Pasar al contenido principal
ubicacion

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

  • Por qué Colombia
  • Sectores para invertir
    • Agroindustria y alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao y derivados
      • Forestal
      • Frutas y verduras
    • Energía
      • Energía renovable
      • Hidrógeno verde
    • Salud y ciencias
      • Cosméticos y cuidado
      • Farmacéutica
    • Infraestructura
      • Agua y saneamiento
      • Infraestructura social
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Astilleros
      • Automotriz
      • Materiales de construcción
    • Tecnología y creatividad
      • Audiovisual
      • Centros de servicios compartidos
      • Data centers
      • Outsourcing de servicios - BPO
      • Software & TI
    • Otros sectores
      • Agroquímicos
      • Infraestructura en turismo
      • Logística
      • Moda y textiles
  • Cómo invertir
    • 1. Protección a la inversión extranjera
    • 2. Régimen de cambios
    • 3. Asuntos corporativos
    • 4. Comercio exterior
    • 5. Régimen laboral
    • 6. Régimen migratorio
    • 7. Régimen tributario
    • 8. Régimen ambiental
    • 9. Mercado de energía
    • 10. Propiedad intelectual
    • 11. Inmobiliario
    • 12. Contratación estatal
    • 13. Régimen contable
    • Incentivos tributarios
    • Régimen de zonas francas
  • Recursos
    • Acompañamiento
    • Buscador de oportunidades
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
    • Directorio de servicios
    • Recursos de información
    • Site selection
  • Contacto
es
  • en

  • es
Buscar
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Invierta
ahora!
Decreto 438 de 2021.
Ruta de navegación
  1. Inicio
  2. recursos
  3. Decreto 438 de 2021

Decreto 438 de 2021

Documentos
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
08 de Noviembre de 2022

Con el propósito de promover la inversión de capital privado en el desarrollo de obras de infraestructura en el país y fortalecer el marco jurídico para la ejecución de los proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP), se expidió el Decreto 438 de 2021 que recoge las mejores prácticas internacionales frente al tema, además de acciones producto de la experiencia del país, el cual ha sido reconocido internacionalmente en el ranking del Banco Mundial en 2019 ocupando el 2.º lugar en el mundo para el desarrollo de proyectos bajo el esquema de APP.

Algunas de los cambios que introduce este Decreto son:

  • I. En adelante los proyectos bajo el esquema de Asociaciones Público-Privadas (APP) deben estar alineados con las prioridades nacionales y territoriales en materia de infraestructura.
    • a. Podrán presentarse iniciativas privadas siempre y cuando se encuentren previstas en el respectivo Plan de Desarrollo de las entidades o o en alguno de los instrumentos de planificación con que cuente la entidad.
  • II. Desde la estructuración de los proyectos se creará un mecanismo líquido que facilite los recursos económicos para atender contingencias, evitando afectaciones al contrato con un alto impacto económico y social.
    • a. Se propone crear un fondo con cargo a la explotación económica de la infraestructura, para contar con liquidez a la hora de atender las contingencias que se puedan presentar por problemas geológicos, derrumbes, entre otros.
    • b. Todas las iniciativas privadas que no requieran el desembolso de recursos públicos deberán contar con al menos un mecanismo líquido destinado para la atención de riesgos a cargo de la Entidad Estatal.
  • III. Identificar y regular de manera clara y estandarizada las fuentes de pago de los proyectos.
    • a. Se regulan los desembolsos de recursos públicos para atención de riesgos y obligaciones contingentes.
    • b. Se exige al originador presentar en la etapa de prefactibilidad una estimación de los costos de capital y de deuda, así como la identificación de las posibles fuentes de financiamiento.
  • IV. Promover y garantizar transparencia mediante el suministro de información tanto sobre la gestión pública como sobre la gestión privada.
    • a. Se define que la entidad contratante podrá establecer en el contrato de Asociación Público-Privada la obligación a cargo del inversionista privado, de suministrar en forma periódica la información de carácter técnico, económico y financiero sobre los costos de ejecución de la obra, operación, mantenimiento y financiación, según corresponda, de acuerdo con el alcance del proyecto.
  • V. Promover la competencia en los procesos de selección de proyectos de iniciativa privada.
    • a. Se aumenta en un 10% (de 80% a 90%) el puntaje que debe obtener el originador de una iniciativa privada al finalizar el proceso de selección abreviada de mínima cuantía para tener la opción de mejorar su oferta.
  • VI. Fortalecer la evaluación y revisión de proyectos.
    • a. La Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público podrá solicitar el modelo financiero de los proyectos en etapa de factibilidad, así como toda aquella información que se requiera para el debido análisis del proyecto, en el marco de la revisión y aprobación de obligaciones contingentes. Lo anterior, conservando el carácter de reserva legal de que trata la Ley 1508 de 2012.
Decreto 438 de 2021

Otros documentos

20 de Junio de 2024
Guía legal 2024
Guía legal 2024
03 de Noviembre de 2021
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia
21 de Octubre de 2021
news
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia
02 de Septiembre de 2021
Zonas francas en Colombia.
Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto
25 de Agosto de 2021
Colombia Investment Summit 2021.
Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia
27 de Mayo de 2021
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.
Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

CAPTCHA de imagen
Get new captcha!
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

  • Ministerio de cultura y comercio
  • LÍNEAS DE ATENCIÓN

  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36
  • Bogotá - Colombia
  • +57 601 5600100
  • Fax: +57 601 5600104
  • Lun - Vi 8:30 A.M. - 5:30 P.M
  • icon-facebook
  • icon-linkedin
  • icon-instagram
  • icon-youtube

NUESTROS EJES

  • ProColombia
  • Inversión
  • Exportaciones
  • Turismo
  • Marca País

ENLACES DE INTERÉS

  • Servicios al ciudadano
  • Informe de sostenibilidad
  • Preguntas frecuentes
  • PQRFS
  • Contacto
Copyright © 2024. Términos y Condiciones - Lea sobre los cambios en nuestra Política de Tratamiento y Privacidad