Data center, una oportunidad de inversión en Colombia
Los data centers son una oportunidad de inversión en Colombia ya que es un sector que se encuentra en constante crecimiento. Según la firma Gartner, entre 2015 y 2018 el mercado de centros de datos en el país presentó un crecimiento de 7.3%. Esto ha sido posible gracias a condiciones macroeconómicas, facilidades de conectividad y calidad del talento humano, factores que han convertido al país en uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento en materia de análisis de datos.
¿Por qué son los data center una oportunidad de inversión en Colombia?
En los últimos 4 años, Colombia ha realizado importantes inversiones en la construcción de data centers que favorecen el fortalecimiento y crecimiento de la oferta tecnológica en el país.
Actualmente, se han establecido más de 20 data centers en el país. IBM es la empresa líder en el mercado con una participación del 24,5%, seguida por TIVIT con 18,4%, DXC Tecnología con 12,3% y Century Link Level 3 con el 10,7%. Otras compañías como América Móvil, Getronics y ETB suman el 34,1% restante.
Estas cifras demuestran el potencial de crecimiento en data centers en Colombia.
Conozca a continuación las razones por las que estas y otras empresas le han apostado al sector de data center en el país:
Ventajas de zonas francas en Colombia
Colombia ofrece a los inversionistas distintas opciones para la construcción y establecimiento de data centers. Además de las zonas francas, áreas en las que se instalan empresas con beneficios a nivel aduanero y tributario, existen parques industriales en las principales ciudades del país.
Condiciones geográficas
A diferencia de otros países de la región, Colombia tiene un bajo índice de desastres naturales. Según el Servicio Geológico Colombiano, en los últimos 16 años solamente se han presentado cinco terremotos de más de 6.5 grados en la escala Richter.
Adicionalmente, por su ubicación geográfica, Colombia no presenta riesgos importantes en materia de tsunamis o huracanes. Esto favorece el funcionamiento ininterrumpido de data centers, ya que tienen una menor probabilidad de verse afectados por desastres naturales.
Conectividad e infraestructura
Gracias a su ubicación geográfica, Colombia está conectada por vía aérea con las principales capitales del mundo. Actualmente, el país ofrece más de 1.000 frecuencias directas internacionales a la semana, y 5.600 frecuencias a nivel nacional.
Por otra parte, el país se encuentra en la misma zona horaria de algunas de las ciudades más importantes de la región, como Nueva York, Miami y Toronto. Esto les facilita a las empresas estar en conexión permanente con los centros de negocios más grandes del continente.
La infraestructura para la conectividad también es uno de los factores que convierten al país en un destino importante para los inversionistas. Colombia se destaca por su conectividad por cable submarino, una de las mejores de la región, lo que permite una mayor eficiencia de los datacenters gracias a la velocidad de transmisión de datos y la estabilidad de la conexión. En total son 10 cables submarinos los que garantizan que la infraestructura esté en capacidad de soportar operaciones a gran escala a nivel internacional.
Beneficios tributarios y arancelarios
Colombia ofrece a los inversionistas importantes beneficios tributarios, como la reducción del impuesto sobre la renta y las exenciones del IVA para el acceso al mercado local. De igual manera, los inversionistas tienen la posibilidad de aprovechar los acuerdos comerciales que Colombia ha suscrito con más de 60 países; por lo que pueden acceder a nuevos mercados, aumentar la cantidad y diversidad de sus exportaciones y mejorar la calidad de sus procesos productivos.
Estos factores han ayudado al país a consolidarse como un destino de inversión para los interesados en proyectos con un componente tecnológico, como el caso de los datacenters y las empresas para el desarrollo de aplicaciones móviles y software.
Explore el mapa de oportunidades de inversión en Colombia y únase a empresas de la talla de IBM, Telefónica, Synapsis y Century Link, las cuales ya le han apostado al país como un importante centro para la expansión de sus operaciones en la región.
También le puede interesar:
Reclutamiento de personal calificado una apuesta al talento colombiano
Colombia se destaca como destino de inversión extranjera en la región