Pasar al contenido principal
ubicacion

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

  • Por qué Colombia
  • Sectores para invertir
    • Agroindustria y alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao y derivados
      • Forestal
      • Frutas y verduras
    • Energía
      • Energía renovable
      • Hidrógeno verde
    • Salud y ciencias
      • Cosméticos y cuidado
      • Farmacéutica
    • Infraestructura
      • Agua y saneamiento
      • Infraestructura social
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Astilleros
      • Automotriz
      • Materiales de construcción
    • Tecnología y creatividad
      • Audiovisual
      • Centros de servicios compartidos
      • Data centers
      • Outsourcing de servicios - BPO
      • Software & TI
    • Otros sectores
      • Agroquímicos
      • Infraestructura en turismo
      • Logística
      • Moda y textiles
  • Cómo invertir
    • 1. Protección a la inversión extranjera
    • 2. Régimen de cambios
    • 3. Asuntos corporativos
    • 4. Comercio exterior
    • 5. Régimen laboral
    • 6. Régimen migratorio
    • 7. Régimen tributario
    • 8. Régimen ambiental
    • 9. Mercado de energía
    • 10. Propiedad intelectual
    • 11. Inmobiliario
    • 12. Contratación estatal
    • 13. Régimen contable
    • Régimen de zonas francas
  • Recursos
    • Acompañamiento
    • Buscador de oportunidades
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
    • Directorio de servicios
    • Recursos de información
    • Site selection
  • Contacto
es
  • es
Buscar
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Invierta
ahora!
Colombia tendrá nuevo Centro de Innovación Global de Kimberly-Clark
Ruta de navegación
  1. Inicio
  2. recursos
  3. Colombia tendrá nuevo Centro de Innovación Global de Kimberly-Clark

Colombia tendrá nuevo Centro de Innovación Global de Kimberly-Clark

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
25 de Agosto de 2011

El ingenio colombiano, la posición geográfica del país, la diversidad de recursos y la confianza para hacer negocios, valores de peso en la decisión de la multinacional.

Colombia será la sede de uno de los dos centros de innovación global para la investigación y desarrollo de nuevos productos con tecnología de punta, anunció la multinacional Kimberly-Clark, ratificando la confianza de la compañía en el país.

El nuevo centro de innovación mundial de Kimberly-Clark se instalará en el país gracias al apoyo de PROCOLOMBIA y Colciencias y que junto a otro en Corea, complementa los dos que existen actualmente en Wisconsin y Georgia (Estados Unidos).  Estos cuatro centros generarán nuevos desarrollos patentables en beneficio de los consumidores y empleo especializado.
 

El uso de tecnologías de punta de Kimberly-Clark Colombia como Airflex, en la elaboración de la línea institucional para las toallas de mano que disminuyen el consumo de papel, agua y energía; Hydroknit que confiere un alto poder de absorción a los paños de limpieza Wypall;  la molécula Smell Clean, utilizada en la fabricación del papel higiénico Scott que encapsula los malos olores del baño entre otras, es una de las razones por las que Kimberly-Clark ha elegido a Colombia para la apertura del centro de innovación.

Así lo confirma Cindy Panning, Vicepresidente del Desarrollo de Productos de Kimberly–Clark.“Hemos elegido a Kimberly-Clark Colombia, gracias a su experiencia y trayectoria con más de 44 años en el mercado, por encontrarse a la vanguardia de la tecnología y porque los nuevos productos desarrollados cumplen con las demandas del consumidor actual". afirmó Panning.

Igualmente, Kimberly-Clark Colombia es reconocida por su compromiso de respeto con el medio ambiente, la innovación constante y la calidad superior, gracias al aporte de investigadores colombianos que participan en el desarrollo y creación de nuevos productos exportados a más de 40países.Además de ser la única  empresa del Grupo en Latinoamérica que cuenta con cinco plantas de producción.

La elección de Colombia para esta inversión también se debe a que es el tercer país más “amigable” para hacer negocios en Latinoamérica y el mayor reformador en la región, según el reporte Doing Business del Banco Mundial. Es un país en crecimiento con estabilidad macroeconómica, donde el poder adquisitivo de los colombianos va en aumento y  las condiciones de seguridad son favorables.

