
Conozca los estudios de TMF Group sobre Colombia
Colombia como destino de inversión se está posicionando frente a otros mercados de la región como Brasil y Chile, pues constantemente se están estableciendo inversionistas internacionales que buscan un mercado competitivo para su estrategia de expansión internacional. Conozca aquí algunos análisis de TMF Group, multinacional con experiencia en ayudar a las empresas a expandir y operar sus negocios en el mercado internacional, sobre la inversión en Colombia y por qué debería tener al país dentro de su radar.
Estudios de TMF Group sobre Colombia
En primer lugar, para la multinacional TMF Group resulta clave que en Colombia existan oportunidades de inversión gracias al programa de infraestructura vial de Cuarta Generación (4G), que le permitirá al país ser más competitivo ante los retos del comercio internacional porque entregará a los colombianos más de 8.000 Km de carreteras de la más alta calidad, 159 túneles, 1.335 viaductos y más de 1.370 Km de doble calzada. Por la magnitud del proyecto, se abren posibilidades para los inversionistas de países como Estados Unidos, pues a Colombia deberán llegar cerca de 50 mil millones de dólares para el desarrollo de obras públicas como aeropuertos y carreteras en los próximos diez años.
La infraestructura entonces se convierte en uno de los sectores para invertir en Colombia más sobresalientes según la multinacional, que lleva aproximadamente 30 años asesorando compañías de todo el mundo.
Invertir en Colombia para entrar en la región
Si está pensando en llegar a la región como parte de su estrategia de expansión internacional, TMF Group destaca cómo Colombia puede convertirse en ese mercado de entrada porque le permitirá abrir las puertas de los países vecinos con más facilidad. ¿Por qué hace énfasis en llegar e invertir en Colombia? El estudio destaca condiciones como el sistema de seguridad social en Colombia que tiene beneficios para los trabajadores; por ejemplo, en temas de jubilación, incapacidad laboral o muerte, salud y riesgos laborales.
En el sistema de seguridad social en Colombia, tanto el trabajador como el empleador son responsables de pagar un porcentaje del valor mes a mes: hasta 31% del salario será asumido por quien contrata y el empleado asumirá hasta un 10% del valor establecido por la ley colombiana. Recuerde que PROCOLOMBIA, como entidad promotora de la inversión en el país, le brindará asesoría en este tema y en aquellos que necesite para llegar al país.
(Encuentre aquí cómo contratar trabajadores en Colombia)
¿Qué ventajas tiene invertir en Colombia?
PROCOLOMBIA le brinda asesoría en cuanto a las ventajas de la inversión en Colombia y las diferentes razones por las que vale la pena llegar al país como inversionista internacional. De hecho, uno de los análisis de TMF Group resalta cómo, si bien Colombia es uno de los países con mayor nivel de exigencias tributarias, hay ventajas para las empresas extranjeras porque se aplican estándares internacionales que les permiten a las multinacionales tener constancia en sus balances financieros a nivel mundial.
Recuerde que para establecer su inversión en Colombia es clave:
- Tener el registro frente a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) que le permitirá contar con un número de identificación tributaria (NIT).
- Hacer las respectivas declaraciones tributarias en las fechas establecidas.
- Pagar los impuestos correspondientes de acuerdo con el sector en el que se encuentre su empresa.
De acuerdo con la multinacional TMF Group, los impuestos más importantes en Colombia son el Impuesto de renta corporativo (25%); el Impuesto CREE (impuesto a la equidad, del 9%), con el que es posible financiar el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y el Instituto Colombiano del Bienestar Familiar (ICBF); y la Información exógena[MFA1] [Office2] , que es el reporte a la DIAN de todas las operaciones que tiene la empresa con clientes, proveedores o cualquier tercero a través de los medios magnéticos nacionales y distritales.
Recuerde que en PROCOLOMBIA lo acompañamos para que inicie su proceso de inversión en Colombia o para que profundice en nuevas oportunidades de negocio en el país. Encuentre aquí por qué vale la pena llegar como inversionista internacional al país.