Pasar al contenido principal
ubicacion

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

  • Por qué Colombia
  • Sectores para invertir
    • Agroindustria y alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao y derivados
      • Forestal
      • Frutas y verduras
    • Energía
      • Energía renovable
      • Hidrógeno verde
    • Salud y ciencias
      • Cosméticos y cuidado
      • Farmacéutica
    • Infraestructura
      • Agua y saneamiento
      • Infraestructura social
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Astilleros
      • Automotriz
      • Materiales de construcción
    • Tecnología y creatividad
      • Audiovisual
      • Centros de servicios compartidos
      • Data centers
      • Outsourcing de servicios - BPO
      • Software & TI
    • Otros sectores
      • Agroquímicos
      • Infraestructura en turismo
      • Logística
      • Moda y textiles
  • Cómo invertir
    • 1. Protección a la inversión extranjera
    • 2. Régimen de cambios
    • 3. Asuntos corporativos
    • 4. Comercio exterior
    • 5. Régimen laboral
    • 6. Régimen migratorio
    • 7. Régimen tributario
    • 8. Régimen ambiental
    • 9. Mercado de energía
    • 10. Propiedad intelectual
    • 11. Inmobiliario
    • 12. Contratación estatal
    • 13. Régimen contable
    • Régimen de zonas francas
  • Recursos
    • Acompañamiento
    • Buscador de oportunidades
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
    • Directorio de servicios
    • Recursos de información
    • Site selection
  • Contacto
es
  • es
Buscar
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Invierta
ahora!
Colombia se consolida en la región como destino de inversión para centros de servicios compartidos
Ruta de navegación
  1. Inicio
  2. recursos
  3. Colombia se consolida en la región como destino de inversión para centros de servicios compartidos

Colombia se consolida en la región como destino de inversión para centros de servicios compartidos

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
25 de Mayo de 2015

La firma internacional MVD Consulting/Tholons presentó un estudio en el que se destacan las razones y ventajas del país para operaciones de centros de servicios compartidos, iniciativas que empresas multinacionales implementan para brindarse soporte centralizado regional en áreas como nómina, soporte técnico, contable, contratación, recursos humanos, compras y otros trámites administrativos.

De acuerdo al estudio, Colombia cuenta con más de 40 operaciones de centros de servicios compartidos, de empresas extranjeras y compañías multilatinas que encuentran en el país la disponibilidad y acceso a capital humano, costos competitivos en comparación a otros territorios, entorno de negocios favorable, incentivos del gobierno y acceso a mercados, entre las principales razones y facilidades que atraen inversión a este modelo de negocio.

Entre los hallazgos del estudio que contó con el respaldo de ProColombia, el 54% de los inversionistas extranjeros instalados del sector de CSC, previo a su decisión por operar en el país, consideraron otras locaciones en la región.

El costo, disponibilidad y calidad del talento representan más del 50% del peso dado por los inversionistas durante el proceso de selección de una locación, en seguida factores como infraestructura, clusters de apoyo, y calidad de vida, expone el informe, áreas en las que Colombia cuenta con ventajas que influyen en la decisión por el país como opción de negocio.

“El inversionista encuentra en Colombia a satisfacción una correlación entre lo que está buscando y espera encontrar para el desarrollo de un centro de servicios compartidos de talla mundial, con lo que el país ofrece en términos de locaciones, incentivos, garantías y costos para dicha operación, pero hay un valor especial y decisorio del empresario y es el capital humano colombiano, este último es el determinante”, afirma Mario Tucci, presidente de MVD Consulting/Tholons para Latinoamérica.

Según el estudio, de los centros de servicios compartidos con operación en el país, el 30% corresponden a compañías del sector de manufacturas, distribución y retail, el 17% son del segmento de biocombustibles, el 11% de servicios públicos, seguros y construcción y el 23% incluye operaciones de medios de comunicación, la industria del entretenimiento y tecnología.

Otros documentos

20 de Junio de 2024
Guía legal 2024
Guía legal 2024
03 de Noviembre de 2021
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia
21 de Octubre de 2021
news
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia
02 de Septiembre de 2021
Zonas francas en Colombia.
Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto
25 de Agosto de 2021
Colombia Investment Summit 2021.
Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia
27 de Mayo de 2021
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.
Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

CAPTCHA de imagen
Get new captcha!
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

  • Ministerio de cultura y comercio
  • LÍNEAS DE ATENCIÓN

  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36
  • Bogotá - Colombia
  • +57 601 5600100
  • Fax: +57 601 5600104
  • Lun - Vi 8:30 A.M. - 5:30 P.M
  • icon-facebook
  • icon-linkedin
  • icon-instagram
  • icon-youtube

NUESTROS EJES

  • ProColombia
  • Inversión
  • Exportaciones
  • Turismo
  • Marca País

ENLACES DE INTERÉS

  • Servicios al ciudadano
  • Informe de sostenibilidad
  • Preguntas frecuentes
  • PQRFS
  • Contacto
Copyright © 2024. Términos y Condiciones - Lea sobre los cambios en nuestra Política de Tratamiento y Privacidad