Todo lo anterior se refleja en la confianza cada vez mayor de los inversionistas y compradores internacionales. Tanto así que este año Moody’s, Standard & Poor's y Fitch Ratings, firmas calificadoras de riesgo, le otorgaron el grado de inversión a Colombia.

PROCOLOMBIA de la mano de  los inversionistas

En el proceso de elección para la apertura de este centro de investigación, Kimberly-Clark contó con el apoyo de PROCOLOMBIA, para un mayor entendimiento de la competitividad y las oportunidades que ofrece el país, además de realizar un trabajo de coordinación interinstitucional con entidades como el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Departamento Nacional de Planeación, Colciencias, la Andi e Invest in Bogotá, entre otras para facilitar la instalación del nuevo centro de innovación mundial.

“La decisión de Kimberly-Clark de abrir su centro de innovación en Colombia ratifica la confianza de los inversionistas estadounidenses en el país, quienes entre 2000 y 2010 registraron un total de Inversión Extranjera Directa acumulada de US $9.333,1 millones, según cifras del Banco de la República. Es además una muestra clara de la importancia de la innovación, como la locomotora líder de los procesos del desarrollo económico y social del país, y un resultado evidente del Programa de Transformación Productiva en el sector de cosméticos y artículos de aseo”, manifestó María Claudia Lacouture, presidenta de PROCOLOMBIA Colombia.

Papel de Colciencias en elección de Kimberly-Clark Colombia

Uno de los factores determinantes de la elección de Colombia como destino del Centro Global, fue el atractivo conjunto de instrumentos de apoyo a las actividades de ciencia, tecnología e innovación del país.

Con respecto a la formación de capital humano, El programa Generación del Bicentenario ofrece 500 becas doctorales a colombianos para cursar sus estudios dentro y fuera del país. Como complemento se han suscrito convenios con instituciones de referencia mundial como la Universidad estadounidense de Purdue a través del cual 60 profesionales podrán realizar programas de doctorado, y 20 jóvenes investigadores sus pasantías científicas.

Así mismo, los empresarios e inversionistas interesados en desarrollar actividades de I+D+i (Investigación, Desarrollo, innovación) pueden acceder a instrumentos tales como cofinanciación de proyectos Universidad-Empresa, crédito para proyectos de innovación,  beneficios tributarios de renta y subsidios a la vinculación y entrenamiento de personal de investigación empresarial. Por ejemplo, a partir de 2012, las inversiones en I+D se podrán deducir hasta el 175% de la renta si cumplen con los requisitos establecidos. De esta forma Colciencias ha configurado un paquete atractivo de incentivos para la inversión privada en I+D que se adapta a las necesidades del usuario empresarial de acuerdo al tamaño, estructura y tipo de la inversión.

“La ubicación del nuevo centro de investigación y desarrollo de Kimberly-Clark en Colombia es un resultado de la apuesta del gobierno nacional de convertir la innovación en una de las locomotoras de crecimiento del país. Estamos comprometidos con el sector privado para incentivar la inversión en ciencia, la tecnología y la innovación, como el factor diferencial para la prosperidad económica y social de todos los colombianos” manifestó Jaime Restrepo Cuartas, director de Colciencias.

Otros documentos

20 de Junio de 2024
Guía legal 2024
Guía legal 2024
03 de Noviembre de 2021
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia
21 de Octubre de 2021
news
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia
02 de Septiembre de 2021
Zonas francas en Colombia.
Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto
25 de Agosto de 2021
Colombia Investment Summit 2021.
Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia
27 de Mayo de 2021
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.
Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

CAPTCHA de imagen
Get new captcha!
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

  • Ministerio de cultura y comercio
  • LÍNEAS DE ATENCIÓN

  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36
  • Bogotá - Colombia
  • +57 601 5600100
  • Fax: +57 601 5600104
  • Lun - Vi 8:30 A.M. - 5:30 P.M
  • icon-facebook
  • icon-linkedin
  • icon-instagram
  • icon-youtube

NUESTROS EJES

  • ProColombia
  • Inversión
  • Exportaciones
  • Turismo
  • Marca País

ENLACES DE INTERÉS

  • Servicios al ciudadano
  • Informe de sostenibilidad
  • Preguntas frecuentes
  • PQRFS
  • Contacto
Copyright © 2024. Términos y Condiciones - Lea sobre los cambios en nuestra Política de Tratamiento y Privacidad