Pasar al contenido principal
ubicacion

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

  • Por qué Colombia
  • Sectores para invertir
    • Agroindustria y alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao y derivados
      • Forestal
      • Frutas y verduras
    • Energía
      • Energía renovable
      • Hidrógeno verde
    • Salud y ciencias
      • Cosméticos y cuidado
      • Farmacéutica
    • Infraestructura
      • Agua y saneamiento
      • Infraestructura social
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Astilleros
      • Automotriz
      • Materiales de construcción
    • Tecnología y creatividad
      • Audiovisual
      • Centros de servicios compartidos
      • Data centers
      • Outsourcing de servicios - BPO
      • Software & TI
    • Otros sectores
      • Agroquímicos
      • Infraestructura en turismo
      • Logística
      • Moda y textiles
  • Cómo invertir
    • 1. Protección a la inversión extranjera
    • 2. Régimen de cambios
    • 3. Asuntos corporativos
    • 4. Comercio exterior
    • 5. Régimen laboral
    • 6. Régimen migratorio
    • 7. Régimen tributario
    • 8. Régimen ambiental
    • 9. Mercado de energía
    • 10. Propiedad intelectual
    • 11. Inmobiliario
    • 12. Contratación estatal
    • 13. Régimen contable
    • Incentivos tributarios
    • Régimen de zonas francas
  • Recursos
    • Acompañamiento
    • Buscador de oportunidades
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
    • Directorio de servicios
    • Recursos de información
    • Site selection
  • Contacto
es
  • es
Buscar
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Invierta
ahora!
news
Ruta de navegación
  1. Inicio
  2. recursos
  3. México: país con inversiones en Colombia

México: país con inversiones en Colombia

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
15 de Diciembre de 2017

¿Sabía que el segundo país de la región que más invierte en Colombia de la región es México? Las relaciones entre los dos países se están afianzando cada vez más y ya hay cerca de 55 compañías mexicanas operando directamente en Colombia. Si es mexicano y desea hacer inversiones en Colombia o si es empresario local y está buscando un aliado internacional, PROCOLOMBIA puede ayudarlo.

México: segundo inversionista latinoamericano en Colombia

Según la Balanza de Pagos del Banco de la República, las inversiones en Colombia por parte de empresas mexicanas registran un acumulado de USD $4.486,4 millones entre el año 2000 y el primer trimestre del año 2017, lo que convierte al país azteca en el decimoprimero inversionista del mundo en Colombia.

Se trata de una relación que ha crecido con el paso de los años y que, según reportes de PROCOLOMBIA con cálculos de FDI Markets, se ha afianzado con la llegada a Colombia de cerca de 55 firmas mexicanas que operan directamente en el país. Dentro de ese grupo de compañías internacionales que hacen inversiones en Colombia sobresalen, por ejemplo, empresas de reconocimiento internacional, como Cementos Mexicanos (Cemex), Grupo Bimbo, Azteca TV, Grupo Salinas, Telmex, Aeroméxico, Interjet y Fomento Económico Mexicano (Femsa).

(Le puede interesar: Pasos para instalar su empresa en Colombia)

¿En dónde invertir en Colombia?

Del total de empresas de origen mexicano que hay en Colombia, más de 30 están instaladas en Bogotá, aunque se espera que las compañías que tengan la intención de invertir en Colombia también puedan llegar a diferentes ciudades del país.

Por eso PROCOLOMBIA ha acompañado al menos 18 proyectos de inversión en Colombia con capital mexicano entre el año 2010 y el año 2016. Son proyectos que generaron negocios en Colombia por USD $955 millones en sectores de BPO, infraestructura hotelera, materiales de construcción, segmento automotor, metalmecánica y telecomunicaciones que, a su vez, generaron cerca de 7.000 empleos en el país. (Encuentre aquí cómo invertir en Colombia en el sector servicios)

Si está buscando invertir en Colombia, PROCOLOMBIA ya tiene identificadas algunas oportunidades para los empresarios del país azteca en sectores como infraestructura y desarrollo vial, materiales de construcción, servicios BPO, shared services, tecnologías de la información, desarrollo de aplicaciones, agroindustria, logística y desarrollo portuario, producción de cacao, procesamiento de frutas y hortalizas, cárnicos y cereales.

