
Invierta
ahora!
Tractor arando
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Artículos y herramientas
  3. Artículos
  4. Programas bandera del Gobierno de Colombia para impulsar el Agro

Programas bandera del Gobierno de Colombia para impulsar el Agro

Productos agrícolas y producción de alimentos
Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
04 de Octubre de 2020

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural adelantan diferentes estrategias para fortalecer al sector y avanzar en la internacionalización del mismo.

Colombia exporta Agro: esta iniciativa tiene como meta lograr un crecimiento de las exportaciones agropecuarias no tradicionales del 13%, en comparación con 2018, alcanzando los USD 3.000 millones para 2022. También le apuesta a aumentar la Inversión Extranjera de eficiencia dirigida al sector agrícola y agroindustrial. La visión de la estrategia es la consolidación de una oferta exportable que cumpla con los requerimientos exigidos a nivel internacional en temas de: sanidad, inocuidad y con las características físicas, nutricionales y organolépticas. Esto se enmarca en una producción sostenible, con certificados de calidad y agregación de valor; donde todo esto tenga como resultado rentabilidad para todos los eslabones de la cadena.

Los principales componentes de la estrategia son:

  • Intervenciones directas a productores-exportadores. Creación/fortalecimiento de estos tres programas de gobierno: calidad para exportar (aumento de predios y plantas con certificaciones de calidad internacionales), fábricas de internacionalización (asistencia técnica en internacionalización a las empresas) y fábricas de productividad (asistencia técnica en productividad a las empresas del segundo eslabón, para que tengan procesos más eficientes y productos más sofisticados que puedan ofrecer a los mercados internacionales).
  • Agenda de internacionalización: trabajo conjunto con el grupo de exportadores de cada subsector para diseñar y ejecutar las apuestas de fortalecimiento de sus cadenas productivas con miras a aumentar, mejorar y sofisticar su oferta exportable. Se construyen con los clubes de exportadores y los gremios del subsector.
  • Intervenciones transversales: un trabajo armónico y coordinado entre diferentes entidades del Gobierno que tienen injerencia en el sector, buscando mejoras sustanciales en materia de inocuidad, sanidad, investigación, innovación, consolidación de buenas prácticas, información para el sector agroexportador, facilitación del comercio, inteligencia de mercados y promoción comercial.

Por otro lado, desde el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se diseñó un conjunto de estrategias que se enmarcan en el pilar denominado “Productividad + Rentabilidad = Competitividad”. Estas estrategias promueven la transformación productiva del agro, el acceso a servicios financieros que incentiven mayor rentabilidad, la adopción de medidas de protección y admisibilidad sanitaria y, por último, la extensión agropecuaria. Aquí se destacan:

  • Ordenamiento de la Producción Agropecuaria, Pesquera y Acuícola, que busca promover la focalización de la producción de las principales cadenas agropecuarias en las zonas con mejor desempeño productivo. Con el apoyo de la UPRA se logró la priorización de 12 cadenas productivas, teniendo en cuenta su potencial en seguridad alimentaria, oportunidades para mercados internacionales y sustitución de importaciones, estas son: cacao, arroz, plantaciones forestales, algodón, aguacate hass, papa, maíz, leche, acuicultura y pesca, cebolla bulbo, caña panelera, y carne.
  • Agricultura por Contrato “Coseche y venda a la fija”, que tiene como propósito principal contribuir a reducir la incertidumbre y riesgos que caracterizan los procesos de comercialización agropecuaria, a través de la venta anticipada de la producción de pequeños y medianos productores rurales a la industria, grandes superficies y plataformas de comercialización.
  • Estrategia 360° de financiamiento y riesgos agropecuarios, la cual permite a los productores tener a su disposición distintos mecanismos financieros para una cobertura total de riesgos, de tal modo que se puedan generar fuertes emprendimientos en el campo y que éste crezca de una manera sostenible.
  • Aprovechamiento de los TLC, donde se priorizaron tres grandes acciones; el mejoramiento del estatus sanitario y fitosanitario, la diplomacia sanitaria y la defensa comercial.

Por último, de acuerdo con las directrices de la Ley 1876 de 2017 se estableció que “la extensión agropecuaria es un bien y un servicio de carácter público, permanente y descentralizado; y comprende las acciones de acompañamiento integral orientadas a diagnosticar, recomendar, actualizar, capacitar, transferir, asistir, empoderar y generar competencias en los productores agropecuarios…”. En ese sentido, se han adelantado jornadas con las secretarías de agricultura de las gobernaciones para articular esfuerzos y brindar orientaciones de cara a la formulación de los Planes Departamentales de Extensión Agropecuaria que se deben hacer, armonizándolos con los Planes Departamentales de Desarrollo y los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial.

Artículos relacionados

03 de Noviembre de 2021
Energía
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.

Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia

21 de Octubre de 2021
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

02 de Septiembre de 2021
Incentivos de inversión
Zonas francas en Colombia.

Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto

25 de Agosto de 2021
Incentivos de inversión
Colombia Investment Summit 2021.

Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia

27 de Mayo de 2021
Tecnología de la información e industrias creativas
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.

Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

Pre Footer
  • Acerca de Procolombia
  • Ministerios y Embajadas
  • Información regional
  • Documentos y publicaciones
Procolombia
Colombia Co
Procolombia
Colombia Co
  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36 Bogotá - Colombia
  • PBX: +57 601 5600100 - Fax: +51 601 5600104
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.
Footer
  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe De Sostenibilidad
Síganos:
Footer Final
  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales
Síguenos:
X
  • Crear nueva cuenta
  • Solicitar una nueva contraseña