Pasar al contenido principal
ubicacion

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

  • Por qué Colombia
  • Sectores para invertir
    • Agroindustria y alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao y derivados
      • Forestal
      • Frutas y verduras
    • Energía
      • Energía renovable
      • Hidrógeno verde
    • Salud y ciencias
      • Cosméticos y cuidado
      • Farmacéutica
    • Infraestructura
      • Agua y saneamiento
      • Infraestructura social
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Astilleros
      • Automotriz
      • Materiales de construcción
    • Tecnología y creatividad
      • Audiovisual
      • Centros de servicios compartidos
      • Data centers
      • Outsourcing de servicios - BPO
      • Software & TI
    • Otros sectores
      • Agroquímicos
      • Infraestructura en turismo
      • Logística
      • Moda y textiles
  • Cómo invertir
    • 1. Protección a la inversión extranjera
    • 2. Régimen de cambios
    • 3. Asuntos corporativos
    • 4. Comercio exterior
    • 5. Régimen laboral
    • 6. Régimen migratorio
    • 7. Régimen tributario
    • 8. Régimen ambiental
    • 9. Mercado de energía
    • 10. Propiedad intelectual
    • 11. Inmobiliario
    • 12. Contratación estatal
    • 13. Régimen contable
    • Incentivos tributarios
    • Régimen de zonas francas
  • Recursos
    • Acompañamiento
    • Buscador de oportunidades
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
    • Directorio de servicios
    • Recursos de información
    • Site selection
  • Contacto
es
  • es
Buscar
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Invierta
ahora!
Conozca los estudios de TMF Group sobre Colombia
Ruta de navegación
  1. Inicio
  2. recursos
  3. Conozca los estudios de TMF Group sobre Colombia

Conozca los estudios de TMF Group sobre Colombia

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
09 de Marzo de 2018

Colombia como destino de inversión se está posicionando frente a otros mercados de la región como Brasil y Chile, pues constantemente se están estableciendo inversionistas internacionales que buscan un mercado competitivo para su estrategia de expansión internacional. Conozca aquí algunos análisis de TMF Group, multinacional con experiencia en ayudar a las empresas a expandir y operar sus negocios en el mercado internacional, sobre la inversión en Colombia y por qué debería tener al país dentro de su radar.

Estudios de TMF Group sobre Colombia

En primer lugar, para la multinacional TMF Group resulta clave que en Colombia existan oportunidades de inversión gracias al programa de infraestructura vial de Cuarta Generación (4G), que le permitirá al país ser más competitivo ante los retos del comercio internacional porque entregará a los colombianos más de 8.000 Km de carreteras de la más alta calidad, 159 túneles, 1.335 viaductos y más de 1.370 Km de doble calzada. Por la magnitud del proyecto, se abren posibilidades para los inversionistas de países como Estados Unidos, pues a Colombia deberán llegar cerca de 50 mil millones de dólares para el desarrollo de obras públicas como aeropuertos y carreteras en los próximos diez años.

La infraestructura entonces se convierte en uno de los sectores para invertir en Colombia más sobresalientes según la multinacional, que lleva aproximadamente 30 años asesorando compañías de todo el mundo.

(Encuentre aquí cuáles son las principales oportunidades de negocio en Colombia en el sector de infraestructura)

Invertir en Colombia para entrar en la región

Si está pensando en llegar a la región como parte de su estrategia de expansión internacional, TMF Group destaca cómo Colombia puede convertirse en ese mercado de entrada porque le permitirá abrir las puertas de los países vecinos con más facilidad. ¿Por qué hace énfasis en llegar e invertir en Colombia? El estudio destaca condiciones como el sistema de seguridad social en Colombia que tiene beneficios para los trabajadores; por ejemplo, en temas de jubilación, incapacidad laboral o muerte, salud y riesgos laborales.

En el sistema de seguridad social en Colombia, tanto el trabajador como el empleador son responsables de pagar un porcentaje del valor mes a mes: hasta 31% del salario será asumido por quien contrata y el empleado asumirá hasta un 10% del valor establecido por la ley colombiana. Recuerde que PROCOLOMBIA, como entidad promotora de la inversión en el país, le brindará asesoría en este tema y en aquellos que necesite para llegar al país.

(Encuentre aquí cómo contratar trabajadores en Colombia)

¿Qué ventajas tiene invertir en Colombia?

PROCOLOMBIA le brinda asesoría en cuanto a las ventajas de la inversión en Colombia y las diferentes razones por las que vale la pena llegar al país como inversionista internacional. De hecho, uno de los análisis de TMF Group resalta cómo, si bien Colombia es uno de los países con mayor nivel de exigencias tributarias, hay ventajas para las empresas extranjeras porque se aplican estándares internacionales que les permiten a las multinacionales tener constancia en sus balances financieros a nivel mundial.

Recuerde que para establecer su inversión en Colombia es clave:

  • Tener el registro frente a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) que le permitirá contar con un número de identificación tributaria (NIT).
  • Hacer las respectivas declaraciones tributarias en las fechas establecidas.
  • Pagar los impuestos correspondientes de acuerdo con el sector en el que se encuentre su empresa.

De acuerdo con la multinacional TMF Group, los impuestos más importantes en Colombia son el Impuesto de renta corporativo (25%); el Impuesto CREE (impuesto a la equidad, del 9%), con el que es posible financiar el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y el Instituto Colombiano del Bienestar Familiar (ICBF); y la Información exógena[MFA1] [Office2] , que es el reporte a la DIAN de todas las operaciones que tiene la empresa con clientes, proveedores o cualquier tercero a través de los medios magnéticos nacionales y distritales.

(Conozca aquí más sobre las Zonas Francas y los beneficios tributarios para el inversionista internacional)

Recuerde que en PROCOLOMBIA lo acompañamos para que inicie su proceso de inversión en Colombia o para que profundice en nuevas oportunidades de negocio en el país. Encuentre aquí por qué vale la pena llegar como inversionista internacional al país.

Otros documentos

20 de Junio de 2024
Guía legal 2024
Guía legal 2024
03 de Noviembre de 2021
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia
21 de Octubre de 2021
news
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia
02 de Septiembre de 2021
Zonas francas en Colombia.
Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto
25 de Agosto de 2021
Colombia Investment Summit 2021.
Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia
27 de Mayo de 2021
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.
Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

CAPTCHA de imagen
Get new captcha!
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

  • Ministerio de cultura y comercio
  • LÍNEAS DE ATENCIÓN

  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36
  • Bogotá - Colombia
  • +57 601 5600100
  • Fax: +57 601 5600104
  • Lun - Vi 8:30 A.M. - 5:30 P.M
  • icon-facebook
  • icon-linkedin
  • icon-instagram
  • icon-youtube

NUESTROS EJES

  • ProColombia
  • Inversión
  • Exportaciones
  • Turismo
  • Marca País

ENLACES DE INTERÉS

  • Servicios al ciudadano
  • Informe de sostenibilidad
  • Preguntas frecuentes
  • PQRFS
  • Contacto
Copyright © 2024. Términos y Condiciones - Lea sobre los cambios en nuestra Política de Tratamiento y Privacidad