Sobresale por ejemplo la industria automotriz en Colombia, país referente en la fabricación de autopartes, componentes eléctricos y partes para motor. Según el Servicio de Estudios del BBVA, la producción cada año de autopartes en Colombia equivale a USD $1.068 millones. De ese total, cerca de un 47% tiene como fin la exportación de productos colombianos.

En cuanto a la producción de maquinaria industrial, los empresarios mexicanos o del mundo encontrarán oportunidades de inversión en Colombia en este sector, en particular, en maquinaria industrial para agricultura, minería y construcción, y maquinaria para la transmisión de energía. En este momento la producción de maquinaria de uso especial en Colombia es insuficiente frente a las necesidades del mercado local, pues solo satisface el 17,7% del consumo interno y obliga a que las importaciones representen el 87% de la demanda interna.

Por esa razón, según informes de la ANDI, Colombia cuenta con un alto potencial para la recepción de Inversión Extranjera Directa (IED en Colombia) en maquinaria industrial.

(¿Quiere saber cómo importar maquinaria en Colombia? Encuentre aquí la información)

También hay oportunidades de negocio entre Colombia y México para impulsar encadenamientos productivos y estratégicos en el marco de la Alianza del Pacífico. Por ejemplo, sobresale la producción de alimentos como frituras (snacks), galletas, mermeladas, conservas y otros alimentos procesados. Tenga presente que Colombia, por su vocación agroindustrial y riqueza en biodiversidad, puede proveer productos orgánicos y amigables con el medio ambiente.

Ventajas de Alianza del Pacífico para inversionistas en Colombia

La Alianza del Pacífico, de la que hacen parte Colombia y México, es una plataforma de integración económica, comercial y de proyección al mundo, con especial énfasis a la región de Asia Pacífico. Se trata de una iniciativa que impulsa el crecimiento, desarrollo y competitividad entre los diferentes países (Colombia, México, Chile y Perú) y al mismo tiempo ampliar las relaciones comerciales con nuevas regiones del mundo.

La Alianza del Pacífico ha logrado posicionarse en tan solo cinco años. Esto representa un mercado de más de 225 millones de personas; suma el 55% del comercio exterior de América Latina; y constituye el 44% del total de flujos de inversión extranjera directa en la región.

El Protocolo Comercial, en vigencia desde el 1 de mayo de 2016, liberó aranceles del 92% del comercio intrarregional de manera inmediata, lo que ha motivado mayores inversiones en Colombia que vienen de los países de la Alianza como México. También la Alianza Pacífico inició el proceso de eliminación progresiva del 8% restante de los aranceles y está facilitando la acumulación de origen.

Con diferentes acuerdos, son cada vez más los inversionistas que llegan a Colombia. Si quiere tener más información, recuerde que en PROCOLOMBIA tenemos a su disposición el portafolio de Servicios al inversionista y lo acompañamos en el proceso para que pueda tener o incrementar sus negocios en Colombia.

Otros documentos

20 de Junio de 2024
Guía legal 2024
Guía legal 2024
03 de Noviembre de 2021
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia
21 de Octubre de 2021
news
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia
02 de Septiembre de 2021
Zonas francas en Colombia.
Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto
25 de Agosto de 2021
Colombia Investment Summit 2021.
Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia
27 de Mayo de 2021
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.
Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

CAPTCHA de imagen
Get new captcha!
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

  • Ministerio de cultura y comercio
  • LÍNEAS DE ATENCIÓN

  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36
  • Bogotá - Colombia
  • +57 601 5600100
  • Fax: +57 601 5600104
  • Lun - Vi 8:30 A.M. - 5:30 P.M
  • icon-facebook
  • icon-linkedin
  • icon-instagram
  • icon-youtube

NUESTROS EJES

  • ProColombia
  • Inversión
  • Exportaciones
  • Turismo
  • Marca País

ENLACES DE INTERÉS

  • Servicios al ciudadano
  • Informe de sostenibilidad
  • Preguntas frecuentes
  • PQRFS
  • Contacto
Copyright © 2024. Términos y Condiciones - Lea sobre los cambios en nuestra Política de Tratamiento y Privacidad