Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

investin colombia
Main navigation
  • Inicio
  • Por qué Colombia
  • Sectores para invertir
    • Agroindustria y alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao y derivados
      • Forestal
      • Frutas y verduras
    • Energía
      • Energía renovable
      • Hidrógeno verde
    • Salud y ciencias
      • Cosméticos y cuidado
      • Farmacéutica
    • Infraestructura
      • Agua y saneamiento
      • Infraestructura social
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Astilleros
      • Automotriz
      • Materiales de construcción
    • Tecnología y creatividad
      • Audiovisual
      • Centros de servicios compartidos
      • Data centers
      • Outsourcing de servicios - BPO
      • Software & TI
    • Otros sectores
      • Agroquímicos
      • Infraestructura en turismo
      • Logística
      • Moda y textiles
  • Cómo invertir
    • 1. Protección a la inversión extranjera
    • 2. Régimen de cambios
    • 3. Asuntos corporativos
    • 4. Comercio exterior
    • 5. Régimen laboral
    • 6. Régimen migratorio
    • 7. Régimen tributario
    • 8. Régimen ambiental
    • 9. Mercado de energía
    • 10. Propiedad intelectual
    • 11. Inmobiliario
    • 12. Contratación estatal
    • 13. Régimen contable
    • Incentivos tributarios
    • Régimen de zonas francas
  • Recursos
    • Acompañamiento
    • Buscador de oportunidades
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
    • Directorio de servicios
    • Recursos de información
    • Site selection
  • Contacto
Search
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Seleccione su perfil

Bienvenido, por favor seleccione el perfil más afin a su negocio para ingresar o registrarse.

Empresario Colombiano Inversionista
Navegación principal
  • Inicio
  • Por qué Colombia
  • Sectores para invertir
    • Agroindustria y alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao y derivados
      • Forestal
      • Frutas y verduras
    • Energía
      • Energía renovable
      • Hidrógeno verde
    • Salud y ciencias
      • Cosméticos y cuidado
      • Farmacéutica
    • Infraestructura
      • Agua y saneamiento
      • Infraestructura social
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Astilleros
      • Automotriz
      • Materiales de construcción
    • Tecnología y creatividad
      • Audiovisual
      • Centros de servicios compartidos
      • Data centers
      • Outsourcing de servicios - BPO
      • Software & TI
    • Otros sectores
      • Agroquímicos
      • Infraestructura en turismo
      • Logística
      • Moda y textiles
  • Cómo invertir
    • 1. Protección a la inversión extranjera
    • 2. Régimen de cambios
    • 3. Asuntos corporativos
    • 4. Comercio exterior
    • 5. Régimen laboral
    • 6. Régimen migratorio
    • 7. Régimen tributario
    • 8. Régimen ambiental
    • 9. Mercado de energía
    • 10. Propiedad intelectual
    • 11. Inmobiliario
    • 12. Contratación estatal
    • 13. Régimen contable
    • Incentivos tributarios
    • Régimen de zonas francas
  • Recursos
    • Acompañamiento
    • Buscador de oportunidades
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
    • Directorio de servicios
    • Recursos de información
    • Site selection
  • Contacto
Síganos:
Invierta
ahora!
Organización Corona reinvertirá en Centroamérica
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Recursos de información
  3. Organización Corona reinvertirá en Centroamérica

Organización Corona reinvertirá en Centroamérica

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
19 de Agosto de 2015

La República, 24 de agosto de 2015. La firma colombiana Corona espera consolidarse en los mercados en los que tiene presencia, por ello, Carlos Enrique Moreno, presidente de la compañía...

Con 134 años de existencia, la antigua Compañía Cerámica Antioqueña, (inicialmente dedicada a la producción de loza y vidrio) ha logrado llegar a seis países con plantas propias. Hoy llamada Organización Corona, nombre que adoptó después de cambiar varias veces su razón social, quiere consolidarse en los mercados donde tiene presencia con la ampliación de fábricas.

Así lo señaló Carlos Enrique Moreno, presidente de la compañía, quien afirmó que en Centroamérica están invirtiendo US$18 millones ($52.236 millones al cambio del viernes), en México US$20 millones en los próximos tres años ($59.151 millones) y en la planta de Madrid, Cundinamarca $38.000 millones, lo que suma $149.387 millones.

¿Cuáles son los proyectos de la empresa en el mediano plazo?
Este año va muy bien. Hemos tenido un crecimiento importante, de doble dígito, gracias a los buenos resultados en Colombia. Pero estamos en un proceso de consolidar las inversiones que hicimos en México y en Nicaragua. 

En Guatemala estamos terminando una ampliación muy grande para duplicar la capacidad de la planta. En total en Centroamérica estamos invirtiendo US$18 millones. En México vamos a iniciar una inversión de US$20 millones, pero es espaciada en el tiempo porque son varios equipos que van llegando. Ese proceso va a durar tres años. 

