
REIP, la estrategia que busca fortalecer las exportaciones e incentivar la inversión extranjera en las regiones de Colombia
Se trata de una estrategia articulada entre gobierno nacional y las distintas autoridades y agentes regionales, con el fin de potenciar las fortalezas y ventajas de cada región hacia el comercio exterior y las inversiones internacionales.
Esta estrategia busca el establecimiento de un plan de trabajo a nivel regional y bajo la orientación y apoyo de Gobierno Central, para el mejoramiento sustancial del clima de negocios en la región, propiciar un ambiente favorable para el desarrollo empresarial y atracción de inversiones y de esta manera, impulsar diferentes regiones del país como polos de desarrollo no solo a nivel nacional sino internacional.
REIP no implica necesariamente un incentivo tributario, pero si un mejoramiento sustancial del ambiente para hacer negocios en dicha región potenciando las fortalezas y ventajas en varios campos.
Lo anterior sin perjuicio del establecimiento de incentivos tributarios municipales por parte de las Alcaldías que forman parte de REIP.
Actualmente se está trabajando con tres REIP:
1) REIP Caribe que comprende los departamentos de Atlántico, Magdalena y Bolívar;
2) REIP Eje cafetero y Valle que agrupa los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca y
3) REIP oriente conformada por los dos Santanderes.