Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Legal Guide
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

Invest in Colombia
Main navigation
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos de inversión
      • Incentivos legales y tributarios
      • Zonas francas
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecerse en Colombia
      • Cómo contratar en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio
    • Cómo importar
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
  • ES
  • EN
lsearch
  • ES
  • EN
Navegación principal
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos de inversión
      • Incentivos legales y tributarios
      • Zonas francas
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecerse en Colombia
      • Cómo contratar en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio
    • Cómo importar
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
Síganos:
Invierta
ahora!
news
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Artículos y Herramientas
  3. Artículos
  4. Pasos para la contratación de personal en Colombia

Pasos para la contratación de personal en Colombia

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
19 de Enero de 2018

Al establecerse como empresa debe iniciar nuevos procesos administrativos, entre estos la contratación de personal en Colombia. Hacerlo requiere de varios pasos que deben ser tenidos en cuenta bajo los parámetros legales en el país en términos de salario, horarios y otras características en los que PROCOLOMBIA puede brindarle asesoría.

3 pasos para la contratación de personal en Colombia

Cuando las empresas llegan a Colombia muchas veces tienen como objetivo la generación de empleos nuevos y para eso deben elegir personal para conformar el equipo de trabajo perfecto, pero, ¿qué se necesita para la contratación de personal en Colombia? Lo primero que debe contemplar es que la regulación laboral en Colombia sigue los parámetros generales de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).

De manera local, la entidad encargada de esa regulación es el Ministerio de Trabajo que tendrá en cuenta los lineamientos de la OIT para asegurar el bien de los empleados y de las empresas colombianas. Además, existen 4 acuerdos fundamentales que deben ser seguidos por aquellos inversionistas internacionales que decidan establecer sus compañías en el país:

  1. Las empresas deben apoyar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
  2. Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso u obligatorio.
  3. Las empresas deben apoyar la abolición efectiva del trabajo infantil.
  4. Las empresas deben apoyar la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.

Además de la normatividad general, en PROCOLOMBIA queremos acompañarlo para que su proceso de contratación de personal en Colombia sea todo un éxito.

¿Qué tipos de contratos existen en Colombia?

Sobre este punto, la clave está en saber qué tipo de contrato es el que más le conviene según las tareas de los empleados:

  • Contratos a término indefinido: es el más común entre las empresas colombianas. Consiste en firmar un acuerdo entre el empleado y el empleador. Aquí se fija un salario, los horarios y se acuerda un término indefinido del contrato.
  • Contratos a término fijo: la característica principal en estos contratos es que hay una fecha límite de duración que es de tres años, además de tener que quedar por escrito el acuerdo.
  • Contrato por obra o labor: se utiliza cuando existen proyectos puntuales y se emplea durante un tiempo determinado. El pago se realiza dependiendo del tiempo trabajado y la indemnización no puede ser menor a quince días.
  • Contrato ocasional, accidental o transitorio: se pacta cuando el empleado realiza labores distintas a las que corresponden a su cargo y se da cuando su duración es inferior a un mes.

(Encuentre aquí más información sobre cómo contratar su equipo de trabajo en Colombia)

¿Cómo es la jornada laboral en Colombia?

  • La jornada laboral en Colombia es de máximo 48 horas semanales, 8 horas diarias y la jornada ordinaria es aquella que pacten ambas partes.
  • Según la Ley 1846 de 2017, la jornada puede ser diurna (de 6:00am a 8:59: pm) o nocturna (de 9:00 pm a 5:59am).
  • Existen las llamadas jornadas especiales, que dependen de la naturaleza de la actividad y las necesidades del empleador. Se paga en caso de que se trabaje por fuera de la jornada ordinaria y en todo caso la máxima legal. En ningún caso las horas extras de trabajo, diurnas o nocturnas (de 9:00 pm a 6:00 am), podrán exceder dos horas diarias y doce semanales. Todo trabajo suplementario requiere permiso del Ministerio del Trabajo.
  • Tenga en cuenta que el empleador está obligado a dar un día de descanso dominical o festivo remunerado a todos sus trabajadores. El trabajo en domingo y festivo se remunera con el recargo del 75% sobre el salario ordinario según las horas laboradas.
  • En caso de tratarse de trabajo dominical ocasional (hasta dos domingos al mes), el trabajador recibe el recargo del 75% y un descanso compensatorio remunerado o su valor en dinero a su elección.
  • Para el tema de las vacaciones en Colombia, el empleado tiene 15 días hábiles de vacaciones remuneradas al año, por cada año de trabajo. El trabajador debe disfrutar al menos seis días continuos de vacaciones anuales. Los días adicionales podrán ser acumulados hasta por dos años o por cuatro años para trabajadores técnicos, de dirección de confianza y manejo y para aquellos trabajadores extranjeros en Colombia.

