Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Legal Guide
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

Invest in Colombia
Main navigation
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
  • ES
  • EN
lsearch
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Seleccione su perfil

Bienvenido, por favor seleccione el perfil más afin a su negocio para ingresar o registrarse.

Empresario Colombiano Inversionista
  • ES
  • EN
Navegación principal
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
Síganos:
Invierta
ahora!
news
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Artículos y Herramientas
  3. Artículos
  4. Mejora en calificación de Standard and Poor´s consolida a Colombia como destino de inversión 

Mejora en calificación de Standard and Poor´s consolida a Colombia como destino de inversión 

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
30 de Marzo de 2011

La decisión de la firma calificadora de riesgo permitirá incrementar los flujos de inversión extranjera directa que se han multiplicado en los últimos años en el país.

Bogotá, 22 mar. (Pxp).- El grado de inversión que recibió Colombia por parte de la agencia calificadora de riesgos Standard and Poor´s abre aún más las puertas del país para dar la bienvenida a mayor inversión extranjera directa.

Así lo manifestaron diversos analistas internacionales que destacaron la decisión de la agencia norteamericana que el pasado 16 de marzo subió la calificación de Colombia como emisor soberano de largo y corto plazo en moneda extranjera a BBB- y  A3 respectivamente.

En su nota de prensa, S&P explicó que la determinación obedece a la “creciente resistencia de la economía colombiana para soportar los shocks externos, en conjunto con las perspectivas favorables de crecimiento de mediano plazo que podrían contener el nivel de deuda del sector público”.

“El compromiso de Colombia con políticas fiscales cautelosas, combinadas con un probable incremento en los ingresos del gobierno de los sectores de energía y minería en los próximos tres años, tiene un buen presagio para estabilizar el nivel de deuda del gobierno general, que se proyecta en aproximadamente 37% del Producto Interno Bruto (PIB) para este año”, destacó S&P en su comunicado al mundo.

El grado de inversión ubica a Colombia en el mismo nivel de Brasil, México, Perú y Panamá quienes ya cuentan con esa calificación.

Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs citado en un artículo de Dow Jones afirmó que “el grado de inversión es el bien merecido y duramente ganado reconocimiento por años de medidas de mercado amigables y una macro gerencia ortodoxa”.

“El grado de inversión que recibió Colombia por parte de Standard and Poor´s es una señal de confianza hacia los inversionistas extranjeros que se suma a las ventajas y clima favorable que el gobierno nacional ha creado en los últimos para que más y más empresas se instalen en nuestro país”, manifestó la presidenta de PROCOLOMBIA, María Claudia Lacouture.

La Unidad de Inteligencia de la revista The Economist, resaltó el hecho como un reconocimiento a Colombia por el sólido manejo económico, la habilidad para resistir las recientes crisis financieras globales y unas perspectivas sanas de crecimiento.

“Colombia forma parte de un nuevo grupo de mercados emergentes más allá de los BRICs con grandes promesas en crecimiento y desarrollo”, señaló la Unidad de Inteligencia de The Economist al registrar el grado de inversión otorgado por S&P.

Confianza para la inversión

Los analistas coinciden en afirmar que el grado de inversión recibido por Colombia permitirá aumentar la inversión extranjera directa al país que ha estado constante en aumento en los últimos años.

Según datos del Banco de la República de Colombia, la inversión extranjera directa en el país pasó de US$2.436 millones en 2000 a US$6.524 millones en el tercer trimestre de 2010 lo que refleja la confianza que tienen los empresarios internacionales en el país.

El grado de inversión “es un respaldo a la economía y el manejo de la deuda (colombiana) y por lo tanto podría generar más inversión extranjera directa también. Es también un reconocimiento a las reformas políticas, económicas y fiscales (así como las exitosas políticas de seguridad implementadas en los últimos ocho años”, señaló la Unidad de Inteligencia de The Economist.

Al celebrar la decisión de S&P el presidente Juan Manuel Santos destacó que se trata de un certificado de buena conducta y permitirá reducir los costos del capital en el país.

“A partir de este momento va a ser más barato acceder al crédito, y eso tiene un impacto muy positivo en la economía, en la generación de empleo, en la competitividad del país”, indicó el presidente Santos.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados consideró que el grado de inversión incentivará los flujos de inversión extranjera pues envía una señal de confianza a los inversionistas extranjeros, muchos de los cuales ya conocer el buen manejo que se viene dando a  la economía colombiana.

La decisión de Standard and Poor´s le permitirá al Gobierno seguir promocionando al país entre los inversionistas extranjeros, destacó la agencia especializada de noticias Dow Jones, que recordó que Colombia había perdido el grado de inversión en 1999.

La noticia fue bien recibida en mercados internacionales como en India, en donde el diario económico más importantes de ese país, el Financial Express, a propósito del grado de inversión otorgado a Colombia recordó que varias compañías de ese país ya se han instalado en Colombia.

“En los últimos meses, Colombia ha experimentado un crecimiento exponencial en inversionistas extranjeros de varios sectores. Para empezar, durante el foro Nasscom 2011, que se realizó en Mumbai, varias compañías de tecnologías de la información incluyendo Genpact, anunciaron su estrategia e interés en establecerse en Colombia”, señaló el Financial Express.

La publicación indicó que otras compañías indias de sectores como el petróleo, los biocombustibles y salud, entre otras, han invertido cerca de US$50 millones en Colombia.

La expresión de confianza también quedó reflejada en la Bolsa de Valores de Colombia que aumentó sus ganancias por el anuncio de S&P de acuerdo con analistas económicos citados por la agencia Reuters.

"Las acciones avanzaron, aún descontando el 'upgrade' de la calificación crediticia de Colombia conocida el miércoles y que supone un mejor desempeño en acciones estructurales o de portafolios de largo plazo", dijo un informe del Bancolombia citado por la agencia de noticias.

Dow Jones mencionó en su artículo que es probable que otras agencias calificadoras de riesgo como Fitch y Moody´s tomen una decisión similar a la de S&P en el transcurso del primer semestre del año.

Fin/jeh

Artículos relacionados

03 de Noviembre de 2021
Energía
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.

Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia

21 de Octubre de 2021
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

02 de Septiembre de 2021
Incentivos de inversión
Zonas francas en Colombia.

Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto

25 de Agosto de 2021
Incentivos de inversión
Colombia Investment Summit 2021.

Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia

27 de Mayo de 2021
Tecnología de la información e industrias creativas
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.

Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

Pre Footer
  • Acerca de Procolombia
  • Ministerios y Embajadas
  • Información regional
  • Documentos y publicaciones
Procolombia
Colombia Co
Procolombia
Colombia Co
  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36 Bogotá - Colombia
  • PBX: +57 601 5600100 - Fax: +51 601 5600104
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.
Footer
  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe De Sostenibilidad
Síganos:
Footer Final
  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales
Síguenos:
X
  • Crear nueva cuenta
  • Solicitar una nueva contraseña