Pasar al contenido principal
ubicacion

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

  • Por qué Colombia
  • Sectores para invertir
    • Agroindustria y alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao y derivados
      • Forestal
      • Frutas y verduras
    • Energía
      • Energía renovable
      • Hidrógeno verde
    • Salud y ciencias
      • Cosméticos y cuidado
      • Farmacéutica
    • Infraestructura
      • Agua y saneamiento
      • Infraestructura social
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Astilleros
      • Automotriz
      • Materiales de construcción
    • Tecnología y creatividad
      • Audiovisual
      • Centros de servicios compartidos
      • Data centers
      • Outsourcing de servicios - BPO
      • Software & TI
    • Otros sectores
      • Agroquímicos
      • Infraestructura en turismo
      • Logística
      • Moda y textiles
  • Cómo invertir
    • 1. Protección a la inversión extranjera
    • 2. Régimen de cambios
    • 3. Asuntos corporativos
    • 4. Comercio exterior
    • 5. Régimen laboral
    • 6. Régimen migratorio
    • 7. Régimen tributario
    • 8. Régimen ambiental
    • 9. Mercado de energía
    • 10. Propiedad intelectual
    • 11. Inmobiliario
    • 12. Contratación estatal
    • 13. Régimen contable
    • Incentivos tributarios
    • Régimen de zonas francas
  • Recursos
    • Acompañamiento
    • Buscador de oportunidades
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
    • Directorio de servicios
    • Recursos de información
    • Site selection
  • Contacto
es
  • es
Buscar
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Invierta
ahora!
Obras de infraestructura, a ritmo de millones
Ruta de navegación
  1. Inicio
  2. recursos
  3. Obras de infraestructura, a ritmo de millones

Obras de infraestructura, a ritmo de millones

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
30 de Diciembre de 2020

En Colombia se adelantan proyectos de infraestructura por valor de 23.000 millones de dólares. Cuarenta de tales proyectos serán concluidos cuando termine el actual periodo presidencial, en agosto de 2022. Este ambicioso portafolio incorpora obras de infraestructura vial, construcción de puertos, aeropuertos y ferrocarriles y recuperación de la navegabilidad en ríos. Para todos ellos están abiertas las puertas a los inversionistas.

El país apunta además al aumento y la mejoría de vías de cuarta y quinta generación, que integran un programa de infraestructura vial en 24 departamentos, para más de 7.000 kilómetros de carreteras, más de 1.370 dobles calzadas, 141 túneles que totalizan 125 kilómetros de longitud y 1.300 viaductos.

“La totalidad de los proyectos tiene al menos un componente privado, y en ese sentido se requiere inversión privada”, sostiene Flavia Santoro, presidenta de ProColombia. Informes de esta entidad mencionan proyectos de infraestructura con la disposición de recibir más inversión extranjera directa a través de las Alianza Público Privadas.

Entre los proyectos disponibles para inversión están el nuevo aeropuerto de Cartagena, cuyo costo se estima en 1.349 millones de dólares; la vía Buga-Buenaventura, en el Pacífico colombiano, por un valor de 534 millones de dólares; la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena, por 268 millones de dólares; la Ruta del Sol 1, por 544 millones de dólares; el Canal del Dique, en el departamento del Magdalena, por 229 millones de dólares; los aeropuertos del suroccidente del país, por 676 millones de dólares; y el ferrocarril La Dorada-Chiriguaní, por 776,9 millones de dólares.

Varios megaproyectos serán terminados y entregados en los próximos años. Se estima que Pacífico 2 operará a principios de 2021, lo mismo que los trayectos viales Puerta de Hierro-Palmar de Varela y Carreto-Cruz del Viso. En junio quedará lista la concesión Cartagena-Barranquilla y la Circunvalar de la Prosperidad, y en el segundo semestre el tramo binacional con Ecuador. A principios de 2022 funcionarán Pacífico 3 y la doble calzada Chirajara-Fundadores.

Otros documentos

20 de Junio de 2024
Guía legal 2024
Guía legal 2024
03 de Noviembre de 2021
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia
21 de Octubre de 2021
news
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia
02 de Septiembre de 2021
Zonas francas en Colombia.
Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto
25 de Agosto de 2021
Colombia Investment Summit 2021.
Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia
27 de Mayo de 2021
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.
Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

CAPTCHA de imagen
Get new captcha!
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

  • Ministerio de cultura y comercio
  • LÍNEAS DE ATENCIÓN

  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36
  • Bogotá - Colombia
  • +57 601 5600100
  • Fax: +57 601 5600104
  • Lun - Vi 8:30 A.M. - 5:30 P.M
  • icon-facebook
  • icon-linkedin
  • icon-instagram
  • icon-youtube

NUESTROS EJES

  • ProColombia
  • Inversión
  • Exportaciones
  • Turismo
  • Marca País

ENLACES DE INTERÉS

  • Servicios al ciudadano
  • Informe de sostenibilidad
  • Preguntas frecuentes
  • PQRFS
  • Contacto
Copyright © 2024. Términos y Condiciones - Lea sobre los cambios en nuestra Política de Tratamiento y Privacidad