
¿Cualés son los estímulos y medidas de apoyo económico a empresarios adoptadas por parte del gobierno nacional en el marco de la pandemia?
Con el fin de aliviar los efectos negativos del coronavirus en el sector turismo y aviación -con sus respectivas cadenas de suministro-, Bancóldex facilito una línea especial de crédito por $250.000 millones. Esta medida busca mantener la liquidez de las empresas de estos sectores en condiciones financieras favorables.
La línea de crédito Colombia responde para empresarios con vínculos al sector de turismo y aviación ofrecerá créditos en pesos y el monto máximo por empresa será de hasta $3.000 millones de pesos para mipymes y $5.000 millones para grandes empresas.
El gobierno dispuso de créditos para el sector agro, La línea Agro Produce, enfocada para que los productores mantengan su producción y se garantice el abastecimiento durante la cuarentena. Por medio de esta opción, el Gobierno otorga un subsidio a la tasa de interés y a través de la cual, con corte al 11 de mayo, se han colocado $41.715 millones en 4.978 operaciones de crédito.
En términos de alivio para las micro, pequeñas y medianas firmas (mipymes), que son más del 90% el tejido empresarial nacional y aportan 40% al PIB, la decisión presidencial expresa que en el periodo de la emergencia aquellas que tengan vencimientos de créditos hipotecarios o de otra naturaleza podrán no pagar durante estos meses, además, podrán refinanciar extendiendo los plazos para que no queden reportados ni se afecte su operación.
Se puso en funcionamiento una línea de garantías que permitirá a muchas pequeñas, medianas y grandes empresas mantener el pago de sus nóminas durante la vigencia de la emergencia económica.
En términos generales, en el primer ciclo, el Gobierno Nacional entregó a 99.339 compañías (de todos los tamaños y sectores) un volumen de $849.381 millones para cubrir a cada empleado con aportes equivalentes a un 40% del salario mínimo, es decir, $351.000 mensuales. Con estos recursos, se logró dar una cobertura a 2’419.859 trabajadores.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en conjunto con Bancóldex e Innpulsa lanzaron la tercera edición del Programa Delta, el cual convoca a pequeñas y medianas empresas de todo el país que están interesadas en estructurar proyectos empresariales que incluyan componentes de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Con este programa se pretende darles a estas empresas apoyos monetarios, crediticios y algunos estímulos tributarios, que les permita seguir adelante con sus proyectos.
El ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, sostuvo que habrá exención del IVA para todos los servicios turísticos y hoteleros hasta el 31 de diciembre. Se suspenderá de manera temporal la sobretasa de energía en los temas de alojamientos, parques temáticos y de recreación. También se eliminará el anticipo de renta para agencias de viajes y transporte aéreo.
Eliminación del IVA para la importación de productos y tecnología para la salud.
El presidente Iván Duque anunció tres medidas tributarias para la reactivación económica: suspensión del cobro del impuesto al consumo hasta diciembre, adelanto de los tres días para compras sin IVA en el 2020 (19 de junio, 3 de julio y 19 de julio) y liberación del cobro del IVA del 19 por ciento a los locales comerciales, hasta el 31 de julio, se sumarán al costo fiscal que llevan otras ya aplicadas durante la coyuntura.
Para más información sobre las medidas adoptadas y las acciones adelantadas por sectores, por favor visite: procolombia.co