Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Legal Guide
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

Invest in Colombia
Main navigation
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos de inversión
      • Incentivos legales y tributarios
      • Zonas francas
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecerse en Colombia
      • Cómo contratar en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio
    • Cómo importar
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
  • ES
  • EN
lsearch
  • ES
  • EN
Navegación principal
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos de inversión
      • Incentivos legales y tributarios
      • Zonas francas
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecerse en Colombia
      • Cómo contratar en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio
    • Cómo importar
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
Síganos:
Invierta
ahora!
Colombia Plataforma Global
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Artículos y herramientas
  3. Artículos
  4. Colombia Plataforma Global

Colombia Plataforma Global

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
18 de Julio de 2016

Colombia es el tercer mercado de América Latina con 47 millones de habitantes y sus números macroeconómicos atraen multinacionales. Algunas como Unilever o Mexichem han montado parte de sus operaciones en su territorio para llegar a otros mercados en el mundo.

Bogotá, 25 Julio. (ProColombia).- Colombia es el tercer mercado de América Latina con 47 millones de habitantes y sus números macroeconómicos atraen multinacionales. Algunas como Unilever o Mexichem han montado parte de sus operaciones en su territorio para llegar a otros mercados en el mundo.

En el punto de mayor convergencia en el nivel de ingresos de los países en desarrollo y los ricos desde la década de 1990, según lo reseña la Organización Mundial de Comercio (OMC) en su informe global de 2014, los mercados con capacidad adquisitiva se han ampliado para el sector productivo en los cinco continentes. Más de 7.200 millones de potenciales consumidores son un manjar difícil de no tener en cuenta. 

En este entorno, las multinacionales de Estados Unidos han cambiado sus históricos puntos de producción del Lejano Oriente y los han trasladado muy cerca de casa, entre otras razones, porque los costos operativos resultan menores en América Latina que en Asia. Otros países en cambio llegan a la región porque los pone cerca de Norteamérica, y en esta dinámica Colombia toma fuerza como plataforma comercial para apuntarle a los mercados internacionales.

Ahora no solo es fundamental su posición geográfica estratégica, sino su crecimiento macroeconómico, el mismo que gana terreno en los diversos termómetros internacionales, y el mejoramiento de sus condiciones internas: una clase media más extensa y una infraestructura en proceso de ampliación.

Colombia es uno de los países líderes en la región para hacer negocios, lo reseña Doing Business 2016 del Banco Mundial. Se ubica en el puesto 54 entre 189 economías y supera a varios mercados de la región. Este informe reseña, además, que es el décimo cuarto del mundo y primero en la región en el apartado de protección al inversionista. Incluso se ubica por encima de países de la OCDE.

“Colombia mantiene una estabilidad macroeconómica aún en los momentos difíciles que enfrentan los países emergentes en todo el mundo. Según el informe World Economic Outlook, el crecimiento económico esperado de Colombia para los próximos dos años es superior a 3%, muy por encima del promedio de América Latina y el Caribe (1%)”, afirma Rafael Puyana Martínez-Villalba, director de Desarrollo Empresarial del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Tener 47 millones de habitantes constituye otro atractivo “que permite a las empresas extranjeras encontrar en el país un mercado como base de una operación rentable”.

Todos miran a Colombia

Colombia se inserta al mundo vertiginosamente. En el último lustro registró los mayores volúmenes de inversión extranjera directa, y hoy tiene vigentes 13 tratados de libre comercio (TLC) que lo conectan con 45 países y a mercados con 1.500 millones de consumidores potenciales.

Según el Banco de la República, Estados Unidos es el primer responsable del flujo de capitales al país y tras la firma del TLC se intensificó la presencia de empresas norteamericanas en el país: a 2015 se estima un creciente número de empresas con 252 firmas instaladas, según reportes de FDI Markets. Esta dinámica erige a Colombia como el tercer receptor de los proyectos de inversión de la Unión Americana, asegura la firma consultora.

Jugadores globales en diversos sectores de la economía ya se encuentran en territorio nacional. Empresas como Unilever, Baxter, Fotón, GM, Siemens, Femsa, entre otras, operan en el país. Según reportes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, entre 2010 y 2015, se instalaron en el país 722 empresas de capital extranjero.

“Este fenómeno de relocalización industrial parte de la cercanía a los puertos y la ventaja de que Colombia está ubicada en el centro del continente, lo que permite llegar fácilmente a Centroamérica y Latinoamérica”, explica Raúl Ávila, profesor de Industria de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia.

Otras multinacionales como la japonesa Furukawa instaló una planta de producción de cables de fibra óptica en el Valle del Cauca, la mexicana Mexichem amplió su planta de producción en la costa Caribe y la hindú Hero Motors construyó una fábrica manufacturera en el Cauca.

Un ejemplo adicional que muestra que Colombia es un trampolín para llegar a otros mercados es la española Unísono, uno de los principales jugadores del sector de la Tercerización de Procesos de Negocios (BPO por sus siglas en inglés) que se asentó en el país para dirigirse al mercado norteamericano.

“Escogimos Colombia por la estabilidad del país, las atractivas oportunidades que ofrece el mercado local y además por la proximidad con Estados Unidos, que nos permite ofrecer servicios a compañías estadounidenses, especialmente en el mercado hispano”, explica Fernando Rodríguez, gerente general de la compañía.

Colombia no cesa en su empeño de insertarse al mundo y de convertirse en una plataforma internacional para las multinacionales que quieran seguir cautivando a miles de millones de consumidores en los cinco continentes.

Artículos relacionados

25 de Febrero de 2021
Indra llega a Medellín para enriquecer el ecosistema de innovación y la competitividad empresarial.

Indra llega a Medellín para enriquecer el ecosistema de innovación y la competitividad empresarial

17 de Febrero de 2021
¿Por qué invertir en la Industria Farmacéutica de Colombia?

¿Por qué invertir en la Industria Farmacéutica de Colombia?

01 de Enero de 2021
Hombre revisando un documento financiero.

Colombia, un país con gran desarrollo económico que atrae al inversionista

30 de Diciembre de 2020
Sorprendentes pitch sessions de ProColombia.

Sorprendentes pitch sessions de ProColombia

30 de Diciembre de 2020
Obras de infraestructura, a ritmo de millones

Obras de infraestructura, a ritmo de millones

Colombia Investment Summit 2020

Colombia Investment Summit 2020

Octubre 07-09
Es el evento más importante de Colombia destinado a atraer Inversión Extranjera Directa
The Latin American Real Estate Web Meeting

The Latin American Real Estate Web Meeting

Diciembre 8 - 9
Es el evento donde se conectan fondos de capital privado y de riesgo, oficinas familiares, inversionistas institucionales y otros profesionales de la industria en América Latina y el mundo.
Pre Footer
  • Acerca de Procolombia
  • Ministerios y Embajadas
  • Información regional
  • Documentos y publicaciones
Procolombia
Colombia Co
Procolombia
Colombia Co
  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36 Bogotá - Colombia
  • PBX: +571 5600100 - Fax: +571 5600104
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.
Footer
  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe De Sostenibilidad
Síganos:
Footer Final
  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales
Síguenos: