Pasar al contenido principal
ubicacion

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

  • Por qué Colombia
  • Sectores para invertir
    • Agroindustria y alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao y derivados
      • Forestal
      • Frutas y verduras
    • Energía
      • Energía renovable
      • Hidrógeno verde
    • Salud y ciencias
      • Cosméticos y cuidado
      • Farmacéutica
    • Infraestructura
      • Agua y saneamiento
      • Infraestructura social
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Astilleros
      • Automotriz
      • Materiales de construcción
    • Tecnología y creatividad
      • Audiovisual
      • Centros de servicios compartidos
      • Data centers
      • Outsourcing de servicios - BPO
      • Software & TI
    • Otros sectores
      • Agroquímicos
      • Infraestructura en turismo
      • Logística
      • Moda y textiles
  • Cómo invertir
    • 1. Protección a la inversión extranjera
    • 2. Régimen de cambios
    • 3. Asuntos corporativos
    • 4. Comercio exterior
    • 5. Régimen laboral
    • 6. Régimen migratorio
    • 7. Régimen tributario
    • 8. Régimen ambiental
    • 9. Mercado de energía
    • 10. Propiedad intelectual
    • 11. Inmobiliario
    • 12. Contratación estatal
    • 13. Régimen contable
    • Régimen de zonas francas
  • Recursos
    • Acompañamiento
    • Buscador de oportunidades
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
    • Directorio de servicios
    • Recursos de información
    • Site selection
  • Contacto
es
  • es
Buscar
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Invierta
ahora!
PROCOLOMBIA, aliado estratégico de los inversionistas extranjeros
Ruta de navegación
  1. Inicio
  2. recursos
  3. PROCOLOMBIA, aliado estratégico de los inversionistas extranjeros

PROCOLOMBIA, aliado estratégico de los inversionistas extranjeros

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
14 de Octubre de 2011

“PROCOLOMBIA nos ofreció recursos valiosos mientras evaluábamos el mercado colombiano. Sus relaciones, conocimiento y capacidad investigativa fueron increíblemente útiles en nuestro proceso de inversión”. Director Estratégico de EI, Thomas Mc Donald.

La estabilidad gubernamental, las políticas económicas del país, la educación de la población, los recursos naturales del país, la creciente económica nacional y el ambiente amigable para hacer negocios son algunos de los motivos por los que cada vez más los inversionistas internacionales escogen a Colombia como destino para expender sus operaciones.

Este es el caso de Equity International (EI), firma estadounidense de capital privado y gestora de empresas de talla mundial fuera de Estados Unidos, que recientemente anunció una inversión en Colombia de US$75 millones en el desarrollo de Terranum, una compañía de bienes raíces corporativas con base en Bogotá.

Brian D. Finerty, vicepresidente de Equity International, aseguró que “la institucionalización del mercado de bienes raíces en Colombia está aún en sus primeras etapas, dándole a EI una oportunidad para convertirse en pionero en el sector de propiedad corporativa al tiempo que logra sus rendimientos financieros. Esto creará una importante atracción de empresas multinacionales con el deseo arrendar, no de comprar, sus bienes raíces”.

Para Finerty, la información proporcionada por PROCOLOMBIA fue vital para tomar la decisión de inversión, en un proceso que duró más de tres años. “En 2009 fuimos abordados por PROCOLOMBIA en Chicago para presentaron a Colombia y que empezáramos a considerar al país como una alternativa para nuestras inversiones, aunque en ese momento IE sólo tenía en mente a Brasil y Chile. Gracias a toda la información valiosa proporcionada por PROCOLOMBIA y la diversas reuniones organizados en el país con algunos de los principales desarrolladores, bancos y otras instituciones, pudimos centrar nuestra atención en Colombia”, aseguró el empresario.

Terranum Development se concentra en el desarrollo, la propiedad y la administración de propiedades corporativas en Colombia y la región andina. La compañía es la primera en el país en ofrecer propiedades de primer nivel específicamente diseñadas para satisfacer las necesidades de las corporaciones líderes nacionales e internacionales. Actualmente se encuentra desarrollando Connecta, un complejo de uso mixto de 190.000 metros cuadrados estratégicamente ubicado en Ciudad Salitre, cerca del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá.

Otros documentos

20 de Junio de 2024
Guía legal 2024
Guía legal 2024
03 de Noviembre de 2021
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia
21 de Octubre de 2021
news
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia
02 de Septiembre de 2021
Zonas francas en Colombia.
Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto
25 de Agosto de 2021
Colombia Investment Summit 2021.
Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia
27 de Mayo de 2021
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.
Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

CAPTCHA de imagen
Get new captcha!
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

  • Ministerio de cultura y comercio
  • LÍNEAS DE ATENCIÓN

  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36
  • Bogotá - Colombia
  • +57 601 5600100
  • Fax: +57 601 5600104
  • Lun - Vi 8:30 A.M. - 5:30 P.M
  • icon-facebook
  • icon-linkedin
  • icon-instagram
  • icon-youtube

NUESTROS EJES

  • ProColombia
  • Inversión
  • Exportaciones
  • Turismo
  • Marca País

ENLACES DE INTERÉS

  • Servicios al ciudadano
  • Informe de sostenibilidad
  • Preguntas frecuentes
  • PQRFS
  • Contacto
Copyright © 2024. Términos y Condiciones - Lea sobre los cambios en nuestra Política de Tratamiento y Privacidad