PROCOLOMBIA en rueda de negocios con empresas rusas
La Cámara de Comercio Colombo-Rusa organizó una ronda de negocios para conectar a los empresarios de ambos países. Así fue la participación de PROCOLOMBIA y de las empresas colombianas que tuvieron la posibilidad de conectarse con compradores e inversionistas rusos.
Empresas indias buscan oportunidades de inversión en Colombia
Las relaciones comerciales entre los dos países se han incrementado y cada vez son más y de mayor valor, desde que se firmó el primer acuerdo comercial de Colombia con ese país hace 50 años. De hecho, actualmente la relación no se basa solo en exportaciones de Colombia o importaciones que vengan de Rusia, sino que se está promoviendo la inversión en sectores como agroindustria y energía por parte de empresas rusas.
Por eso la Cámara de Comercio Colombo – Rusa, que tiene más de diez años promoviendo las ventajas y oportunidades de comercio entre los dos países, la inversión y libre empresa y el incentivo y apoyo en la consecución de nuevas oportunidades de negocio entre los dos países, organizó este año una rueda de negocios que permitiera conectar a empresarios, exportadores, importadores, compradores e inversionistas de sectores como turismo, construcción, alimentos, químicos, aviación y comercio.
La delegación de 43 empresas rusas estuvo encabezada por el ministro de Industria y Comercio de Rusia, Denis Manturov, quien se reunió con empresarios colombianos para exponer y discutir las oportunidades de negocio entre ambos países, aprovechando su visita a diferentes mercados en América Latina; acompañado por Petr Fradkov, director general del Centro de Exportación de Rusia. Por Colombia estuvo la viceministra de Industria, Comercio y Turismo de Colombia, Olga Lucía Lozano y el presidente de la Cámara de Comercio Colombo-Rusa Óscar López.
PROCOLOMBIA tuvo la posibilidad de sostener reuniones con siete compañías rusas del sector de manufacturas interesadas en ampliar su presencia en América Latina y que ven el país como una plataforma que les permita hacerlo, lo que abre la posibilidad de invertir en Colombia.
También se abren oportunidades comerciales entre los dos países al estar Colombia interesada en comprar tecnologías y Rusia, lista para entrar a invertir en proyectos de energía en otros países.
(Encuentre aquí los sectores de inversión en Colombia)
Comercio entre Colombia y Rusia en cifras
- En los primeros ocho meses de 2017 el intercambio comercial entre Colombia y Rusia fue de 389 millones de dólares, según datos del Centro Ruso de Exportación (CER).
- El volumen de la cantidad de exportaciones de Rusia diferentes a la energía ascendió a 76,1 millones de dólares correspondientes:
- 43% productos químicos.
- 24% acero.
- 18% de la industria de combustible y energía.
- 10,5% maquinaria.
- 4% otros bienes.
- Ya hay compañías rusas en Colombia, como Rostec, que tiene una oficina de representación en Bogotá; Power Machines que está trabajando para suministrar equipos de extracción de aceite (ya ha entregado más de 300 unidades); Kamaz OJSC y el grupo de empresas del CER que trabaja para ayudar a las empresas y es clave para el desarrollo de las exportaciones rusas.
(Encuentre aquí Cinco ventajas de invertir en Colombia)
Si, así como los empresarios de Rusia, usted está interesado en invertir en Colombia, recuerde que en PROCOLOMBIA lo acompañamos en el proceso.