Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Legal Guide
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

Invest in Colombia
Main navigation
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos de inversión
      • Incentivos legales y tributarios
      • Zonas francas
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecerse en Colombia
      • Cómo contratar en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio
    • Cómo importar
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
  • ES
  • EN
lsearch
  • ES
  • EN
Navegación principal
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos de inversión
      • Incentivos legales y tributarios
      • Zonas francas
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecerse en Colombia
      • Cómo contratar en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio
    • Cómo importar
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
Síganos:
Invierta
ahora!
Incentivo tributario para el desarrollo del campo colombiano
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Artículos y herramientas
  3. Artículos
  4. Incentivo tributario para el desarrollo del campo colombiano

Incentivo tributario para el desarrollo del campo colombiano

Impuestos
Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
12 de Agosto de 2020

Las personas jurídicas que realicen inversiones en el sector agropecuario, pesquero y de desarrollo rural que incrementen la productividad, y que quieran acceder al beneficio de la exención de renta hasta por 10 años podrán hacerlo si cumplen con los requisitos establecidos. 

Preguntas Frecuentes sobre el Decreto 849 de 2020: 

  • ¿Cuál es el beneficio tributario?

Exención del impuesto de renta por diez (10) años.

  • ¿Para qué es el incentivo?

Para fomentar la productividad del sector agropecuario.

  • ¿A qué sectores aplica el Incentivo?

El incentivo aplica a los sectores de agricultura, ganadería, caza y actividades de servicios conexas, silvicultura y extracción de madera, pesca y acuicultura, elaboración de productos alimenticios, elaboración de bebidas.

  • ¿Cuándo debo haberme constituido como persona jurídica?

Debe haberse constituido como persona jurídica a partir del 28 de diciembre de 2018.

  • ¿Cuándo debo iniciar mis actividades económicas?

Debe iniciar sus actividades económicas antes del 31 de diciembre de 2022.

  • ¿Existe un monto mínimo de inversión e ingresos?

Las compañías que ganen hasta 40.000 UVT (Unidad de Valor Tributario), deberán realizar inversiones mínimas por 1.500 UVT (COP 53,4 millones):

tabla1

  • ¿Qué plazo tengo para alcanzar el monto mínimo de inversión?

Las inversiones se deberán realizar en un plazo máximo de seis (6) años contados, inclusive, a partir de la expedición del acto de conformidad expedido por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, o la dependencia que el Ministerio delegue.

  • ¿Qué sucede si se no alcanzo el monto mínimo de inversión en los 6 años?

En caso de que no se logre el monto mínimo de inversión se pierde el beneficio a partir del sexto año, inclusive.

  • ¿Qué sucede si me excedo del monto máximo de ingresos?

Se establece un monto máximo de ingresos de 290.000 UVT (COP 10.326.030.000,00- Aprox. USD 2.859.121,00) para lo cual se deberá realizar una inversión de un mínimo de 80.000 UVT durante los seis primeros años. Si se llegare a exceder del monto máximo de ingresos en el respectivo año gravable, no se podrá acceder al beneficio.

  • ¿Cuántos empleos directos debo generar?

Se debe generar un mínimo de empleos directos de conformidad con los montos de inversión:

Grupo Monto mínimo de inversión en UVT durante los seis (6) primeros años Ingresos en UVT durante el respectivo año gravable Mínimo de empleos directos
Desde Desde Hasta
1 1.500 0 40.000 1 a 10
2 25.000 40.001 80.000 11 a 24
3 50.000 80.001 170.000 25 a 50
4 80.000 170.001 290.000 Más de 51

 

  • ¿Cómo demuestro los empleos directos generados?

Se debe acreditar la contratación directa a través de contrato laboral con vocación de permanencia.

  • ¿Cuál es el término del Beneficio?

El término del beneficio es por diez años a partir del acto de conformidad que le corresponde dictarlo al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el cual solo podrá expedirse hasta el 31 de diciembre de 2022.

  • ¿Cómo accedo a este beneficio?

Las empresas que quieran acceder a estos beneficios deberán presentar ante el Ministerio de Agricultura el proyecto de inversión para fomentar la productividad del sector agropecuario especificando su implementación técnica, justificando su viabilidad financiera y conveniencia económica.

  • ¿Cuál es el procedimiento para solicitar el acto de conformidad del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural?
  1. Presentación del Proyecto de Inversión: de manera física o a través de la plataforma en línea, cuando ésta se habilite, a más tardar el catorce (14) de octubre del año 2022 para la aprobación del proyecto de inversión.
  2. Solicitud Información: el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural dispone de un término de diez días para solicitar la información faltante (subsanar o complementar las especificaciones del proyecto). Una vez la solicitud cumpla con todas las especificaciones, el Ministerio dispondrá de un mes para aceptar, rechazar o declarar desistido el proyecto presentado.
  3. Plazo para complementar la información del proyecto: el inversionista tendrá plazo de un mes para subsanar y allegar la información faltante al Ministerio.
  4. Aceptación y expedición del Acto de Conformidad: Una vez subsanada y allegada la información, se tendrá un término de un mes para aceptar y expedir el acto de conformidad; o para expedir el acto de no conformidad por incumplimiento de requisitos.
  5. Término máximo aprobación de los proyectos: antes del 31 de diciembre del año 2022, para que proceda la exención de renta de que trata el numeral 2 del artículo 235-2 del Estatuto Tributario.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, dentro de los dos meses siguientes a la expedición del Decreto, mediante Resolución establecerá el mecanismo para la expedición del acto de conformidad, a través del cual se califique la inversión que incrementará la productividad en el sector agropecuario.


Valor UVT 2020: COP 35.607.

Se toma valor de la TRM 16/07/2020 (3611,61 COP/1 USD). Valor puede variar según el mercado.

Artículos relacionados

25 de Febrero de 2021
Indra llega a Medellín para enriquecer el ecosistema de innovación y la competitividad empresarial.

Indra llega a Medellín para enriquecer el ecosistema de innovación y la competitividad empresarial

17 de Febrero de 2021
¿Por qué invertir en la Industria Farmacéutica de Colombia?

¿Por qué invertir en la Industria Farmacéutica de Colombia?

01 de Enero de 2021
Hombre revisando un documento financiero.

Colombia, un país con gran desarrollo económico que atrae al inversionista

30 de Diciembre de 2020
Sorprendentes pitch sessions de ProColombia.

Sorprendentes pitch sessions de ProColombia

30 de Diciembre de 2020
Obras de infraestructura, a ritmo de millones

Obras de infraestructura, a ritmo de millones

Colombia Investment Summit 2020

Colombia Investment Summit 2020

Octubre 07-09
Es el evento más importante de Colombia destinado a atraer Inversión Extranjera Directa
The Latin American Real Estate Web Meeting

The Latin American Real Estate Web Meeting

Diciembre 8 - 9
Es el evento donde se conectan fondos de capital privado y de riesgo, oficinas familiares, inversionistas institucionales y otros profesionales de la industria en América Latina y el mundo.
Pre Footer
  • Acerca de Procolombia
  • Ministerios y Embajadas
  • Información regional
  • Documentos y publicaciones
Procolombia
Colombia Co
Procolombia
Colombia Co
  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36 Bogotá - Colombia
  • PBX: +571 5600100 - Fax: +571 5600104
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.
Footer
  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe De Sostenibilidad
Síganos:
Footer Final
  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales
Síguenos: