Pasar al contenido principal
ubicacion

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

  • Por qué Colombia
  • Sectores para invertir
    • Agroindustria y alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao y derivados
      • Forestal
      • Frutas y verduras
    • Energía
      • Energía renovable
      • Hidrógeno verde
    • Salud y ciencias
      • Cosméticos y cuidado
      • Farmacéutica
    • Infraestructura
      • Agua y saneamiento
      • Infraestructura social
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Astilleros
      • Automotriz
      • Materiales de construcción
    • Tecnología y creatividad
      • Audiovisual
      • Centros de servicios compartidos
      • Data centers
      • Outsourcing de servicios - BPO
      • Software & TI
    • Otros sectores
      • Agroquímicos
      • Infraestructura en turismo
      • Logística
      • Moda y textiles
  • Cómo invertir
    • 1. Protección a la inversión extranjera
    • 2. Régimen de cambios
    • 3. Asuntos corporativos
    • 4. Comercio exterior
    • 5. Régimen laboral
    • 6. Régimen migratorio
    • 7. Régimen tributario
    • 8. Régimen ambiental
    • 9. Mercado de energía
    • 10. Propiedad intelectual
    • 11. Inmobiliario
    • 12. Contratación estatal
    • 13. Régimen contable
    • Régimen de zonas francas
  • Recursos
    • Acompañamiento
    • Buscador de oportunidades
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
    • Directorio de servicios
    • Recursos de información
    • Site selection
  • Contacto
es
  • en

  • es
Buscar
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Invierta
ahora!
Guía legal 2024
Ruta de navegación
  1. Inicio
  2. recursos
  3. guia legal 2024

Guía legal 2024

Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
20 de Junio de 2024

Colombia tiene la tercera población más grande de Latinoamérica con más de 52 millones de habitantes y la cuarta economía de la región, cuenta con una economía diversa y de múltiples sectores que resultan clave en el desarrollo económico y de atracción de inversión en el país. A su vez, gracias a su amplia red de tratados de libre comercio, ofrece acceso a más de 60 países con más de​ 1.500 millones de consumidores.

De igual forma, la riqueza cultural y natural del país, así como el entorno favorable para un propicio clima de inversión, van en línea con la atracción de inversión extranjera sostenible, principalmente mediante apuestas productivas que le apuntan a la transición energética justa; la agroindustria y la seguridad alimentaria; la reindustrialización del sector de la salud y de la defensa y la vida. De esta manera, es derrotero de nuestra nación fomentar una economía del conocimiento, productiva y sostenible, que estimule nuevas cadenas de valor, asegure transferencia de tecnología y conocimiento, genere empleo calificado y desarrollo para pequeñas y medianas empresas en las regiones, frente a lo cual, las oportunidades para efectuar negocios son cada vez más amplias.

Desde PROCOLOMBIA, la entidad encargada de promover las Exportaciones no mineras, el Turismo Internacional, la Inversión Extranjera Directa y la Marca País, nos complace presentarle la versión de la Guía Legal para hacer negocios en Colombia 2024. Gracias a Brigard & Urrutia, Garrigues, Posse Herrera Ruiz, Estudio Legal Hernández, y Gómez Pinzón por su gran colaboración.

Índice Guía Legal

  • Capítulo 1: Protección a la inversión extranjera
  • Capítulo 2: Régimen de cambios e inversiones internacionales
  • Capítulo 3: Asuntos corporativos
  • Capítulo 4: Comercio exterior y aduanas
  • Capítulo 5: Régimen laboral
  • Capítulo 6: Régimen migratorio - visas
  • Capítulo 7: Régimen tributario colombiano
  • Capítulo 8: Régimen ambiental
  • Capítulo 9: Mercado de energía
  • Capítulo 10: Régimen de propiedad intelectual
  • Capítulo 11: Régimen inmobiliario
  • Capítulo 12: Contratación estatal
  • Capítulo 13: Régimen contable


Disclaimer

Este documento es puramente informativo y no pretende otorgar asesoría legal. Debido a lo anterior, las personas que hagan uso de este no tendrán acción alguna o derecho de reclamo contra Brigard & Urrutia, Garrigues, Posse Herrera Ruiz, Estudio Legal Hernández, Gómez Pinzón y/o ProColombia ni contra sus directores, funcionarios, empleados, agentes, asesores y consultores, derivados de cualquier gasto y costo en que hayan incurrido o por cualquier compromiso o promesa que hayan adquirido con ocasión de la información contenida en la presente Guía. Tampoco tendrán el derecho a pretender indemnizaciones por parte de Brigard & Urrutia, Garrigues, Posse Herrera Ruiz, Estudio Legal Hernández, Gómez Pinzón y/o, ni de ProColombia, relacionadas con cualquier decisión que se tome teniendo como base el contenido o información de la Guía. Recomendamos que los inversionistas, lectores o personas que hagan uso de la Guía, tengan sus propios asesores y consultores profesionales en materia legal para invertir en Colombia.
Cifras de la Guía
Es importante tener en cuenta que: (i) la información expresada en dólares ha sido calculada con una tasa de cambio equivalente a COP 4.257 = USD 1 ; y (ii) el salario mínimo mensual legal vigente (S.M.M.L.V.) en Colombia para el año 2024 es de COP $ $1.300.000,00 (aprox. USD 294). Así mismo, la tasa de cambio varía diariamente conforme con la oferta y la demanda del mercado y el S.M.M.L.V. se ajusta a final de cada año calendario (diciembre) para el año siguiente. Confiamos que esta publicación sea de la mayor utilidad para invertir en Colombia.

Otros documentos

20 de Junio de 2024
Guía legal 2024
Guía legal 2024
03 de Noviembre de 2021
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia
21 de Octubre de 2021
news
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia
02 de Septiembre de 2021
Zonas francas en Colombia.
Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto
25 de Agosto de 2021
Colombia Investment Summit 2021.
Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia
27 de Mayo de 2021
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.
Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

CAPTCHA de imagen
Get new captcha!
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

  • Ministerio de cultura y comercio
  • LÍNEAS DE ATENCIÓN

  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36
  • Bogotá - Colombia
  • +57 601 5600100
  • Fax: +57 601 5600104
  • Lun - Vi 8:30 A.M. - 5:30 P.M
  • icon-facebook
  • icon-linkedin
  • icon-instagram
  • icon-youtube

NUESTROS EJES

  • ProColombia
  • Inversión
  • Exportaciones
  • Turismo
  • Marca País

ENLACES DE INTERÉS

  • Servicios al ciudadano
  • Informe de sostenibilidad
  • Preguntas frecuentes
  • PQRFS
  • Contacto
Copyright © 2024. Términos y Condiciones - Lea sobre los cambios en nuestra Política de Tratamiento y Privacidad