Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Legal Guide
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

Invest in Colombia
Main navigation
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos de inversión
      • Incentivos legales y tributarios
      • Zonas francas
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecerse en Colombia
      • Cómo contratar en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio
    • Cómo importar
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
  • ES
  • EN
lsearch
  • ES
  • EN
Navegación principal
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos de inversión
      • Incentivos legales y tributarios
      • Zonas francas
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecerse en Colombia
      • Cómo contratar en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio
    • Cómo importar
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
Síganos:
Invierta
ahora!
Colombia, una seductora inversión en turismo
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Artículos y herramientas
  3. Artículos
  4. Colombia, una seductora inversión en turismo

Colombia, una seductora inversión en turismo

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
30 de Diciembre de 2020

Colombia se trazó para el 2022 la meta de atraer inversiones superiores a 11.200 millones de dólares en sectores estratégicos, no minero energéticos, que tienen todas las de ganar, como sucede con el de la infraestructura hotelera y de turismo. Este objetivo sectorial, que se cumple según el plan de reactivación económica liderado por el Gobierno Nacional, fija en el turismo un pilar de desarrollo sustentado en haberse convertido en la segunda actividad generadora de divisas en el país, después del petróleo.

Catalogado desde antes de la pandemia como el segundo sector más atractivo para invertir en Colombia, el turismo de este país ha sumado a su cadena de logros y reconocimientos una serie de ventajas que repotencian su posicionamiento mundial en la nueva normalidad.

Durante 2020, Colombia capacitó a más de veinte mil agentes de la industria en medidas de bioseguridad encaminadas a inspirar la confianza de los viajeros. Fue pionero en presentar el sello “Check in certificado, Covid-19 bioseguro”, el cual tiene el respaldo de la Organización Mundial del Turismo. Y escaló aún más el atractivo de su oferta para las modalidades de turismo vacacional y de reuniones con los nueve premios ganados en los Travel Awards 2020, versión Suramérica, considerados los Oscar de la industria.

Y como parte de la estrategia de reactivación económica, el Gobierno impulsó decretos y normas con la finalidad de incentivar las inversiones en proyectos turísticos especiales, situados en lugares diferentes de los tradicionales. Entre ellos, la Ley de Crecimiento Económico ofrece un impuesto de renta preferencial para hoteles, parques temáticos, agroturismo ecoturismo y muelles nuevos.

Dentro de los decretos que promueven la reactivación económica impulsados por el Gobierno Nacional está el decreto para los Proyectos Turísticos Especiales (PTE), considerados como el instrumento para desarrollar iniciativas turísticas de gran envergadura en todo el territorio nacional y que, teniendo en cuenta varios factores, se convertirán en proyectos de alta importancia estratégica para el desarrollo o mejoramiento del potencial turístico del país.

En este contexto se respaldarán proyectos en áreas que por ubicación geográfica y facilidades de conectividad, además de contar con valores culturales, ambientales y sociales o al menos uno de estos atributos, tengan el potencial de ganar importancia estratégica para el desarrollo o el mejoramiento de la oferta del turismo colombiano.

Colombia ha enrumbado sus naves hacia posibilidades de inversión en infraestructura turística diferentes de las de playa. En esta lista se encuentran oportunidades en áreas dispuestas para el ecoturismo y el agroturismo, que por ejemplo pueden realizarse en el departamento de Guainía o en el Paisaje Cultural Cafetero. Están los parajes de recorridos culturales, como ocurre con “La Ruta de Macondo” en honor a Gabriel García Márquez. Lugares para el avistamiento de ballenas o de aves, categoría esta en la que el país ha llegado a reportar más de 1440 especies en un solo día y ostenta el título de campeón mundial desde 2017, según el concurso anual Global Big Day. Trayectos para hacer turismo en dos ruedas, y diversos destinos para el turismo de negocios.

Entre 2018 y septiembre de 2020 el sector de Comercio, Restaurantes y Hoteles recibió inversiones por US$3.861 millones, cifra que representa un incremento del 32,7% frente al periodo 2015-2017. Este sector está entre los cinco segmentos que más inversión extranjera atraen al país, y así lo atestiguan las cadenas hoteleras instaladas en Colombia, como Hilton, Hyatt, Accor, Selina, Ibis, Oxo, Best Western y Marriott.

Artículos relacionados

25 de Febrero de 2021
Indra llega a Medellín para enriquecer el ecosistema de innovación y la competitividad empresarial.

Indra llega a Medellín para enriquecer el ecosistema de innovación y la competitividad empresarial

17 de Febrero de 2021
¿Por qué invertir en la Industria Farmacéutica de Colombia?

¿Por qué invertir en la Industria Farmacéutica de Colombia?

01 de Enero de 2021
Hombre revisando un documento financiero.

Colombia, un país con gran desarrollo económico que atrae al inversionista

30 de Diciembre de 2020
Sorprendentes pitch sessions de ProColombia.

Sorprendentes pitch sessions de ProColombia

30 de Diciembre de 2020
Obras de infraestructura, a ritmo de millones

Obras de infraestructura, a ritmo de millones

Colombia Investment Summit 2020

Colombia Investment Summit 2020

Octubre 07-09
Es el evento más importante de Colombia destinado a atraer Inversión Extranjera Directa
2nd South America Energy Series, 28-30 Abril 2021 – Edicion Virtual

South America Energy Series | Edición Virtual 2021

28 - 30 Abril
SAES 2021 es la plataforma ideal para apoyar el recorrido de Suramérica hacia la meta net-zero y examinar el papel del sector energético regional en una transición justa y sostenible.
Pre Footer
  • Acerca de Procolombia
  • Ministerios y Embajadas
  • Información regional
  • Documentos y publicaciones
Procolombia
Colombia Co
Procolombia
Colombia Co
  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36 Bogotá - Colombia
  • PBX: +571 5600100 - Fax: +571 5600104
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.
Footer
  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe De Sostenibilidad
Síganos:
Footer Final
  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales
Síguenos: