
Empresas indias invierten en Colombia
¿Sabía que compañías indias de productos farmacéuticos tienen los ojos puestos en Colombia? Encuentre aquí qué oportunidades de negocio existen y qué otros sectores están fortaleciendo la inversión de las empresas de ese país en Colombia.
Empresas indias buscan oportunidades de inversión en Colombia
El sector farmacéutico en India es uno de los más desarrollados, al punto que se ubica como el cuarto productor a nivel mundial. Por esa razón es clave que empresarios de ese país hayan visitado Colombia en el segundo semestre de 2017 en busca de oportunidades de inversión en el sector.
Representantes de cerca de 30 empresas de la India estuvieron en Colombia para explorar las posibilidades de conseguir socios, compradores o aliados estratégicos, que quieran abastecerse o distribuir los productos farmacéuticos de sus laboratorios en la región.
Según la Cámara Colombo India de Comercio e Industria, actualmente siete empresas del país asiático tienen inversiones en Colombia, algunas de estas son Aurobindo Pharma, Ipca y Cipla, entre otras; al igual que las que ya tienen presencia en Colombia hay otras que proyectan tener presencia próximamente en el país y buscan, por lo general, aliados estratégicos que les faciliten la apertura de sus oficinas a través de acompañamiento para temas legales y de regulación. Incluso, algunas de las empresas que tienen oficinas o representación comercial en el país tienen planeado también crear plantas de producción, fomentando así la creación de empleo.
Representantes de empresas como Angiplast, Bharat Parenterals, Bliss Gvs Pharma, Century Pharmaceuticals, East African India Overseas, entre otras, visitaron el país y recibirán un proceso de seguimiento para aquellas oportunidades de inversión o profundización de negocio que puedan materializarse.
Estas empresas farmacéuticas planean seguir los pasos de Cipla, la tercera empresa de ese sector en la India, que reporta ingresos anuales superiores a los 2.000 millones de dólares y que en 2016 oficializó su llegada a Colombia, desde donde se ha expandido a toda la región.
Si bien los productos de Cipla se distribuían en Colombia desde hace varios años, desde 2016 se implementó una comercialización directa, lo que favoreció el precio final de los medicamentos.
El potencial de la India
La gran producción que tiene la India en el campo de los medicamentos genéricos la ha convertido en una de las potencias mundiales en el sector, pues sus productos son muy similares con los medicamentos de grandes multinacionales, pero a precios bajos.
No en vano, cerca del 90% del mercado farmacéutico de África es cubierto por la producción de la India. Se calcula que las exportaciones del sector constituyen el 4,3% del total de las realizadas por India anualmente.
Por otro lado, Colombia es el cuarto mercado farmacéutico más grande en Latinoamérica, después de Brasil, México y Argentina, y gracias a su posición geográfica es un punto de distribución estratégico.
Otras inversiones
Las relaciones comerciales entre India y Colombia son cada vez más sólidas y constantes. En los últimos años, sectores como el textil, y el de las energías renovables han sido atractivos para empresas indias y por eso han decidido establecer alianzas estratégicas para la distribución de estos productos en el mercado colombiano e incluso tener sus propias plantas en territorio colombiano.
Uno de los casos más importantes de inversión extranjera en Colombia es el de Hero MotorCorp, una planta de fabricación de motocicletas que se estableció en el Cauca y ha generado cientos de empleos en la zona e impulsado la economía.
Si quiere saber más sobre las oportunidades de negocio en la industria y los productos farmacéuticos lo invitamos a explorar el mapa de oportunidades de inversión en Colombia y a conocer los diferentes eventos programados a lo largo del año. Recuerde que en PROCOLOMBIA estamos dispuestos a acompañar a los inversionistas internacionales y a los exportadores colombianos para que juntos impulsemos la economía colombiana.