Estamos haciendo modernizaciones y ampliaciones en todos los negocios. Estamos invirtiendo en renovación tecnológica de forma muy fuerte, lo venimos haciendo desde hace tres años. Hemos hecho internamente más de 400 proyectos de reconversión tecnológica.

También tenemos proyectada una ampliación importante de la planta de pisos de Madrid, con una inversión de $38.000 millones. 

¿Cómo les ha ido con las adquisiciones  de México y Brasil que hicieron en 2013?
En México nos está yendo supremamente bien. Con Incesa estamos en el proceso de reconversión tecnológica que le comenté. En Brasil no ha sido un proceso fácil, pero vamos capturando mercado.

¿Por qué Brasil ha sido difícil?
La economía brasileña ha estado muy quedada, entonces no ha habido un aumento de precios suficiente y dar los márgenes así es más difícil. Es un país donde la industria de la construcción está decreciendo 9%, entonces es un ambiente muy competido.

¿Están pensando en nuevos mercados?
No estamos pensando en más expansiones por el momento. Básicamente estamos consolidándonos donde ya estamos.

¿Cuáles cree que son los obstáculos de la industria?
El primero, diría, que es la tasa impositiva. Es un tema en el que el Gobierno debe hacer un replanteamiento de fondo, ojalá este año, porque estimularía el crecimiento de una forma importante. Colombia compite con otros países, pero la tasa de tributación está en un nivel tan alto que desestimula la inversión en el país. 

El segundo tema es el costo país. Esto se refiere al costo de la energía eléctrica, por ejemplo para las actividades que son intensivas en energía como son la cerámica, la siderúrgica, los gases y hasta los alimentos. Esto se reduce en distorsiones regulatorias, o sea, hay una regulación completamente inadecuada. En distribución de energía hay una discusión sobre una regulación que dice que los activos, los transformadores, tienen vidas útiles regulatorias durante 45 años. Eso no tiene absolutamente ningún sentido. La regulación tiene distorsiones de precios altos, los activos de energía están completamente sobrevalorados, las demandas subestimadas.

El Gobierno hizo un esfuerzo muy grande pasando una ley para facilitar la autogeneración y la Creg está pensando poner $80 de extracosto para borrar de un solo golpe todo el esfuerzo que hizo el Gobierno Nacional. Es una Creg que está completamente de espaldas a la competitividad nacional, de lo que necesita el desarrollo nacional. La confiabilidad está siendo una disculpa para generar una cantidad de rentas que distorsionan el desarrollo del país.La información que aquí se presenta es de referencia y fue obtenida de diversos medios de comunicación, razón por la cual PROCOLOMBIA no es fuente de información y por ende no se hace responsable por la fidelidad de su contenido.

¿Cuánto ha golpeado a Corona esa alta tributación que usted menciona?
La tasa de tributación en el sector industrial está en 75% cuando uno suma todos los factores.

¿Qué debería tener una política industrial?
Hay dos elementos en los que todavía estamos afectados. Uno de ellos es capacitar el talento humano. El país tiene unas carencias muy grandes en la formación tecnológica. En un país desarrollado hay seis tecnólogos por cada profesional, aquí hay seis profesionales por cada tecnólogo. El Sena no puede formar tecnólogos para todas las operaciones que necesitan hacerse en el país. Una propuesta sería que 30% de los ingresos que los industriales le cotizamos al Sena, si la entidad no le brinda la formación que necesita, podrían ser destinados a otras instituciones que sí tuvieran la formación requerida. 

La información que aquí se presenta es de referencia y fue obtenida de diversos medios de comunicación, razón por la cual PROCOLOMBIA no es fuente de información y por ende no se hace responsable por la fidelidad de su contenido.

Artículos relacionados

29 de Mayo de 2023
Guía legal 2023

Guía legal 2023

03 de Noviembre de 2021
Energía
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.

Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia

21 de Octubre de 2021
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

02 de Septiembre de 2021
Incentivos de inversión
Zonas francas en Colombia.

Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto

25 de Agosto de 2021
Colombia Investment Summit 2021.

Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia

27 de Mayo de 2021
Tecnología de la información e industrias creativas
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.

Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Get new captcha!

Procolombia

  • Calle 28 No 13A - 15, piso 35-36, Bogotá - Colombia
  • PBX: +57 601 5600100
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.

Sobre este sitio

  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe de sostenibilidad

Otros directorios

  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales

Redes sociales Procolombia

linkedin instagram facebook youtube
Imagen
Procolombia logo
Imagen
Marca pais
Imagen
alt
X
  • Crear nueva cuenta
  • Solicitar una nueva contraseña