Pasar al contenido principal
ubicacion

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

  • Por qué Colombia
  • Sectores para invertir
    • Agroindustria y alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao y derivados
      • Forestal
      • Frutas y verduras
    • Energía
      • Energía renovable
      • Hidrógeno verde
    • Salud y ciencias
      • Cosméticos y cuidado
      • Farmacéutica
    • Infraestructura
      • Agua y saneamiento
      • Infraestructura social
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Astilleros
      • Automotriz
      • Materiales de construcción
    • Tecnología y creatividad
      • Audiovisual
      • Centros de servicios compartidos
      • Data centers
      • Outsourcing de servicios - BPO
      • Software & TI
    • Otros sectores
      • Agroquímicos
      • Infraestructura en turismo
      • Logística
      • Moda y textiles
  • Cómo invertir
    • 1. Protección a la inversión extranjera
    • 2. Régimen de cambios
    • 3. Asuntos corporativos
    • 4. Comercio exterior
    • 5. Régimen laboral
    • 6. Régimen migratorio
    • 7. Régimen tributario
    • 8. Régimen ambiental
    • 9. Mercado de energía
    • 10. Propiedad intelectual
    • 11. Inmobiliario
    • 12. Contratación estatal
    • 13. Régimen contable
    • Incentivos tributarios
    • Régimen de zonas francas
  • Recursos
    • Acompañamiento
    • Buscador de oportunidades
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
    • Directorio de servicios
    • Recursos de información
    • Site selection
  • Contacto
es
  • es
Buscar
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Invierta
ahora!
Colombia, polo estratégico de inversión en América Latina: IBM
Ruta de navegación
  1. Inicio
  2. recursos
  3. Colombia, polo estratégico de inversión en América Latina: IBM

Colombia, polo estratégico de inversión en América Latina: IBM

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
12 de Mayo de 2014

De acuerdo con el Banco de la República, la inversión extranjera subió el 8% en Colombia en 2013. En el marco del lanzamiento del más nuevo Data Center de IBM en Colombia, Álvaro Merino Reyna compartió sus impresiones sobre la experiencia de la multinacional en su trabajo mancomunado con Proexport.

Bogotá, 12 may. (Pxp)- La multinacional estadounidense IBM lleva 76 años en el país y actualmente ejecuta un ambicioso plan de inversiones en Colombia. Recientemente ha inaugurado su tercer data center, con una inversión de 17 millones de dólares. Es el más avanzado en cloud computing y de Big Data en el país. La compañía se prepara así, para su próximo  objetivo, que las operaciones comerciales equivalentes al 50% del PIB del país sean procesadas a través de sus centros de datos.

El nuevo centro atenderá a empresas colombianas de sectores como el bancario y financiero, retail, salud, alimentos y construcción, potenciando todos los beneficios que cloud y Big Data ofrecen en materia de seguridad, respaldo, capacidad, continuidad y transformación de negocio.

“Vamos a acompañar el desarrollo del país, invirtiendo en Colombia, estaremos donde el país nos necesite. Invertimos en Colombia porque aquí tiene más sentido la inversión, es el tercer mercado en Latinoamérica y se proyecta a seguir creciendo” afirma Álvaro Merino Reyna, Gerente General de IBM Colombia.

“Esto no lo hemos hecho solos, ha sido el esfuerzo de muchas manos y de aliados como PROCOLOMBIA que nos muestran lo viable y oportuno que es invertir en Colombia. PROCOLOMBIA es sinónimo de confianza, claridad y acompañamiento para el inversionista extranjero”, agregó Merino Reyna.

Posterior a la presentación del nuevo Data Center ubicado en las afueras de Bogotá, Álvaro Merino compartió sus impresiones y experiencias del trabajo con PROCOLOMBIA Colombia.

¿Qué significa para la empresa colombiana la apertura de este tercer Data Center?

Creemos que para la empresa colombiana significa el acceso a un mejor nivel de servicio, ahora cuenta con un centro de datos de un altísimo nivel.  80 de las top 100 empresas y cerca del 40% del PIB del país se procesan en nuestros centros de datos. En consecuencia, esperamos alojar y albergar más compañías con sus equipos, información y procesos.

En IBM Colombia, tenemos una visión de trabajo comprometida con Colombia, queremos ser significativos en el país, relevantes. Por eso, estamos apoyando varias  iniciativas que tenemos con el gobierno, con la academia, estamos aportando y somos un jugador activo en el escenario.

¿Por qué invertir en Colombia?

El centro de atención natural para cualquier empresa que quiera hacer negocios hoy, es Colombia. Y en ese punto cobra especial sentido la labor que hace PROCOLOMBIA, que nos presenta los mejores escenarios, lugares y condiciones para invertir. Conocen la realidad del país y las necesidades que éste demanda. En conjunto tenemos un mismo compromiso, trabajar para que este gran país continúe creciendo. En esa línea de pensamiento, IBM ve que Colombia es un país que puede traer retornos interesantísimos en todo sentido.

Los inversionistas extranjeros cuando miran al mundo y donde poner dinero, ya no piensan en países grandes o desarrollados, sino buscan donde está realmente la capacidad de crecimiento y es ahí cuando miran a Colombia con muy buenos ojos.

¿Cómo opera IBM en Colombia?

