Pasar al contenido principal
ubicacion

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

Bienvenido, usted está en INVEST IN COLOMBIA

  • Por qué Colombia
  • Sectores para invertir
    • Agroindustria y alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao y derivados
      • Forestal
      • Frutas y verduras
    • Energía
      • Energía renovable
      • Hidrógeno verde
    • Salud y ciencias
      • Cosméticos y cuidado
      • Farmacéutica
    • Infraestructura
      • Agua y saneamiento
      • Infraestructura social
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Astilleros
      • Automotriz
      • Materiales de construcción
    • Tecnología y creatividad
      • Audiovisual
      • Centros de servicios compartidos
      • Data centers
      • Outsourcing de servicios - BPO
      • Software & TI
    • Otros sectores
      • Agroquímicos
      • Infraestructura en turismo
      • Logística
      • Moda y textiles
  • Cómo invertir
    • 1. Protección a la inversión extranjera
    • 2. Régimen de cambios
    • 3. Asuntos corporativos
    • 4. Comercio exterior
    • 5. Régimen laboral
    • 6. Régimen migratorio
    • 7. Régimen tributario
    • 8. Régimen ambiental
    • 9. Mercado de energía
    • 10. Propiedad intelectual
    • 11. Inmobiliario
    • 12. Contratación estatal
    • 13. Régimen contable
    • Incentivos tributarios
    • Régimen de zonas francas
  • Recursos
    • Acompañamiento
    • Buscador de oportunidades
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
    • Directorio de servicios
    • Recursos de información
    • Site selection
  • Contacto
es
  • es
Buscar
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Invierta
ahora!
Inversionistas extranjeros destacan de Colombia potencial para ser plataforma exportadora y aumento de clase media
Ruta de navegación
  1. Inicio
  2. recursos
  3. Inversionistas extranjeros destacan de Colombia potencial para ser plataforma exportadora y aumento de clase media

Inversionistas extranjeros destacan de Colombia potencial para ser plataforma exportadora y aumento de clase media

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
19 de Febrero de 2014

CocaCola Femsa, Unilever y Sofasa Renault, que participaron en el foro organizado por PROCOLOMBIA en el marco de la Macrorrueda de negocios número 50, coincidieron en el potencial del país para el crecimiento de la inversión extranjera, al considerarlo como una nación estable y segura.

Durante el Foro de Alto nivel para la atracción de inversión, Fabricio Ponce, Presidente de Coca Cola Femsa aseguró que desde 2003 Colombia ha sido una de las apuestas más grandes de la compañía y esto facilitó que en la actualidad la empresa adelante la construcción de la planta más moderna de Latinoamérica, debido a que han observado el potencial de expansión de la economía nacional.

“En la actualidad CocaCola Femsa está construyendo dos plantas en el mundo y una de ellas es en Colombia. Esto se ha dado por que la estabilidad jurídica ha sido una señal para las decisiones de crecimiento, además por las mejorías sustanciales en temas de seguridad, incluso esto nos ha permitido pasar de una cobertura del 60% del país al 99%”, precisó el ejecutivo.

Por su parte Guillermo De La Torre, director de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Unilever Middle Americas, agregó que el desarrollo de la empresa en el Valle del Cauca ha sido posible gracias a la estabilidad en todos los campos, lo que permitirá enviar al exterior el 30% de su nueva planta de detergentes, que entre otras cosas, será la más moderna de la región.

El acceso privilegiado de Colombia a más de 1.500 millones de consumidores con más de 13 acuerdos de libre comercio vigentes, representa una oportunidad para los empresarios como Sofasa Renault que están apostándole a que su operación en el país se convierta en plataforma exportadora hacia la región. 

“En la actualidad el 46% de la producción que se realiza en la ensambladora en Envigado (Antioquia) se exporta a México, que es un sector supremamente competitivo para la industria automotriz, pero también se envían unidades a  Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Centroamérica y el Caribe. En los últimos 4 años hemos invertido 56 millones de euros entre el mantenimiento de la planta y la línea de ensamblaje”, dijo Pablo Urrego, secretario general de Sofasa Renault.

El empresario indicó que la capacidad de innovación y desarrollo hoy en día son un producto de exportación para la empresa automotriz, ya que un buen porcentaje de los procesos de mejora en la empresa se han replicado en otros países. 

Durante el foro,  el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, presentó las proyecciones del sector privado, con especial énfasis en el aumento de la capacidad de consumo de la clase media ya que las proyecciones de la entidad indican que el consumo de este parte de la población se multiplicará por seis en los próximos años.

La Andi resaltó que en el año 2000, el 16% de la población pertenecía a la clase media y en la actualidad la cifra está alrededor del 27% con proyección de llegar al 40%; lo que va en correlación con la reducción del índice de pobreza que en la última década pasó de 50% a 34,4%. “Esto va a representar mayor número de personas con capacidad de consumo y es una ventaja adicional para las empresas extranjeras que estén contemplando a Colombia para realizar inversiones”, dijo Mac Master.

Por su parte el vicepresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Javier Hernández, indicó que las inversiones de $47 billones para la cuarta generación de concesiones permitirá un ahorro en tiempos de viaje del 30% entre el centro del país y los puertos.  

El foro de inversión contó con la participación de 26 empresas extranjeras, convocadas por PROCOLOMBIA, quienes además se estarán recorriendo varias ciudades colombianas para profundizar sobre el potencial en el sector de manufacturas.

Otros documentos

20 de Junio de 2024
Guía legal 2024
Guía legal 2024
03 de Noviembre de 2021
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia
21 de Octubre de 2021
news
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia
02 de Septiembre de 2021
Zonas francas en Colombia.
Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto
25 de Agosto de 2021
Colombia Investment Summit 2021.
Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia
27 de Mayo de 2021
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.
Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

CAPTCHA de imagen
Get new captcha!
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

  • Ministerio de cultura y comercio
  • LÍNEAS DE ATENCIÓN

  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36
  • Bogotá - Colombia
  • +57 601 5600100
  • Fax: +57 601 5600104
  • Lun - Vi 8:30 A.M. - 5:30 P.M
  • icon-facebook
  • icon-linkedin
  • icon-instagram
  • icon-youtube

NUESTROS EJES

  • ProColombia
  • Inversión
  • Exportaciones
  • Turismo
  • Marca País

ENLACES DE INTERÉS

  • Servicios al ciudadano
  • Informe de sostenibilidad
  • Preguntas frecuentes
  • PQRFS
  • Contacto
Copyright © 2024. Términos y Condiciones - Lea sobre los cambios en nuestra Política de Tratamiento y Privacidad