
Colombia se consolida como destino de inversión para centros de servicios compartidos
Durante 2013, PROCOLOMBIA ha asesorado y apoyado la llegada de proyectos internacionales provenientes de 15 países y además ha identificado 257 oportunidades de negocio.
Bogotá, 16 sep. (Pxp).- La inversión que AIG anunció en Colombia para atender desde el país algunos procesos de “back office” de sus filiales de América Latina ratifica el potencial de crecimiento en este sector en Colombia que es fuente de generación de empleos y la formación de capital humano.
Así lo manifestó la presidenta de PROCOLOMBIA, María Claudia Lacouture, entidad que apoyó durante dos años el proceso de AIG dentro de la misión de la entidad de atraer inversión extranjera directa.
“Esta inversión es muy importante porque pone al país como un referente de inversión en el continente para el montaje de centros de servicios compartidos, un nicho que ha llamado la atención de potenciales inversionistas de Europa y Norteamérica que durante este año han visitado varias regiones del país para conocer las oportunidades en este campo”, resaltó Lacouture.
Al evaluar a Colombia para la instalación de sus operaciones, AIG destacó la estabilidad jurídica y política del país, el potencial de crecimiento de la economía y el aumento de la fuerza laboral que registra una tasa de 3,9% por año, según el Anuario Mundial de Competitividad.
Los centros de servicios compartidos le permiten a las multinacionales, con presencia regional, centralizar todas las operaciones administrativas. Entre las actividades más comunes está el manejo de finanzas, contabilidad, recursos humanos, compras, facturación, atención al cliente, entre otras. De esta forma, las organizaciones pueden monitorear, administrar y supervisar con mayor celeridad dichos procesos.
AIG hace parte del grupo de 45 proyectos de inversión extranjera que PROCOLOMBIA ha apoyado y asesorado en este año y que, según las empresas, generarían 9.178 empleos en 15 departamentos del país y que estiman inversiones aproximadas de US$1.402 millones.