Pasar al contenido principal
ubicacion

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

  • Por qué Colombia
  • Sectores para invertir
    • Agroindustria y alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao y derivados
      • Forestal
      • Frutas y verduras
    • Energía
      • Energía renovable
      • Hidrógeno verde
    • Salud y ciencias
      • Cosméticos y cuidado
      • Farmacéutica
    • Infraestructura
      • Agua y saneamiento
      • Infraestructura social
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Astilleros
      • Automotriz
      • Materiales de construcción
    • Tecnología y creatividad
      • Audiovisual
      • Centros de servicios compartidos
      • Data centers
      • Outsourcing de servicios - BPO
      • Software & TI
    • Otros sectores
      • Agroquímicos
      • Infraestructura en turismo
      • Logística
      • Moda y textiles
  • Cómo invertir
    • 1. Protección a la inversión extranjera
    • 2. Régimen de cambios
    • 3. Asuntos corporativos
    • 4. Comercio exterior
    • 5. Régimen laboral
    • 6. Régimen migratorio
    • 7. Régimen tributario
    • 8. Régimen ambiental
    • 9. Mercado de energía
    • 10. Propiedad intelectual
    • 11. Inmobiliario
    • 12. Contratación estatal
    • 13. Régimen contable
    • Incentivos tributarios
    • Régimen de zonas francas
  • Recursos
    • Acompañamiento
    • Buscador de oportunidades
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
    • Directorio de servicios
    • Recursos de información
    • Site selection
  • Contacto
es
  • es
Buscar
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Invierta
ahora!
Inversionistas españoles pueden tener a Colombia como plataforma exportadora
Ruta de navegación
  1. Inicio
  2. recursos
  3. Inversionistas españoles pueden tener a Colombia como plataforma exportadora

Inversionistas españoles pueden tener a Colombia como plataforma exportadora

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
23 de Abril de 2012

Exportar a Estados Unidos desde Colombia, es más atractivo para los empresarios ibéricos dada la reducción de aranceles y menores costos logísticos

Bogotá. Los inversionistas españoles también se podrán beneficiar de los aranceles reducidos que brindan los tratados de libre comercio suscritos por Colombia y que les permitirán acceder a mercados con menores costos.

“Colombia como plataforma exportadora ofrece a los empresarios españoles un número grande de productos y sectores en los que pueden invertir. Por ejemplo, el 28% de la inversión española hacia el mundo se dirige al sector textil el cual está respaldado en nuestro país por una tradición de más de 100 años. Mientras que los aranceles para exportar desde España hacia Estados Unidos pueden llegar a ser del 34%, desde Colombia y con la entrada en vigencia del TLC, entrarían con un cero por ciento” explicó María Claudia Lacouture, presidenta de PROCOLOMBIA Colombia.

Así lo manifestó durante su participación en el foro Invertir en Colombia, organizado por el diario El País, de España, con el apoyo de PROCOLOMBIA y en el que participaron 200 personas Otros de los sectores que se pueden ver beneficiados con esta dinámica son el de metales, caucho, automotriz, plásticos, maquinaria y equipos industriales, construcción, químicos, componentes electrónicos y semiconductores, además de carbón, petróleo y gas.

PROCOLOMBIA ha detectado estas oportunidades de inversión, teniendo en cuenta que el TLC eliminará el arancel para los mencionados productos que, si son exportados desde España a Estados Unidos, también tendrán que pagar aranceles que en el caso de los metales tienen una tarifa del 9%, del 6,20% para plásticos y del 4,40% para maquinaria y equipos industriales.

Adicionalmente, los costos logísticos desde Colombia hacia Estados Unidos son mucho menores que desde España. “Llevar un contenedor desde el puerto de Barcelona a Los Angeles tarda 33 días, mientras que hacerlo desde la Costa Atlántica o la Pacífica en el país representa 17 días”, añadió Lacouture.

IED de España en Colombia

Según el Banco de la República, la inversión de España en Colombia en 2011 ascendió a US$732 millones. En el período 2003-2011, se registraron 89 nuevos proyectos de inversión española, de los cuales el 20,22% fue dirigido al sector de BPO, el 15,73% a comunicaciones, el 14,61% a textiles; el 11,2% a software y servicios TI, entre otros.

PROCOLOMBIA ha identificado, además oportunidades de inversión en Infraestructura turística y hotelera, servicios BPO y TI, textiles y confecciones, telecomunicaciones y servicios financieros.

En Colombia están presentes reconocidas marcas españolas de diferentes sectores como Movistar, BBVA, Mapfre, Prisa, Cepsa, Indra, Atento, Unísono, Onagrup, Hotusa, entre otras.

Otros documentos

20 de Junio de 2024
Guía legal 2024
Guía legal 2024
03 de Noviembre de 2021
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia
21 de Octubre de 2021
news
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia
02 de Septiembre de 2021
Zonas francas en Colombia.
Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto
25 de Agosto de 2021
Colombia Investment Summit 2021.
Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia
27 de Mayo de 2021
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.
Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

CAPTCHA de imagen
Get new captcha!
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

  • Ministerio de cultura y comercio
  • LÍNEAS DE ATENCIÓN

  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36
  • Bogotá - Colombia
  • +57 601 5600100
  • Fax: +57 601 5600104
  • Lun - Vi 8:30 A.M. - 5:30 P.M
  • icon-facebook
  • icon-linkedin
  • icon-instagram
  • icon-youtube

NUESTROS EJES

  • ProColombia
  • Inversión
  • Exportaciones
  • Turismo
  • Marca País

ENLACES DE INTERÉS

  • Servicios al ciudadano
  • Informe de sostenibilidad
  • Preguntas frecuentes
  • PQRFS
  • Contacto
Copyright © 2024. Términos y Condiciones - Lea sobre los cambios en nuestra Política de Tratamiento y Privacidad