
Sahic premia labor de PROCOLOMBIA de atracción de inversión hotelera a Colombia
Desde 2010, con apoyo de la entidad al país han llegado 21 proyectos que se han instalado en 10 regiones.
Bogotá, 24 sep. (Pxp) - La South American Hotel and Tourism Investment Conference, Sahic, que terminó este martes su sexta edición en Bogotá, premió la labor de PROCOLOMBIA como entidad encargada de la atracción de inversión extranjera a Colombia, en este caso de la industria hotelera.
El reconocimiento "Contribución a la hospitalidad" fue entregado por el presidente de Sahic, Arturo García, quien destacó que esta edición de la conferencia tuvo el número más alto de asistentes desde que comenzaron en 2008. "Colombia es realismo mágico. Por promover el turismo y la inversión en este sector, con impresionantes resultados, PROCOLOMBIA merece este reconocimiento", indicó García
Agregó que para Sahic "es fundamental el acompañamiento que hemos recibido de PROCOLOMBIA desde el 2008. Esto nos llena de orgullo y compromiso porque, particularmente, en esta ocasión los resultados son fenomenales superamos todas las expectativas de asistencia".
"No es coincidencia que en menos de tres años tengamos a Sahic en Colombia eso muestra el compromiso de Colombia con la promoción de la inversión y del interés de la industria por las oportunidades", precisó Juan Carlos González, vicepresidente de Inversión de PROCOLOMBIA Colombia.
Diversificación de destinos
Durante los dos días del evento, PROCOLOMBIA logró que se realizaran 50 citas de negocios entre inversionistas internacionales con desarrolladores colombianos y las agencias regionales de inversión de Bolívar, Valle del Cauca, Quindío, Caldas, Bogotá, Santander, Antioquia, Risaralda, Atlántico, Huila y la Cámara de Comercio de Santa Marta, quienes presentaron su oferta de valor para ser incluidas en los próximos planes de inversión.
Thorsten Kirschke, presidente para las Américas de Carlson Rezidor Hotel Group, quien fue el panelista principal de Sahic, resaltó el potencial del país y sus privilegios para la llegada de nuevos proyectos hoteleros en todas las regiones.
"Colombia está en una posición única, pues, históricamente -e inclusive, actualmente- ha representado una puerta de entrada a Latinoamérica, por la conexión geográfica que ofrece entre el hemisferio del norte y el del sur del continente americano. Creo que el país ofrece opciones en el área metropolitana de Bogotá, el interior del país y personalmente considero que no estamos lejos de presenciar el desarrollo de nuevos proyectos hoteleros en la Costa", indicó el ejecutivo.
Por su parte Roberto Palacios, director financiero de Hoteles City Express de México indicó que estiman inversiones por US$60 millones para los cuatro proyectos que tiene previstos en Colombia para los próximos tres años. "Colombia es nuestro primer proyecto en Suramérica y esperamos en crecer rápidamente", aseguró.
Camilo Bolaños, vicepresidente para América Latina de Hyatt, otra empresa apoyada y asesorada por PROCOLOMBIA para ingresar a Colombia, destacó los factores decisivos para extender operaciones. "Si algo ha sido para nosotros una sorpresa ha sido la calidad del recurso humano que hay en el país y la hospitalidad porque en otros países no encontramos esto. La labor de PROCOLOMBIA consideramos que es de lo mejor hay en toda la región", dijo.
Desde 2010, a Colombia han llegado 21 proyectos hoteleros internacionales a 10 regiones en los que PROCOLOMBIA ha ayudado a los inversionistas provenientes de España, Estados Unidos, México, Alemania, Portugal y Reino Unido.
Los inversionistas reportaron que estas inversiones representarían 3.600 nuevas habitaciones en San Andrés, Bucaramanga, Cúcuta, Cali, Valledupar, Villavicencio, Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali y Barranquilla y generarían alrededor de 7.500 empleos.
Entre las cadenas internacionales que se han instalado en el país están Hilton, IHG, Marriot, Accor, Hyatt, Nh Hotels, Pestana, Sonesta, Starwood y Radisson que no solamente están ejecutando inversiones en las ciudades capitales, sino que además contemplan inversiones en poblaciones intermedias en diversos departamentos.