Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Legal Guide
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

Invest in Colombia
Main navigation
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
  • ES
  • EN
lsearch
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Seleccione su perfil

Bienvenido, por favor seleccione el perfil más afin a su negocio para ingresar o registrarse.

Empresario Colombiano Inversionista
  • ES
  • EN
Navegación principal
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
Síganos:
Invierta
ahora!
¿Por qué invertir en la Industria Farmacéutica de Colombia?
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Artículos y herramientas
  3. Artículos
  4. ¿Por qué invertir en la Industria Farmacéutica de Colombia?

¿Por qué invertir en la Industria Farmacéutica de Colombia?

Sector farmacéutico
Artículos
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
17 de Febrero de 2021

El sistema de salud en Colombia es uno de los mejores en la región. En 2019, la OMS clasificó al sistema de salud colombiano como el mejor de Latinoamérica, e inclusive, superior al de países como EE. UU., Canadá, Australia y Alemania. La alta inversión del gasto público hacia este sector se ha traducido en el desarrollo de tecnología, equipos de talla mundial, personal capacitado e infraestructura para desarrollar investigaciones que generan tratamientos de alta efectividad y servicios para la industria farmacéutica.

Gran parte de estos análisis son el resultado de los estudios clínicos que se realizan en Colombia a través de los 120 centros de investigación que han sido acreditados como de alta calidad. Siguiendo estos altos estándares,  20 hospitales de Colombia se encuentran en el top 50 de Latinoamérica, de los cuales 2 están entre los mejores 5. De la misma manera, el personal médico altamente calificado que ofrece servicios de salud en Colombia, ha contribuido al desarrollo de los mismos ya que 85,4% de los médicos en el país son clasificados como especializados y el 27,7% como subespecializados.

¿Qué son y cómo se desarrollan los estudios clínicos en la industria farmacéutica en Colombia?

Son investigaciones biomédicas que se hacen en seres humanos con el apoyo de industrias farmacéuticas e instituciones de salud, u otras instituciones gubernamentales o privadas, cuyo propósito es proporcionar evidencia científica sobre la seguridad y eficacia de un fármaco, medicamento, dispositivo e incluso, hasta una nueva terapia.

Para asegurar la calidad en el desarrollo de los estudios clínicos en la industria farmacéutica en Colombia, existen entidades como el INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos), el cual maneja estándares y protocolos internacionales avalados en más de 60 países, al igual que estrictas regulaciones que exigen certificaciones como la de buenas prácticas clínicas para la correcta ejecución de dichos estudios. Igualmente, entidades como AVANZAR (Asociación para el Avance de la Investigación Clínica en Colombia), cuya misión es incentivar, promover y asesorar el desarrollo de la investigación clínica en el país, apoyan esta gestión a través de sus diferentes capítulos como los comités de ética en investigación.

¿En qué consiste la Certificación de buenas prácticas clínicas?

Se trata de un estándar internacional de calidad ética y científica para desarrollar estudios clínicos en todas las fases: diseño, conducción, realización, monitoreo, auditoria, registro, análisis y reporte de toda la investigación que se hace en seres humanos y que busca generar buenas prácticas clínicas para garantizar la protección de los derechos, la seguridad y el bienestar de los pacientes, así como proporcionar datos confiables para la industria.

Por qué Colombia es un buen destino para invertir en la industria farmacéutica

Actualmente, en Colombia, el INVIMA presenta dos normativas para el aseguramiento de la calidad en el desarrollo de estudios clínicos. Primero, todo el personal que trabaja en investigación clínica, incluyendo los miembros del comité de ética, deben tener una certificación en capacitación de buenas prácticas clínicas, que debe renovarse cada 3 años. Esta capacitación es ofrecida mensualmente o en forma periódica por AVANZAR.

Por consiguiente, la segunda normativa establece que los centros de investigación deben tener una certificación en buenas prácticas clínicas, la cual se obtiene por parte del INVIMA. De esta manera, todas las instituciones que conducen investigación con medicamentos en seres humanos, de acuerdo con la resolución 2378 del 2008, deben tener esa certificación. Hoy en día, existen 125 centros de investigación y 74 Comités de ética certificados en buenas prácticas clínicas en el país.

Sin embargo, estas rigurosas auditorias e inspecciones no intervienen con los competitivos tiempos de evaluación de los estudios clínicos en Colombia, que en promedio duran 60 días, pero que han venido presentando una reducción de más del 50% frente a los años anteriores.

De esta manera, todos los actores involucrados en la industria farmacéutica en Colombia están encaminados en la misión de convertir a Colombia en un hub de innovación e investigación, generando un ecosistema favorable que haga de este un sector para invertir en Colombia desde el exterior.

Actores del sector salud y la industria farmacéutica que fortalecen el sistema

Además de entidades como AVANZAR, que realiza un acompañamiento estratégico en el sector y la industria farmacéutica en Colombia, también se encuentra AFIDRO, la asociación que reúne en Colombia a 26 compañías farmacéuticas de investigación y desarrollo, cuya misión y visión, consiste en ser aliados del sistema de salud en Colombia para lograr que el país tenga más acceso a la innovación, siempre pensando en la sostenibilidad de este.

AFIDRO es una asociación interesada en apoyar la generación de un ecosistema más favorable para la innovación de los estudios clínicos y la industria farmacéutica, asegurando la sostenibilidad del sistema y la accesibilidad a los medicamentos innovadores. De esta manera han logrado realizar grandes iniciativas y proyectos como:

  • La plataforma de investigación clínica de Colombia SISEC, un sistema de seguimiento total de la investigación clínica en el país, en donde se van consignando los datos concernientes a todos los estudios e investigaciones que se realizan para detectar en tiempo real los desafíos que pueden mejorarse en estas prácticas.
  • Un Centro de pensamiento o think tank llamado INNOS, cuyo propósito es generar contenidos e información que ayuden a nutrir y a complementar la discusión pública en temas de salud.
  • Eventos como la “hackatón” y la “ideatón” para la integración de nuevas voces e ideas en pro de la innovación y la sostenibilidad de los servicios de este sector.

Industria farmacéutica, uno de los mejores sectores para invertir en Colombia

Las cuidadosas regulaciones, protocolos y estas contundentes cifras, hacen de los estudios clínicos una excelente opción de inversión a la hora de evaluar sectores para invertir en Colombia. Además, la actual tasa de cambio del peso colombiano y el hecho de que los costos de su realización son aproximadamente 30% menores a los realizados en los mercados europeos y norteamericanos, hacen de esta una inversión muy atractiva.

Artículos relacionados

03 de Noviembre de 2021
Energía
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.

Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia

21 de Octubre de 2021
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

02 de Septiembre de 2021
Incentivos de inversión
Zonas francas en Colombia.

Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto

25 de Agosto de 2021
Incentivos de inversión
Colombia Investment Summit 2021.

Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia

27 de Mayo de 2021
Tecnología de la información e industrias creativas
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.

Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

Pre Footer
  • Acerca de Procolombia
  • Ministerios y Embajadas
  • Información regional
  • Documentos y publicaciones
Procolombia
Colombia Co
Procolombia
Colombia Co
  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36 Bogotá - Colombia
  • PBX: +57 601 5600100 - Fax: +51 601 5600104
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.
Footer
  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe De Sostenibilidad
Síganos:
Footer Final
  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales
Síguenos:
X
  • Crear nueva cuenta
  • Solicitar una nueva contraseña