Pasar al contenido principal
ubicacion

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

  • Por qué Colombia
  • Sectores para invertir
    • Agroindustria y alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao y derivados
      • Forestal
      • Frutas y verduras
    • Energía
      • Energía renovable
      • Hidrógeno verde
    • Salud y ciencias
      • Cosméticos y cuidado
      • Farmacéutica
    • Infraestructura
      • Agua y saneamiento
      • Infraestructura social
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Astilleros
      • Automotriz
      • Materiales de construcción
    • Tecnología y creatividad
      • Audiovisual
      • Centros de servicios compartidos
      • Data centers
      • Outsourcing de servicios - BPO
      • Software & TI
    • Otros sectores
      • Agroquímicos
      • Infraestructura en turismo
      • Logística
      • Moda y textiles
  • Cómo invertir
    • 1. Protección a la inversión extranjera
    • 2. Régimen de cambios
    • 3. Asuntos corporativos
    • 4. Comercio exterior
    • 5. Régimen laboral
    • 6. Régimen migratorio
    • 7. Régimen tributario
    • 8. Régimen ambiental
    • 9. Mercado de energía
    • 10. Propiedad intelectual
    • 11. Inmobiliario
    • 12. Contratación estatal
    • 13. Régimen contable
    • Incentivos tributarios
    • Régimen de zonas francas
  • Recursos
    • Acompañamiento
    • Buscador de oportunidades
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
    • Directorio de servicios
    • Recursos de información
    • Site selection
  • Contacto
es
  • es
Buscar
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Invierta
ahora!
Zona Franca Santander duplicó las exportaciones de servicios a Europa en 2014
Ruta de navegación
  1. Inicio
  2. recursos
  3. Zona Franca Santander duplicó las exportaciones de servicios a Europa en 2014

Zona Franca Santander duplicó las exportaciones de servicios a Europa en 2014

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
10 de Diciembre de 2014

Con cinco años, el parque industrial, contribuye a potenciar la competitividad del departamento que cuenta con ventajas como ser nodo articulador entre el interior del país y los puertos de la Costa Caribe colombiana.

Bogotá, 10 dic. (PROCOLOMBIA).- Condiciones como contar con una infraestructura y capital humano altamente competitivo para la prestación de servicios globales, además de incentivos tributarios, son algunas de las razones que dieron lugar al inicio de operaciones de compañías nacionales y extranjeras que incidieron en  el incremento de las exportaciones desde la Zona Franca de Santander, hasta un 116%, principalmente de servicios a Europa.

De acuerdo con reportes de la Zona Franca de Santander, entre enero y noviembre de 2014, se duplicaron las cifras de exportaciones, particularmente de servicios BPO al mercado europeo, con US$13,111.114 millones. El año anterior, en el mismo periodo, la cifra fue de US$6,064.161 millones.

Uno de los principales responsables de ese incremento es el inicio de operaciones de la multinacional alemana Arvato-Bertelsman que escogió la Zona Franca de Santander para la instalación de su Centro de Offshore, que atiende operaciones en español y especialmente del mercado de España.

Inversiones como la de Arvato y la de 39 compañías más que hacen parte del portafolio de la Zona Franca,  impulsaron el desarrollo, crecimiento y exportaciones, así como la  generación de más de 1.500 empleos directos y 100 indirectos.

“Este es un ejemplo de los beneficios que reciben los inversionistas que se instalan en zonas francas desde donde además de producir para el mercado local, pueden aprovechar las ventajas de los acuerdos comerciales que tiene vigentes el país”, afirmó María Claudia Lacouture, presidenta de PROCOLOMBIA.

Reportes de Zona Franca Santander estiman un mayor auge en las exportaciones en 2015, con el inicio de operaciones de compañías como Orfex, Nutra & Foods y Ninox, de los sectores de: joyería, farmacéutica, y oil & gas, que son recientes usuarios calificados y tienen planes de ampliar su operación a otros mercados.

“El solo desarrollo de Zona Franca Santander como plataforma para la competitividad ha sido un gran hito para el departamento, que ofrece una propuesta de valor para todo tipo y tamaño de empresas y una plataforma para desarrollar sus modelos de negocio”, declaró Nívea Santarelli, gerente de ZFS.

Santander, una región en crecimiento

De acuerdo con cifras del Dane, el departamento alcanzó una participación del 7,4% del PIB nacional el año pasado, un punto más que lo reportado en 2012.

Entre 2010 y 2013, según un estudio de FDI Markets Santander recibió el 2% de la Inversión Extranjera Directa (IED) del país, ocupando el sexto lugar nacional.

Santander se destacó en el escalafón titulado Estados Suramericanos del Futuro o “South American States of the Future 2014-2015”, en las categorías de ambiente amigable para los negocios y en la de estrategias destacadas para la captación de inversión extranjera. En ambas categorías Santander ocupó la décima posición entre todos los estados de América del Sur.

PROCOLOMBIA identificó oportunidades de inversión en Santander en sectores de tercerización de servicios, infraestructura en turismo, sistema moda, metalmecánica y agroindustria.

La promoción de éstos  ya ha dado resultados importantes, pues en los últimos dos años, cinco nuevos proyectos de empresarios extranjeros llegaron con negocios con inversiones por US$150 millones y  que estiman generar 2.600 empleos.

Otros documentos

20 de Junio de 2024
Guía legal 2024
Guía legal 2024
03 de Noviembre de 2021
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia
21 de Octubre de 2021
news
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia
02 de Septiembre de 2021
Zonas francas en Colombia.
Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto
25 de Agosto de 2021
Colombia Investment Summit 2021.
Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia
27 de Mayo de 2021
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.
Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

CAPTCHA de imagen
Get new captcha!
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

  • Ministerio de cultura y comercio
  • LÍNEAS DE ATENCIÓN

  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36
  • Bogotá - Colombia
  • +57 601 5600100
  • Fax: +57 601 5600104
  • Lun - Vi 8:30 A.M. - 5:30 P.M
  • icon-facebook
  • icon-linkedin
  • icon-instagram
  • icon-youtube

NUESTROS EJES

  • ProColombia
  • Inversión
  • Exportaciones
  • Turismo
  • Marca País

ENLACES DE INTERÉS

  • Servicios al ciudadano
  • Informe de sostenibilidad
  • Preguntas frecuentes
  • PQRFS
  • Contacto
Copyright © 2024. Términos y Condiciones - Lea sobre los cambios en nuestra Política de Tratamiento y Privacidad