Colombia y Japón aprueban acuerdo de inversión
Según el Ministerio de Comercio Industria y Turismo de Colombia, la firma del acuerdo tiene como objetivo estimular y atraer inversión de origen nipón al país, siendo Japón un objetivo en las pretensiones comerciales de Colombia, dado a que el país asiático es una de las economías de mayor relevancia en el mundo, polo de crecimiento, desarrollo tecnológico y económico.
“La aprobación de este acuerdo es una noticia positiva porque va a fomentar la inversión de Japón en Colombia. Ellos vendrán a establecer empresas aquí, a generar empleo, a traer tecnología y también a permitirles a los colombianos aprender del sistema económico y productivo japonés. Este acuerdo va a fomentar inversiones, y lo más importante, va a fomentar empleo en el país”, afirmó Santiago Rojas, Ministro de Comercio, Industria y Turismo.
Rojas aclaró que este acuerdo no tiene nada que ver con aranceles, ni con eliminación de barreras arancelarias, sino que tiene como propósito darles garantías y seguridad jurídica a los inversionistas japoneses que quieran establecerse en Colombia, por lo cual es imperativo diseñar políticas que atraigan capitales foráneos que aumenten la productividad de Colombia.
Se estima que la inversión extranjera directa de Japón en el mundo en 2013 llegó a los US$111.400 millones.
En el listado también figuran ciudades como Bucaramanga en el puesto 24 y Barranquilla en el 25. Asimismo, aparece por primera vez Cartagena en el lugar 31.
El director ejecutivo de Inteligencia de Negocios, Rodrigo Díaz, y el director del Cepec de la Universidad del Rosario, Saúl Pineda, responsables del reporte, destacaron como meritoria la presencia de ciudades intermedias del país en el grupo de las más atractivas para la inversión.
Díaz afirma que esas ciudades colombianas (intermedias) “logran compensar su menor tamaño con una gestión específica sobre algunas variables que las hacen destacar, tales como , el dinamismo económico, la oferta cultural y la disponibilidad de otros servicios a escala humana”.