
Oportunidades de relocalización para el sector de manufacturas
El Gobierno ya tiene lista su estrategia para hacer al país más atractivo a partir del plan de reactivación económica Compromiso por Colombia. Según el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, el objetivo es llegar a USD 11.500 millones de inversión extranjera directa en 2022.
Es así como se apuesta a tener más herramientas de facilitación, generar medidas de impulso por regiones y sectores, reglamentar los incentivos tributarios y no tributarios creados en la pasada reforma y avanzar con un plan de relocalización de inversiones. A esto se suma que la tensión entre Estados Unidos y China puede convertirse en una oportunidad para Colombia.
Teniendo todo lo anterior en cuenta se ha avanzado en una estrategia de relocalización de empresas con interés de invertir en el país. Dicho proceso le daría a Colombia ventajas competitivas en varios sectores de la economía, entre ellos la industria manufacturera, insumos de calzado, textiles, prendas de vestir, automotriz, entre otros.
Por su parte, ProColombia ha identificado el interés y potencial de relocalización en Colombia de varias empresas de América del Norte, Asia, Europa y América Latina. Cabe resaltar que varias de las empresas estadounidenses con producción en mercados asiáticos empezaron a explorar opciones de proveeduría más cercadas y eficientes, lo que, adicionalmente, fortalecería las cadenas regionales de valor.
¿Por qué Colombia?
Colombia tiene un atractivo sustancial para los inversionistas, dado su consumo en expansión y la calidad de su oferta de trabajo urbano, particularmente adecuado para diferentes sectores y con una alta cantidad de egresados con títulos técnicos.
Igualmente es importante destacar que el gobierno colombiano mantiene su compromiso de aumentar la confiabilidad y diversificación de las cadenas de suministro con infraestructura y está en la búsqueda de liberalizar las industrias extractivas para atraer inversiones.
Otros factores por los que el país sobresale en la región son el sector de servicios públicos confiable que produce pocas interrupciones en las operaciones comerciales, una inclusión relativamente alta de mujeres en la fuerza laboral en comparación con países vecinos, y el entorno de seguridad nacional, el cual ha mejorado significativamente durante los últimos 10 años.
Por último, existen puertos bien desarrollados que permiten conexiones sólidas con rutas comerciales marítimas, disminuyendo los tiempos de transporte y generando que la importación y exportación de productos sean mucho más competitivas.