Pasar al contenido principal
ubicacion

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

  • Por qué Colombia
  • Sectores para invertir
    • Agroindustria y alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao y derivados
      • Forestal
      • Frutas y verduras
    • Energía
      • Energía renovable
      • Hidrógeno verde
    • Salud y ciencias
      • Cosméticos y cuidado
      • Farmacéutica
    • Infraestructura
      • Agua y saneamiento
      • Infraestructura social
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Astilleros
      • Automotriz
      • Materiales de construcción
    • Tecnología y creatividad
      • Audiovisual
      • Centros de servicios compartidos
      • Data centers
      • Outsourcing de servicios - BPO
      • Software & TI
    • Otros sectores
      • Agroquímicos
      • Infraestructura en turismo
      • Logística
      • Moda y textiles
  • Cómo invertir
    • 1. Protección a la inversión extranjera
    • 2. Régimen de cambios
    • 3. Asuntos corporativos
    • 4. Comercio exterior
    • 5. Régimen laboral
    • 6. Régimen migratorio
    • 7. Régimen tributario
    • 8. Régimen ambiental
    • 9. Mercado de energía
    • 10. Propiedad intelectual
    • 11. Inmobiliario
    • 12. Contratación estatal
    • 13. Régimen contable
    • Régimen de zonas francas
  • Recursos
    • Acompañamiento
    • Buscador de oportunidades
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
    • Directorio de servicios
    • Recursos de información
    • Site selection
  • Contacto
es
  • es
Buscar
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Invierta
ahora!
Standard & Poor’s incluye a Colombia en el club de países BBB
Ruta de navegación
  1. Inicio
  2. recursos
  3. Standard & Poor’s incluye a Colombia en el club de países BBB

Standard & Poor’s incluye a Colombia en el club de países BBB

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
25 de Abril de 2013

Es la nota más alta que ha alcanzado el país en toda su historia y hito para su economía porque ratifica el grado de confianza para la atracción de inversión extranjera.

Standard & Poor’s indicó que la calidad crediticia de la nación se ha fortalecido como resultado de un perfil fiscal más sólido, mercados internos de capital en crecimiento y expectativas favorables para el crecimiento del Producto Interno Bruto en el largo plazo y las políticas de Gobierno en pro de la inversión.

La entidad indicó que debido a la evolución con estos indicadores subió las valoraciones de largo y corto plazo en moneda extranjera a ‘BBB’ y ‘A-2’ de ‘BBB-’ y ‘A-3’, respectivamente, lo que reafirma un aumento en el  nivel de credibilidad a nivel internacional.

“Subimos nuestras calificaciones en moneda extranjera como resultado del fortalecimiento de los pilares que apuntalan la economía de Colombia, lo que ha reducido su vulnerabilidad a los shocks externos y ha reforzado su capacidad para lograr un crecimiento constante de su PIB en el largo plazo”, indicó Standard & Poor’s en su comunicado .

Además destacó los cambios estructurales en la política fiscal como el fondo que se creó para ahorrar los ingresos adicionales provenientes del sector de commodities; los esfuerzos por mejorar su perfil de deuda y desarrollar sus mercados internos de capitales. Por esta razón estas medidas han incidido en la capacidad para aplicar políticas monetarias y fiscales contracíclicas.

Standard & Poor’s proyecta que el nivel de deuda del sector público se mantendrá bajo y probablemente disminuirá moderadamente en los próximos tres años y estiman que la deuda del gobierno general bajará del 40% al 33% del PIB. “Es probable que el costo de intereses consuma menos del 10% de los ingresos del gobierno general en los próximos años y la inversión extranjera directa podría fondear los déficits de cuenta corriente en los siguientes dos años, lo que contendría el nivel de endeudamiento externo”, precisó.

Entre los factores que tienen a Colombia en el club de países con calificación BBB están  la confianza de su política monetaria, lo que ubica  en el radar de emisores con grado de inversión y confirma los avances y consolidación obtenidos desde 2011, cuando logró grado de inversión y las mejores constantes en su perspectiva.

De igual forma la calificadora señala que la perspectiva estable se basó en la expectativa de dar continuidad a las políticas económicas proinversión en los próximos años.

Durante el último año, según el Banco de la República, la llegada de inversión extranjera en 2012 alcanzó el nivel histórico de US$15.823 millones, 16,3 por ciento más que la obtenida en 2011, cuando cerró con US$13.605 millones, ha mantenido una reducción de la tasa de desempleo y en 2014 su red de tratados de libre comercio le permitirá acceso a 1.500 millones de consumidores.

Lea el comunicado completo de S&P aquí.

Otros documentos

20 de Junio de 2024
Guía legal 2024
Guía legal 2024
03 de Noviembre de 2021
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia
21 de Octubre de 2021
news
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia
02 de Septiembre de 2021
Zonas francas en Colombia.
Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto
25 de Agosto de 2021
Colombia Investment Summit 2021.
Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia
27 de Mayo de 2021
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.
Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

CAPTCHA de imagen
Get new captcha!
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

  • Ministerio de cultura y comercio
  • LÍNEAS DE ATENCIÓN

  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36
  • Bogotá - Colombia
  • +57 601 5600100
  • Fax: +57 601 5600104
  • Lun - Vi 8:30 A.M. - 5:30 P.M
  • icon-facebook
  • icon-linkedin
  • icon-instagram
  • icon-youtube

NUESTROS EJES

  • ProColombia
  • Inversión
  • Exportaciones
  • Turismo
  • Marca País

ENLACES DE INTERÉS

  • Servicios al ciudadano
  • Informe de sostenibilidad
  • Preguntas frecuentes
  • PQRFS
  • Contacto
Copyright © 2024. Términos y Condiciones - Lea sobre los cambios en nuestra Política de Tratamiento y Privacidad