Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Legal Guide
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

Invest in Colombia
Main navigation
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
  • ES
  • EN
lsearch
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Seleccione su perfil

Bienvenido, por favor seleccione el perfil más afin a su negocio para ingresar o registrarse.

Empresario Colombiano Inversionista
  • ES
  • EN
Navegación principal
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
Síganos:
Invierta
ahora!
Palma de aceite producto de progreso y cambio
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Artículos y Herramientas
  3. Artículos
  4. Palma de aceite producto de progreso y cambio

Palma de aceite producto de progreso y cambio

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
13 de Diciembre de 2018

La palma de aceite se ha convertido en la esperanza de miles de habitantes de Mapiripán, Meta, que siguen apostándole al cambio.

Cultivar palma de aceite: fuente de progreso para el municipio de Mapiripán

Hoy en día, este mágico destino que limita entre los departamentos del Meta y el Guaviare es un ejemplo claro de progreso, pasión y esperanza. Sus habitantes lo describen como el hogar que siempre soñaron; ese que siempre habitarán y al que le entregarán todo para seguir haciendo de este un destino de progreso económico y, en especial, social.

Aunque los principales protagonistas de esta historia son los habitantes de este lugar, que en algún momento fue opacado por la violencia y el conflicto armado, existe otro elemento fundamental que permitirá darle un giro a la historia: la palma de aceite. Gracias a la diversidad de esta zona del país, su clima, sus paisajes y la riqueza de sus tierras, es posible que más de 500.000 hectáreas de la Orinoquía sean utilizadas para sembrar la "planta que nos ha dado luz y sombra", según dicen los mapiripenses.

Todo esto ha sido posible, además de las ganas y la motivación de sus habitantes, gracias a la compañía italo-española Poligrow, con un proyecto que siembra progreso y le apuesta a la esperanza.

"Una vez llega el proyecto en 2008 - 2009, empieza a surgir el cambio nuevamente. Eso significa un cambio extremo aquí en Mapiripán", asegura Luis Ángel Rivera, Operario en cosecha de Poligrow, que día a día se esfuerza por hacer el mejor de sus trabajos y ser parte del cambio.

Como Luis, más de 140.000 personas en Colombia dedican su vida a esta industria que, gracias a su magnitud, ha permitido generar empleos directos e indirectos en todo el país. Con esto, también se han generado cambios en la calidad de vida de los habitantes que, poco a poco, han recuperado la tranquilidad.

Para Jersson Espinosa, coordinador de la Casa de la Cultura del municipio: Mapiripán vive un cambio reflejado en las condiciones de vida de su gente. "Hoy las casas son de material, ladrillo, cemento, pintura, lo que sería normal en otra ciudad, en el pasado eran de bareque y eso es reflejo del ingreso y generación de empleo en la población. Mapiripán ha surgido de la oscuridad a la luz".

¿Qué hace que este proyecto sea único?

Además de ser un espacio fundamental para el progreso de una zona afectada por el conflicto y una esperanza para todos aquellos que viven de él, este proyecto se ha caracterizado por tener prácticas sostenibles y respetar los ecosistemas. Esto sucede gracias a la implementación de coberturas vegetales para combatir el pasto sin agroquímicos y enriquecer los suelos, favoreciendo la presencia de especies como el venado coliblanco o el puma concolor.

Además, en 2010, Poligrow creó una fundación dedicada a desarrollar programas para la comunidad. Estos se han enfocado en la educación, fortalecimiento de proyectos productivos, en mejorar la calidad de vida, la convivencia, retomar los valores, enseñar sobre la cultura de la legalidad y otros proyectos que han generado un desarrollo social notable.

Siendo entonces la educación el eje principal de esta iniciativa, la Fundación ha generado alianzas con el Sena para capacitar a los habitantes de la zona en programas de tecnología, informática y actividades relacionadas con la agroindustria. Esto permitirá que las nuevas generaciones sigan siendo agentes de cambio y progreso a través de un producto que cambió para siempre la historia de este territorio que en algún momento se vio opacado pero que, hoy en día está siendo iluminado por la esperanza y la alegría.

También le puede interesar: ProColombia destaca oportunidades de inversión extranjera en aceite de palma en seis regiones.

Artículos relacionados

03 de Noviembre de 2021
Energía
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.

Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia

21 de Octubre de 2021
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

02 de Septiembre de 2021
Incentivos de inversión
Zonas francas en Colombia.

Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto

25 de Agosto de 2021
Incentivos de inversión
Colombia Investment Summit 2021.

Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia

27 de Mayo de 2021
Tecnología de la información e industrias creativas
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.

Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

Pre Footer
  • Acerca de Procolombia
  • Ministerios y Embajadas
  • Información regional
  • Documentos y publicaciones
Procolombia
Colombia Co
Procolombia
Colombia Co
  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36 Bogotá - Colombia
  • PBX: +57 601 5600100 - Fax: +51 601 5600104
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.
Footer
  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe De Sostenibilidad
Síganos:
Footer Final
  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales
Síguenos:
X
  • Crear nueva cuenta
  • Solicitar una nueva contraseña