Pasar al contenido principal
ubicacion

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

  • Por qué Colombia
  • Sectores para invertir
    • Agroindustria y alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao y derivados
      • Forestal
      • Frutas y verduras
    • Energía
      • Energía renovable
      • Hidrógeno verde
    • Salud y ciencias
      • Cosméticos y cuidado
      • Farmacéutica
    • Infraestructura
      • Agua y saneamiento
      • Infraestructura social
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Astilleros
      • Automotriz
      • Materiales de construcción
    • Tecnología y creatividad
      • Audiovisual
      • Centros de servicios compartidos
      • Data centers
      • Outsourcing de servicios - BPO
      • Software & TI
    • Otros sectores
      • Agroquímicos
      • Infraestructura en turismo
      • Logística
      • Moda y textiles
  • Cómo invertir
    • 1. Protección a la inversión extranjera
    • 2. Régimen de cambios
    • 3. Asuntos corporativos
    • 4. Comercio exterior
    • 5. Régimen laboral
    • 6. Régimen migratorio
    • 7. Régimen tributario
    • 8. Régimen ambiental
    • 9. Mercado de energía
    • 10. Propiedad intelectual
    • 11. Inmobiliario
    • 12. Contratación estatal
    • 13. Régimen contable
    • Incentivos tributarios
    • Régimen de zonas francas
  • Recursos
    • Acompañamiento
    • Buscador de oportunidades
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
    • Directorio de servicios
    • Recursos de información
    • Site selection
  • Contacto
es
  • es
Buscar
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Invierta
ahora!
Importantes analistas japoneses destacan a Colombia como destino de inversión
Ruta de navegación
  1. Inicio
  2. recursos
  3. Importantes analistas japoneses destacan a Colombia como destino de inversión

Importantes analistas japoneses destacan a Colombia como destino de inversión

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
15 de Marzo de 2012

Resaltaron no sólo la fortaleza y crecimiento constante de la economía nacional sino también los beneficios que ofrece para la instalación de empresas extranjeras

Tokio, Japón. Dos destacados analistas de Japón llamaron la atención a los empresarios de su país para que fijen su atención en Colombia como destino para invertir ante el buen desempeño de la economía y las oportunidades que ofrece para la llegada de capital extranjero.

Se trata de Hideaki Yamashita, el nuevo representante del Banco de Tokio Mitsubishi –UFJ en Colombia y Naoki Tanaka, presidente del Centro Internacional para el Estudio de Políticas Públicas (CIPPS por sus siglas en inglés), quienes a través de diferentes medios japoneses dieron a conocer sus puntos de vista.

En el primer caso, Yamashita fue entrevistado en el programa de televisión Morning Satellite, uno de los de mayor cobertura en Japón, y destacó los avances de la economía nacional, los cuales ha evidenciado desde que comenzó su misión en Bogotá en enero pasado.

“Empezando porque la imagen de Colombia ha mejorado considerablemente. En una época sabíamos de compañías extranjeras que se retiraban por motivos de seguridad, pero últimamente el número de empresas foráneas han registrado un gran crecimiento”, aseguró Yamashita, mientras las imágenes del noticiero resaltaban a sus televidentes la excelente ubicación geográfica de Colombia.

Yamashita también destacó el crecimiento económico de Colombia en los últimos años, razón por la cual vario inversionistas se están instalando en el país. “En el año 2009, cuando el mundo sufría los estragos de una nueva crisis, Colombia mostró un crecimiento positivo de 1,5% y se espera que el crecimiento del año pasado sea cercano al 5,5%”.

El representante del Banco de Tokio Mitsubishi –UFJ en Colombia indicó que aunque sectores como el minero y el energético son grandes jalonadores de la economía, hay otros de gran importancia. “En Japón tenemos costumbre de regalar claveles en el Día de la Madre, y el 70% de los claveles provienen de Colombia, lo cual no lo saben los japoneses. Hemos tenido mucho contacto con el pueblo colombiano sin saber que es una nación con un amplio potencial de desarrollo y que tiene mucho por ofrecer a los inversionistas de nuestro país”, afirmó.

Importante apertura al Pacífico

Por su parte, Naoki Tanaka, considerado uno de los analistas económicos más influyentes y respetados en Japón, llamó a los empresarios de su país a “prestar una atención especial a Colombia”, en un comunicado difundido en la página web de la organización que preside, la cual aglomera a las más importantes compañías japonesas.

Tanaka es presidente del Centro Internacional para el Estudio de Políticas Públicas (CIPPS por sus siglas en inglés), organización dedicada a la investigación en temas económicos y políticos de coyuntura mundial. El analista estuvo en días pasado en Bogotá en donde desarrolló una agenda de alto nivel con entidades públicas y privadas, organizada por PROCOLOMBIA Colombia.

Al término de su viaje, destacó como muy positivo el hecho de que Colombia “empiece a mostrar una voluntad de abrir sus mercados hacia la cuenca del Pacífico”, lo que considera clave para que el país se transforme en un referente de inversión en Latinoamérica para Japón.

“En este país, que se llamaba “Gran Colombia” en otra época, está profundamente arraigado el pensamiento de que es importante tener la disciplina necesaria para trabajar en diversos temas de manera amplia. Por eso, a diferencia de otros países latinoamericanos, tiene una destacada experiencia en cuanto al mantenimiento de la disciplina fiscal”, agregó Tanaka.

El analista indicó que “otra razón por la cual pienso que Colombia va a ser clave en Latinoamérica es que Colombia piensa en su posicionamiento en comparación con Brasil, lo cual fue un descubrimiento nuevo para mí” añadió el economista, quien también realizó visitas a Sao Paulo y posteriormente a Ciudad de México.

Tanaka concluyó su visita a nuestro país haciendo un llamado a los empresarios más importantes del Japón para que aprovechen la voluntad de Colombia de querer abrirse a los mercados del Pacífico, y conozcan los beneficios e incentivos que ofrece para la inversión.

Otros documentos

20 de Junio de 2024
Guía legal 2024
Guía legal 2024
03 de Noviembre de 2021
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia
21 de Octubre de 2021
news
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia
02 de Septiembre de 2021
Zonas francas en Colombia.
Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto
25 de Agosto de 2021
Colombia Investment Summit 2021.
Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia
27 de Mayo de 2021
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.
Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

CAPTCHA de imagen
Get new captcha!
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

  • Ministerio de cultura y comercio
  • LÍNEAS DE ATENCIÓN

  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36
  • Bogotá - Colombia
  • +57 601 5600100
  • Fax: +57 601 5600104
  • Lun - Vi 8:30 A.M. - 5:30 P.M
  • icon-facebook
  • icon-linkedin
  • icon-instagram
  • icon-youtube

NUESTROS EJES

  • ProColombia
  • Inversión
  • Exportaciones
  • Turismo
  • Marca País

ENLACES DE INTERÉS

  • Servicios al ciudadano
  • Informe de sostenibilidad
  • Preguntas frecuentes
  • PQRFS
  • Contacto
Copyright © 2024. Términos y Condiciones - Lea sobre los cambios en nuestra Política de Tratamiento y Privacidad