Colombia tiene el entorno más favorable para las APP en la región
El país hace parte del grupo de países de América Latina y el Caribe con la mayor capacidad para llevar a cabo asociaciones público-privadas (APP).
Empresarios israelíes participaron del seminario “Invierta en Colombia”, evento organizado por la Cámara de Comercio Israel – América Latina y PROCOLOMBIA, en donde se dio a conocer el potencial colombiano en sectores como software, hotelería, cosméticos, farmacéuticos, agroindustria y servicios de ingeniería.
De acuerdo con un informe elaborado por el Economist Intelligence Unit (EIU), el entorno para las APP está mejorando a medida que aumenta la demanda de proyectos de infraestructura que requieren capital privado y por esta razón un grupo emergente de países ha mejorado su capacidad y disposición para las inversiones de este tipo de asociaciones.
El grupo de países está encabezado por Colombia en donde “ha habido esfuerzos concertados, en los cambios normativos y la creación de capacidad”, precisa el documento EIU., que agrega que los marcos institucionales y legales, y el clima de inversión positivo han sido fundamental para la gestión de las inversiones APP en Colombia.
Por su parte el Director de Planeación Nacional, Mauricio Santa María dijo que una de las ventajas de las Asociaciones Público Privadas es que “estas pueden llegar a donde haya posibilidad de inversión grande, en donde el Estado pueda asociarse con un particular y así redunde en beneficio de la sociedad”.
Señaló que a un año de haber sido aprobada la Ley que le da marco jurídico a las APP, el sector privado ya ha presentado 45 iniciativas para ser financiadas a través de este esquema.
Construcción y dotación de infraestructura hospitalaria, de planteles educativos y hasta de cárceles, hacen parte de los sectores a los que pueden llegar los recursos de las Asociaciones Público Privadas en Colombia, concluyó el Director del DNP.