¿Cómo son los salarios en Colombia?

En Colombia, el Salario Mínimo Legal Vigente (SMLV), acordado por el gobierno y las agremiaciones de trabajadores, se fijó en COP 737.717 para el año 2017, aproximadamente USD 246 (USD 1 = COP 3.000), aunque este valor puede variar dependiendo de los contratos y los acuerdos establecidos por el empleado y el empleador. Estos son algunos términos clave a para la contratación de personal en Colombia:

  • Remuneración: es el salario mínimo establecido por el gobierno.
  • Remuneración ordinaria: salario que puede variar dependiendo del acuerdo entre el empleado y el empleador.
  • Remuneración extraordinaria: se compone de horarios extra, trabajo en días de descanso, comisiones, viáticos y otras variables.
  • Salario ordinario: es el que remunera el trabajo diario; no incluye prestaciones sociales ni remuneración.
  • Salario integral: es el pago otorgado a empleados que cumplen trabajo ordinario y extraordinario, prestaciones sociales y más acreencias laborales que no incluyen las vacaciones.
  • Pagos no salariales: es un acuerdo entre el empleado y el empleador; no incluye pagos constitutivos del salario. No se tiene en cuenta para la liquidación. Tampoco hacen base para el pago de los aportes parafiscales.

Además de los puntos anteriores, el empleador debe asumir otros costos que benefician a los trabajadores en Colombia:

  • Prestaciones sociales como el auxilio de cesantías, intereses sobre las cesantías, prima de servicios o el auxilio de transporte, calzado y prendas de vestir.
  • Aportes parafiscales al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, al Servicio Nacional de Aprendizaje y a la Caja de Compensación Familiar. Si el trabajador devenga menos de diez salarios mínimos legales vigentes, hay una exoneración de estos pagos y de seguridad social en salud.


Antes de establecer su empresa, tener un negocio o iniciar la contratación de personal en Colombia, es importante tener en cuenta estos puntos que harán del proceso de contratación algo legal y eficiente. Recuerde que en PROCOLOMBIA estamos para acompañarlo en su proceso de inversión en Colombia. Si tiene alguna duda sobre el proceso de contratación en el país, contáctenos para recibir atención personalizada.

Artículos relacionados

17 de Febrero de 2021
¿Por qué invertir en la Industria Farmacéutica de Colombia?

¿Por qué invertir en la Industria Farmacéutica de Colombia?

01 de Enero de 2021
Hombre revisando un documento financiero

Colombia, un país con gran desarrollo económico que atrae al inversionista

30 de Diciembre de 2020
Sorprendentes pitch sessions de ProColombia.

Sorprendentes pitch sessions de ProColombia

30 de Diciembre de 2020
Obras de infraestructura, a ritmo de millones

Obras de infraestructura, a ritmo de millones

30 de Diciembre de 2020
Colombia, una seductora inversión en turismo

Colombia, una seductora inversión en turismo

Colombia Investment Summit 2020

Colombia Investment Summit 2020

Octubre 07-09
Es el evento más importante de Colombia destinado a atraer Inversión Extranjera Directa
The Latin American Real Estate Web Meeting

The Latin American Real Estate Web Meeting

Diciembre 8 - 9
Es el evento donde se conectan fondos de capital privado y de riesgo, oficinas familiares, inversionistas institucionales y otros profesionales de la industria en América Latina y el mundo.
Pre Footer
  • Acerca de Procolombia
  • Ministerios y Embajadas
  • Información regional
  • Documentos y publicaciones
Procolombia
Colombia Co
Procolombia
Colombia Co
  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36 Bogotá - Colombia
  • PBX: +571 5600100 - Fax: +571 5600104
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.
Footer
  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe De Sostenibilidad
Síganos:
Footer Final
  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales
Síguenos: