
Título
Industria de la moda
Colombia se ha posicionado como el primer exportador de confecciones en tejido plano en Suramérica en productos como sostenes, jeans, fajas y ropa de control. La industria de la moda colombiana representa el 9,4% sobre el total del PIB industrial y emplea alrededor de 600 mil personas. En 2019, las ventas de prendas de vestir y calzado en el país, alcanzaron un valor de USD 8 mil millones y más de 1.200 empresas colombianas de esta industria exportaron sus prendas a más de 100 países.
¿Por qué invertir en la industria de la moda de Colombia?

La industria de la moda en Colombia es de gran relevancia
- La industria de la moda colombiana ha adquirido mayor especialización y reconocimiento en la exportación de productos de mayor valor agregado. En 2019, más de 1.200 empresas exportaron productos del sector a más de 100 países por valores iguales o superiores a USD 10.000.
- Colombia cuenta con un robusto tejido empresarial de más de 14 mil empresas de la industria de la moda, en su mayoría microempresas y pymes, y una fuerza de trabajo calificada, especializada y reconocida a nivel internacional.
Factores competitivos de la industria de la moda en Colombia
- La industria de la moda en Colombia cuenta más de 100 años de tradición y el respaldo de una extensa red de aliados privados y públicos.
- Esta industria tiene una oferta de productos diversificada y reconocida por su alta calidad de confecciones, joyería y bisutería, textiles e insumos, cuero y sus manufacturas y calzado y sus insumos.
- Colombia ofrece diseños únicos a la vanguardia de las tendencias mundiales incorporando diseños contemporáneos con técnicas artesanales, prendas de inspiración étnica, entre otros.
- La industria de la moda colombiana es innovadora y ha avanzado en la producción de prendas con características funcionales como alta protección UV, transpirabilidad, secado rápido, entre otras.
- Las empresas colombianas ofrecen una producción flexible ajustada a los requerimientos de los clientes, brindando la alternativa de marca y el servicio de paquete completo, ajustando las cantidades a las necesidades requeridas y dando una respuesta rápida a las órdenes de reabastecimiento.
- Presencia de textileras de tradición y trayectoria con capacidad de producción y desarrollos constantes, que ofrecen una plataforma ideal para el proceso de confección y una industria verticalmente integrada.
Mercado local atractivo para el desarrollo de la industria de la moda
- La balanza comercial de la industria de la moda colombiana ha sido deficitaria en los últimos años, destacándose los subsectores de textiles con un 45,3% de las importaciones del sector, seguido por confecciones con un 29,4% y calzado con un 14,5% en 2019.
- Colombia tiene grandes oportunidades regionales al contar con la capacidad para producir una amplia selección de productos como jeans, ropa interior, fajas y ropa de control, vestidos de baño, calzado, entre otros.
Importante localización estratégica para el desarrollo de operaciones con alcance regional y global
- Colombia se encuentra en una ubicación estratégica en América Latina que le permite contar con tiempos de entrega apropiados para abastecer la demanda internacional. El país está a menos de 3 días en buque de los principales puertos de las Américas y a 12 días de Europa gracias a las más de 4.500 rutas marítimas y al acceso a 680 puertos alrededor del mundo.
La industria de la moda cuenta con diferentes incentivos que buscan impulsar el desarrollo y la competitividad del sector
- El Plan Vallejo permite la importación de bienes de capital, materias primas, insumos y repuestos con exención de derechos e impuestos a la importación, sujeto al cumplimiento de compromisos de exportación de bienes o servicios finales.
- Colombia cuenta con más de 16 acuerdos comerciales que le brindan acceso preferencial con cero arancel a importantes centros de consumo y a cerca de 1.500 millones de consumidores de la industria de la moda en el mundo.
Oportunidades de inversión en la industria de la moda en Colombia:
- Instalar plantas manufactureras de insumos actualmente importados por la industria para abastecer la demanda nacional y regional, teniendo en cuenta que las importaciones de textiles han aumentado en los últimos años y por ello se requiere suplir la demanda de la producción local.
- Entre 2003 – 2019 el 92,8% de la inversión en la industria de la moda en Colombia se concentró en el Retail, seguido por la inversión en Manufactura con un 2,4%.
- Aprovechar a Colombia como plataforma exportadora gracias a su ubicación estratégica, capacidad industrial y los más de 16 acuerdos comerciales con los que cuenta el país.
- Establecer alianzas estratégicas con empresas colombianas para llegar a los mercados regionales e internacionales, aprovechando el reconocimiento, calidad y diseño único que ofrece la industria de la moda colombiana.