
La apuesta de Colombia por la equidad de género: ONU
El país fue el que más logró reducir la brecha de género en América Latina y el Caribe.
La inclusión de la mujer es sinónimo de vanguardia y desarrollo, se refleja en la competitividad y también como un valor que atrae inversión extranjera de economías que velan por la equidad y encuentran como principio de negocios el respeto y trato igualitario, señala el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El acceso de las mujeres a la fuerza laboral en Colombia dio un salto del 24 por ciento en las últimas 2 décadas, al pasar de 31,6 en 1990, a 55,8 por ciento en 2013, según indica el informe ‘El progreso de las mujeres en el mundo 2015-2016’ de la ONU y UN Women 2015.
En otra de las menciones a Colombia, el estudio señala que este es uno de los cuatro países donde se aplican cuotas para la participación femenina en cargos públicos.
Para Oscar Cabrera, presidente del banco de origen europeo BBVA Colombia, “en el país, el papel de la mujer es absolutamente fundamental, no solo como líder de familia, sino también como actor importante en el ámbito económico, convirtiéndose en fuerza productiva y factor de cambio en los distintos escenarios”.
En el informe del Foro Económico Mundial de 2014 se indicó que tomaría hasta el 2095 lograr la igualdad de género global en el lugar de trabajo, pero acciones como las de Colombia y Latinoamérica como región muestran avances importantes que inciden en el desarrollo de la sociedad, la productividad, los negocios y permiten equilibrar la vida personal de mujeres y hombres disminuyendo la brecha de discriminación y violencia.