Pasar al contenido principal
ubicacion

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

  • Por qué Colombia
  • Sectores para invertir
    • Agroindustria y alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao y derivados
      • Forestal
      • Frutas y verduras
    • Energía
      • Energía renovable
      • Hidrógeno verde
    • Salud y ciencias
      • Cosméticos y cuidado
      • Farmacéutica
    • Infraestructura
      • Agua y saneamiento
      • Infraestructura social
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Astilleros
      • Automotriz
      • Materiales de construcción
    • Tecnología y creatividad
      • Audiovisual
      • Centros de servicios compartidos
      • Data centers
      • Outsourcing de servicios - BPO
      • Software & TI
    • Otros sectores
      • Agroquímicos
      • Infraestructura en turismo
      • Logística
      • Moda y textiles
  • Cómo invertir
    • 1. Protección a la inversión extranjera
    • 2. Régimen de cambios
    • 3. Asuntos corporativos
    • 4. Comercio exterior
    • 5. Régimen laboral
    • 6. Régimen migratorio
    • 7. Régimen tributario
    • 8. Régimen ambiental
    • 9. Mercado de energía
    • 10. Propiedad intelectual
    • 11. Inmobiliario
    • 12. Contratación estatal
    • 13. Régimen contable
    • Incentivos tributarios
    • Régimen de zonas francas
  • Recursos
    • Acompañamiento
    • Buscador de oportunidades
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
    • Directorio de servicios
    • Recursos de información
    • Site selection
  • Contacto
es
  • es
Buscar
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Invierta
ahora!
Comienzan seminarios en EE.UU. y Canadá para atraer inversión en zonas francas
Ruta de navegación
  1. Inicio
  2. recursos
  3. Comienzan seminarios en EE.UU. y Canadá para atraer inversión en zonas francas

Comienzan seminarios en EE.UU. y Canadá para atraer inversión en zonas francas

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
28 de Mayo de 2012

Empresarios ambos países, convocados por PROCOLOMBIA, conocerán las alternativas de inversión que las zonas francas otorgan para el desarrollo de sus proyectos en Colombia y explorarán con diferentes agencias de inversión regionales nuevas oportunidades de negocios.

Bogotá. Con el objetivo de conocer los beneficios y las oportunidades que las zonas francas y regiones colombianas ofrecen para la instalación de empresas extranjeras en el país, cerca de 60 inversionistas norteamericanos de diversos sectores asistirán a tres seminarios que PROCOLOMBIA tiene programados en las ciudades de Miami, Chicago (Estados Unidos) y Toronto (Canadá), los días 25, 31 y 29 de mayo, respectivamente.

En estas actividades se expondrá a los empresarios un panorama general del régimen de zonas francas de Colombia y se promoverán los beneficios que tiene invertir en ellas dadas las ventajas que ofrecen los tratados de libre comercio vigentes con Canadá y Estados Unidos, este último en vigor desde el pasado 15 de mayo.

El primero de estos encuentros se realiza este 25 de mayo en el Hotel Intercontinental de El Doral, en Miami. En él participan representantes de las diferentes agencias de promoción de inversión regionales, quienes sostienen reuniones uno a uno con los participantes para ofrecer y explorar nuevas oportunidades de negocio.

El segundo y tercer encuentro estarán programados en Toronto el 29 de mayo, en el Hyatt Avenue Road; y en Chicago el 31 de mayo, en el Hotel Doubletree O’Hare. Se espera la participación de 20 inversionistas para cada seminario. 

Las zonas francas en Colombia cuentan con un marco legal competitivo y ofrece beneficios a los inversionistas extranjeros, entre ellos un impuesto de renta del 15%, ventas al mercado local sin restricciones y la exención de impuestos a las importaciones y del IVA.

Además, existen alrededor de cuatro millones de metros cuadrados disponibles para empresas extranjeras que quieran instalarse en las zonas francas permanentes, localizadas en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Guajira, Magdalena, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Antioquia, Risaralda, Caldas, Quindío, Valle del Cauca, Huila, Cauca y Norte de Santander, los cuales ofrecen características muy variadas que los hacen competitivos y con alto valor agregado para la inversión extranjera.

Oportunidades de inversión

Dentro de su estrategia para atraer la inversión Extranjera Directa (IED), PROCOLOMBIA ha identificado algunos sectores con oportunidad para la llegada de capital canadiense y estadounidense al país.

En el caso de Estados Unidos, son varias las oportunidades que se abren con la entrada en vigencia del TLC. Una de ellas es ver a Colombia como plataforma exportadora hacia países latinoamericanos, europeos y asiáticos sin acuerdos comerciales con ese país. Para este caso se destacan sectores como automotriz, alimentos y tabaco.

Otros sectores con potencial para la llegada de inversión estadounidense, son el de telecomunicaciones, materiales de construcción, agroindustria, minería y textiles, entre otros.

Algunas de las empresas de Estados Unidos instaladas en Colombia son Kimberly Clark, Hewlett Packard, Golden Gate Capital, Hilton, Lender Systems, Intellitech, Whyndham Hotels, entre otras.

Por otro lado, para Canadá (que en 2011 registró un flujo de inversión hacia Colombia de US$173,8 millones) los sectores con mayor potencial son el de servicios financieros, software y servicios TI, BPO, agroindustria, y bienes y servicios petroleros y de gas. Entre las compañías canadienses instaladas en el país se cuentan Scotiabank, Pacific Rubiales, McCain y Synergex, entre otros.

Otros documentos

20 de Junio de 2024
Guía legal 2024
Guía legal 2024
03 de Noviembre de 2021
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia
21 de Octubre de 2021
news
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia
02 de Septiembre de 2021
Zonas francas en Colombia.
Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto
25 de Agosto de 2021
Colombia Investment Summit 2021.
Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia
27 de Mayo de 2021
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.
Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

CAPTCHA de imagen
Get new captcha!
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

  • Ministerio de cultura y comercio
  • LÍNEAS DE ATENCIÓN

  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36
  • Bogotá - Colombia
  • +57 601 5600100
  • Fax: +57 601 5600104
  • Lun - Vi 8:30 A.M. - 5:30 P.M
  • icon-facebook
  • icon-linkedin
  • icon-instagram
  • icon-youtube

NUESTROS EJES

  • ProColombia
  • Inversión
  • Exportaciones
  • Turismo
  • Marca País

ENLACES DE INTERÉS

  • Servicios al ciudadano
  • Informe de sostenibilidad
  • Preguntas frecuentes
  • PQRFS
  • Contacto
Copyright © 2024. Términos y Condiciones - Lea sobre los cambios en nuestra Política de Tratamiento y Privacidad