Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

Invest in Colombia
Main navigation
  • Inicio
  • Por qué Colombia
  • Sectores para invertir
    • Agroindustria y alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao y derivados
      • Forestal
      • Frutas y verduras
    • Energía
      • Energía renovable
      • Hidrógeno verde
    • Salud y ciencias
      • Cosméticos y cuidado
      • Farmacéutica
    • Infraestructura
      • Agua y saneamiento
      • Infraestructura social
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Astilleros
      • Automotriz
      • Materiales de construcción
    • Tecnología y creatividad
      • Audiovisual
      • Centros de servicios compartidos
      • Data centers
      • Outsourcing de servicios - BPO
      • Software & TI
    • Otros sectores
      • Agroquímicos
      • Infraestructura en turismo
      • Logística
      • Moda y textiles
  • Cómo invertir
    • 1. Protección a la inversión extranjera
    • 2. Régimen de cambios
    • 3. Asuntos corporativos
    • 4. Comercio exterior
    • 5. Régimen laboral
    • 6. Régimen migratorio
    • 7. Régimen tributario
    • 8. Régimen ambiental
    • 9. Mercado de energía
    • 10. Propiedad intelectual
    • 11. Inmobiliario
    • 12. Contratación estatal
    • 13. Régimen contable
    • Incentivos tributarios
    • Régimen de zonas francas
  • Recursos
    • Acompañamiento
    • Buscador de oportunidades
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
    • Directorio de servicios
    • Recursos de información
    • Site selection
  • Contacto
Search
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Seleccione su perfil

Bienvenido, por favor seleccione el perfil más afin a su negocio para ingresar o registrarse.

Empresario Colombiano Inversionista
Navegación principal
  • Inicio
  • Por qué Colombia
  • Sectores para invertir
    • Agroindustria y alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao y derivados
      • Forestal
      • Frutas y verduras
    • Energía
      • Energía renovable
      • Hidrógeno verde
    • Salud y ciencias
      • Cosméticos y cuidado
      • Farmacéutica
    • Infraestructura
      • Agua y saneamiento
      • Infraestructura social
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Astilleros
      • Automotriz
      • Materiales de construcción
    • Tecnología y creatividad
      • Audiovisual
      • Centros de servicios compartidos
      • Data centers
      • Outsourcing de servicios - BPO
      • Software & TI
    • Otros sectores
      • Agroquímicos
      • Infraestructura en turismo
      • Logística
      • Moda y textiles
  • Cómo invertir
    • 1. Protección a la inversión extranjera
    • 2. Régimen de cambios
    • 3. Asuntos corporativos
    • 4. Comercio exterior
    • 5. Régimen laboral
    • 6. Régimen migratorio
    • 7. Régimen tributario
    • 8. Régimen ambiental
    • 9. Mercado de energía
    • 10. Propiedad intelectual
    • 11. Inmobiliario
    • 12. Contratación estatal
    • 13. Régimen contable
    • Incentivos tributarios
    • Régimen de zonas francas
  • Recursos
    • Acompañamiento
    • Buscador de oportunidades
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
    • Directorio de servicios
    • Recursos de información
    • Site selection
  • Contacto
Síganos:
Invierta
ahora!
Inversionistas conocieron avances regulatorios para el sector agropecuario y forestal en Colombia
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Recursos de información
  3. Inversionistas conocieron avances regulatorios para el sector agropecuario y forestal en Colombia

Inversionistas conocieron avances regulatorios para el sector agropecuario y forestal en Colombia

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
02 de Marzo de 2012

En el foro organizado por PROCOLOMBIA fueron socializados los mecanismos recientemente creados para facilitar la inversión en el sector agrícola y forestal colombiano.

Bogotá. Alrededor de 70 personas entre los que se cuentan inversionistas del sector forestal, gremios, embajadas y agencias de promoción internacionales, conocieron los últimos avances en los Proyectos Especiales de Desarrollo Agropecuario o Forestal (PEDAF) y la creación de la Ventanilla Única Forestal (VUF), herramientas para facilitar la inversión y el desarrollo del sector agrícola y forestal en Colombia.

En el evento organizado por PROCOLOMBIA, funcionarios del Ministerio de Agricultura e INCODER explicaron los PEDAF, los cuales permiten la adquisición de más de una Unidad Agrícola Familiar, UAF, para el desarrollo de proyectos agrícolas y forestales de gran escala que fomenten el desarrollo del sector en Colombia.

"Antes por ley solamente se permitía la concentración de una sola UAF por proyecto, y muchos se quedaban cortos de terreno. Con la flexibilización de esta norma no sólo se podrán desarrollar más proyectos productivos de arraigo empresarial que necesiten de una mayor extensión de tierra, sino que traerá enormes beneficios para las regiones en donde éstos se realicen, como la generación de empleo y el apalancamiento de inversión de otras entidades en la región, lo que se traduce en desarrollo de infraestructura, vías, seguridad y otros beneficios que nutren a la población", aseguró Jhenifer Mojica, subgerente de Tierras Rurales del INCODER.

Mojica también aclaró que para ser autorizados bajo esta excepción, los proyectos deberán cumplir con una serie de requisitos que contribuyan a la innovación tecnológica y que incorporen inversión de capital. Añadió que aquellos que involucren más de diez UAF estarán sujetos a un estudio y autorización previos.

Por su parte, Nelson Enrique Lozano, Coordinador de la Cadena Forestal del Ministerio de Agricultura, explicó que la Ventanilla Única Forestal (VUF) tiene como objetivo centralizar todos los trámites del sector en el país. "Con la entrada en funcionamiento de esta herramienta, los inversionistas simplemente deben pasar sus documentos a esta oficina y el Ministerio los redireccionará a los entes encargados, garantizando de esta manera una atención oportuna y eficaz a cualquier requerimiento".

Los dos funcionarios coincidieron en que estos nuevos instrumentos contribuirán al desarrollo de la industria agrícola y forestal en Colombia, garantizando plenamente la sostenibilidad ambiental del país.

Opinión de los asistentes

"Nos complace mucho estas nuevas herramientas que el Gobierno colombiano ha creado para nosotros. Hacía mucho tiempo que estábamos esperando esta nueva norma, y ver que ahora es una realidad, nos llena de emoción. Además, con la entrada de la VUF se acabará toda esa "tramitología" desgastante a la que estábamos sometidos", aseguró María Margarita Romero, gerente de una empresa desarrolladora de plantaciones forestales comerciales en el Vichada.

Artículos relacionados

29 de Mayo de 2023
Guía legal 2023

Guía legal 2023

03 de Noviembre de 2021
Energía
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.

Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia

21 de Octubre de 2021
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

02 de Septiembre de 2021
Incentivos de inversión
Zonas francas en Colombia.

Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto

25 de Agosto de 2021
Incentivos de inversión
Colombia Investment Summit 2021.

Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia

27 de Mayo de 2021
Tecnología de la información e industrias creativas
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.

Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Get new captcha!

Procolombia

  • Calle 28 No 13A - 15, piso 35-36, Bogotá - Colombia
  • PBX: +57 601 5600100
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.

Sobre este sitio

  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe de sostenibilidad

Otros directorios

  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales

Redes sociales Procolombia

linkedin instagram facebook youtube
Imagen
alt
Imagen
alt
Imagen
alt
X
  • Crear nueva cuenta
  • Solicitar una nueva contraseña