Potencial de inversión en Colombia y Chile será presentado en seminario en Japón
El evento es organizado por PROCOLOMBIA y ProChile, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las Embajadas de Colombia y Chile, el Instituto Japonés para la Inversión Extranjera (JOI) y el Banco Japonés de Cooperación Internacional (JBIC)
Tokio, Japón. La próxima semana, PROCOLOMBIA y Prochile congregarán un grupo de 80 empresarios japoneses en Tokio para brindarles un panorama actual del potencial de inversión que ofrecen los dos países en diversos sectores.
Las dos agencias presentarán en detalle la oferta y oportunidades para las empresas japonesas, como parte de su compromiso en la promoción del comercio bilateral e inversión para llegar a nuevos mercados, entre ellos el asiático.
Los empresarios asistentes al evento que se realizará el 28 de febrero, también conocerán la experiencia de compañías japonesas instaladas con éxito en Colombia y Chile.
Directivos de la compañía Itochu contarán los determinantes para realizar la mayor inversión de una empresa japonesa en la historia de Colombia, con una cifra que ascendió a los 1.600 millones de dólares por la adquisición del 20% de la operación de minería de Drummond, y lo propio harán los ejecutivos de Sumitomo, quienes han hecho presencia en Chile desde hace varios años.
El evento se realizará en las instalaciones del Banco Japonés para la Cooperación Internacional (JBIC) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),, las Embajadas de Colombia y Chile, y el Instituto Japonés para la Inversión Extranjera (JOI).
PROCOLOMBIA y ProChile son las entidades de promoción comercial de los dos países y forman parte de la Alianza Pacífico, que suscribieron un memorando para aunar sus esfuerzos y experiencias que favorezcan el desarrollo y la competitividad del comercio exterior, así como la inversión. De la Alianza también forman parte ProMéxico, PromPerú y Proinversión.
Entre las reconocidas empresas japonesas instaladas en Colombia, se encuentran Itochu, Mitsubishi, Mitsui, Sumitomo, Toshiba, Toyota Tsusho, NEC, el Banco de Tokyo UFJ Mitsubishi, Mitsui Financial Group, Toyota, Yamaha, Hino Motors y Mazda.