Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

investin colombia
Main navigation
  • Inicio
  • Por qué Colombia
  • Sectores para invertir
    • Agroindustria y alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao y derivados
      • Forestal
      • Frutas y verduras
    • Energía
      • Energía renovable
      • Hidrógeno verde
    • Salud y ciencias
      • Cosméticos y cuidado
      • Farmacéutica
    • Infraestructura
      • Agua y saneamiento
      • Infraestructura social
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Astilleros
      • Automotriz
      • Materiales de construcción
    • Tecnología y creatividad
      • Audiovisual
      • Centros de servicios compartidos
      • Data centers
      • Outsourcing de servicios - BPO
      • Software & TI
    • Otros sectores
      • Agroquímicos
      • Infraestructura en turismo
      • Logística
      • Moda y textiles
  • Cómo invertir
    • 1. Protección a la inversión extranjera
    • 2. Régimen de cambios
    • 3. Asuntos corporativos
    • 4. Comercio exterior
    • 5. Régimen laboral
    • 6. Régimen migratorio
    • 7. Régimen tributario
    • 8. Régimen ambiental
    • 9. Mercado de energía
    • 10. Propiedad intelectual
    • 11. Inmobiliario
    • 12. Contratación estatal
    • 13. Régimen contable
    • Incentivos tributarios
    • Régimen de zonas francas
  • Recursos
    • Acompañamiento
    • Buscador de oportunidades
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
    • Directorio de servicios
    • Recursos de información
    • Site selection
  • Contacto
Search
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Seleccione su perfil

Bienvenido, por favor seleccione el perfil más afin a su negocio para ingresar o registrarse.

Empresario Colombiano Inversionista
Navegación principal
  • Inicio
  • Por qué Colombia
  • Sectores para invertir
    • Agroindustria y alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao y derivados
      • Forestal
      • Frutas y verduras
    • Energía
      • Energía renovable
      • Hidrógeno verde
    • Salud y ciencias
      • Cosméticos y cuidado
      • Farmacéutica
    • Infraestructura
      • Agua y saneamiento
      • Infraestructura social
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Astilleros
      • Automotriz
      • Materiales de construcción
    • Tecnología y creatividad
      • Audiovisual
      • Centros de servicios compartidos
      • Data centers
      • Outsourcing de servicios - BPO
      • Software & TI
    • Otros sectores
      • Agroquímicos
      • Infraestructura en turismo
      • Logística
      • Moda y textiles
  • Cómo invertir
    • 1. Protección a la inversión extranjera
    • 2. Régimen de cambios
    • 3. Asuntos corporativos
    • 4. Comercio exterior
    • 5. Régimen laboral
    • 6. Régimen migratorio
    • 7. Régimen tributario
    • 8. Régimen ambiental
    • 9. Mercado de energía
    • 10. Propiedad intelectual
    • 11. Inmobiliario
    • 12. Contratación estatal
    • 13. Régimen contable
    • Incentivos tributarios
    • Régimen de zonas francas
  • Recursos
    • Acompañamiento
    • Buscador de oportunidades
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
    • Directorio de servicios
    • Recursos de información
    • Site selection
  • Contacto
Síganos:
Invierta
ahora!
Inversionistas conocieron los últimos avances tributarios para el sector de Software y BPO&O
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Recursos de información
  3. Inversionistas conocieron los últimos avances tributarios para el sector de Software y BPO&O

Inversionistas conocieron los últimos avances tributarios para el sector de Software y BPO&O

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
25 de Enero de 2012

El evento congregó a importantes representantes del sector quienes conocieron los beneficios que las nuevas reformas e incentivos desarrollados en este año traerán para la industria a corto plazo.

Un total de 36 inversionistas instalados en Colombia del sector de Software, BPO&O y Tecnologías de la Información participaron en el seminario sobre aspectos tributarios relevantes para esa industria, organizado por PROCOLOMBIA en alianza con las firmas de abogados Quiñones Cruz y Cárdenas y Cárdenas.

En el evento, se ofreció una actualización a los principales actores de la industria de software y BPO&O sobre los temas tributarios y de habeas data relevantes que se han gestionado durante el segundo semestre del 2011.

En el área de software se resaltaron los beneficios que la reforma brinda en materia de retención en la fuente a los empresarios. “La reforma nos beneficia porque disminuir la tarifa de retefuente de un 11% a tan sólo 3% hará que mejore el flujo de efectivo en las compañías y se atraiga más inversión”, aseguró Álvaro Méndez, empresario del sector de tecnología.

Adicionalmente, la reforma aumentó los beneficios en materia de deducibilidad de inversiones y donaciones en proyectos de software hasta por el 175% del monto invertido, frente al 125% que otorgaba antes, y así mismo, las empresas o personas naturales que ejecuten directamente los proyectos de software calificado, no deberán pagar impuestos por los mismos.

Por otra parte, Ana Karina Quessep, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Call Centers, aseguró que la nueva ley de Habeas Data permitirá la formalización del proceso de manejo de información, y atraerá la inversión extranjera por los incentivos que esta otorga.

“La nueva ley será la puerta a nuevas oportunidades de negocios y favorecerá enormemente el crecimiento de la industria. Gracias a ésta, podremos arrancar con todo el tema de exportación de servicios frente a países que requieran un tema de protección de datos como algunos de la Unión Europea y asegurará el reconocimiento del país como un puerto seguro en el manejo de información en Latinoamérica, puesto que pocos países tiene una legislación para temas de regulación de datos”, dijo Quessep.

Según datos de International Data Corporation, Colombia es el tercer país en América Latina en ventas de TI, alcanzando en 2010 USD$4.258 millones, discriminado de la siguiente manera: Hardware USD$2.131 (50%), Servicios de TI & BPO USD$1.638 (38,6%), y Software USD$488 (11,4%).

Así mismo, la industria de Servicios de TI & BPO en Colombia creció 61% en los últimos cuatro años, mientras que la industria de Software en Colombia lo hizo en 131%, y la industria de Hardware 42% para el mismo período.

Artículos relacionados

29 de Mayo de 2023
Guía legal 2023

Guía legal 2023

03 de Noviembre de 2021
Energía
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.

Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia

21 de Octubre de 2021
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

02 de Septiembre de 2021
Incentivos de inversión
Zonas francas en Colombia.

Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto

25 de Agosto de 2021
Colombia Investment Summit 2021.

Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia

27 de Mayo de 2021
Tecnología de la información e industrias creativas
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.

Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Get new captcha!

Procolombia

  • Calle 28 No 13A - 15, piso 35-36, Bogotá - Colombia
  • PBX: +57 601 5600100
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.

Sobre este sitio

  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe de sostenibilidad

Otros directorios

  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales

Redes sociales Procolombia

linkedin instagram facebook youtube
  • El pais de la belleza
  • Ministerio de cultura y comercio
  • Procolombia
X
  • Crear nueva cuenta
  • Solicitar una nueva contraseña