Ya no vendemos computadores, esa es una realidad en todo el mundo. Nuestra operación ha evolucionado a muchos frentes de trabajo y la forma en la cual IBM hace negocios, no es, voy a llevarme todo lo que produce el país; es, como nos beneficiamos todos, sobre la base del desarrollo del país, queremos hacer más negocios, pero la forma es dando. Si alguien quiere algo de una relación, tiene que dar. Nosotros lo estamos haciendo, proveemos un entorno para que haya un mejor perfil en la formación de colombianos en áreas relacionadas con tecnología, información y comunicaciones.

Estamos haciendo un trabajo muy fuerte en ese tema, con mucha dedicación en el país. Tenemos seis oficinas en Colombia y continuamos ampliando la operación. Estamos trabajando mucho con el desarrollo de las regiones. Con la idea de ser relevantes y significativos, en IBM apostamos por crecer con Colombia, juntos y en beneficio de todos.

¿Cuál es el aporte de PROCOLOMBIA a IBM?

Hemos encontrado en PROCOLOMBIA un aliado estratégico. Una entidad abierta y dispuesta a escucharnos y entendernos. Estamos trabajando en conjunto con la visión de ayudar y contribuir a traer inversión extranjera al país. IBM ya en sí, es un inversionista, cuando les mencionamos la iniciativa de este centro de datos, encontramos en PROCOLOMBIA un interlocutor activo que inmediatamente nos brindó apoyo, ofreciéndonos visibilidad, porque esto es parte de lo que nosotros entendemos que va ayudar a generar confianza en el inversionista extranjero; experiencias positivas, como la inversión de IBM en Colombia en un Data Center de estas dimensiones.

Estamos muy agradecidos con PROCOLOMBIA y con Colombia. Hoy por hoy podemos ser una referencia para el mundo, de lo que significa trabajar en este país.

De nuestro lado no solo tenemos estos centros de datos, tenemos un centro de llamadas, donde laboran más de 300 personas que dan servicio a toda Latinoamérica incluyendo a Brasil. Esto es parte de lo que nosotros queremos contarle al mercado, estamos invirtiendo en Colombia, creemos en el país, y es ahí en donde encontramos el apoyo de PROCOLOMBIA, quien nos dice, te apoyamos, te ayudamos, te tenemos como referencia y nos beneficiamos todos. En ese sentido con PROCOLOMBIA perseguimos el mismo objetivo que es promocionar a Colombia, posicionar al país como un territorio estratégico y oportuno para invertir.

¿Qué expectativas tendrían a futuro con PROCOLOMBIA?

Queremos continuar trabajando con PROCOLOMBIA, manteniendo una relación muy estrecha, compartir mucha de la información de los proyectos que estamos buscando, comunicar juntos al resto del mercado estos logros que nosotros vamos teniendo en el tiempo.

Con solamente el hecho de atraer la inversión extranjera ya ganamos todos; generamos nuevas oportunidades de mercado, empleo, el país crece. Nosotros le contamos a PROCOLOMBIA dónde estamos, en qué estamos, le damos acceso a nuestra gente y  proyectos. Creo que es ese el camino que tenemos que seguir en conjunto, es una relación beneficiosa para ambos. Esperamos y estamos seguros que PROCOLOMBIA la considera igual.

¿Cómo se ha sentido en Colombia?

Llevo cuatro meses en Colombia y me he sentido como en mi casa. El colombiano es muy cordial, muy cortés, siendo peruano estamos cerca. He encontrado desde el punto de vista profesional personas muy capaces y con convicción de seguir formándose y creciendo.   El colombiano no se conforma con un título, busca seguir estudiando, porque quiere seguir aprendiendo.

Particularmente en IBM he encontrado mucho talento, un equipo muy bueno. Y en lo personal me he sentido muy bien recibido, a donde voy la gente me trata muy bien, siento que es un país con unas bases muy sólidas para construir mucho más de lo que se ha hecho. Mi meta es a partir de lo que IBM ha hecho,  dar un salto, con las iniciativas que tenemos; como el centro de datos, la labor académica, así como las inversiones que estamos haciendo en regiones; la mezcla es espectacular. Hay futuro en Colombia. Me siento muy bien, muy contento de estar aquí. 

Otros documentos

20 de Junio de 2024
Guía legal 2024
Guía legal 2024
03 de Noviembre de 2021
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia
21 de Octubre de 2021
news
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia
02 de Septiembre de 2021
Zonas francas en Colombia.
Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto
25 de Agosto de 2021
Colombia Investment Summit 2021.
Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia
27 de Mayo de 2021
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.
Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

CAPTCHA de imagen
Get new captcha!
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

  • Ministerio de cultura y comercio
  • LÍNEAS DE ATENCIÓN

  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36
  • Bogotá - Colombia
  • +57 601 5600100
  • Fax: +57 601 5600104
  • Lun - Vi 8:30 A.M. - 5:30 P.M
  • icon-facebook
  • icon-linkedin
  • icon-instagram
  • icon-youtube

NUESTROS EJES

  • ProColombia
  • Inversión
  • Exportaciones
  • Turismo
  • Marca País

ENLACES DE INTERÉS

  • Servicios al ciudadano
  • Informe de sostenibilidad
  • Preguntas frecuentes
  • PQRFS
  • Contacto
Copyright © 2024. Términos y Condiciones - Lea sobre los cambios en nuestra Política de Tratamiento y Privacidad