Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Legal Guide
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

Invest in Colombia
Main navigation
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
  • ES
  • EN
lsearch
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Seleccione su perfil

Bienvenido, por favor seleccione el perfil más afin a su negocio para ingresar o registrarse.

Empresario Colombiano Inversionista
  • ES
  • EN
Navegación principal
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
Síganos:
Invierta
ahora!
Economía naranja, pilar para la competitividad de Colombia
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Artículos y Herramientas
  3. Artículos
  4. Economía naranja, pilar para la competitividad de Colombia

Economía naranja, pilar para la competitividad de Colombia

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
04 de Octubre de 2018

Este segmento ya representa el 2% del producto interno bruto de Colombia. Gobierno Nacional dispone de políticas y recursos para el impulso del sector.

Economía naranja, pilar para la competitividad de Colombia

Las industrias creativas son una opción real para diversificar las fuentes de crecimiento. Aparte de explotar la riqueza cultural y diversidad geográfica y étnica, sirven para entender mejor los desafíos que trae la revolución tecnológica y promover el emprendimiento.

Según los autores del estudio "La economía naranja, una oportunidad infinita, Felipe Buitrago y el hoy, presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, la definición que encierra este modelo económico es, el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual. El universo naranja está compuesto por: i) la Economía Cultural y las Industrias Creativas, en cuya intersección se encuentran las Industrias Culturales Convencionales; y ii) las áreas de soporte para la creatividad.

La asociación al naranja es porque normalmente este color se asocia con la cultura, la creatividad y la identidad y es lo más cercano a identificar estas manifestaciones.

Según el estudio de Buitrago y Duque, la economía naranja produce en el mundo cerca de 4.293.000 millones de dólares anuales, de éstos, cerca de 175.000 millones de dólares de ese total son producidos en Latinoamérica.

Impulso gubernamental

El desarrollo de la economía naranja como uno de los principales pilares para la competitividad, desarrollo y generación de empleos en Colombia, fue uno de los objetivos y promesas de campaña del presidente Iván Duque, para lo cual en misión de los Ministerios de Cultura y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se vienen implementando estrategias para el impulso al sector.

Una de estas medidas es el anuncio de una nueva emisión de bonos de Bancóldex, focalizados a empresas que hacen parte de la economía naranja. Para contribuir a las necesidades de financiamiento que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas, Bancóldex diseñó dos líneas de crédito Mipymes Competitivas por $150.000 millones, y 'Exprimiendo la Naranja', con $400.000 millones disponibles. La primera con un cupo máximo de hasta $3.000 millones por empresa, y la segunda, de $1.500 millones, con un plazo de pago de hasta siete años, y un periodo de gracia a capital de hasta un año.

Oportunidades de inversión

Colombia cuenta con un amplio abanico de posibilidades para recibir inversiones en materia de industrias creativas. Segmentos como cine, artes escénicas y audiovisuales, producción de software y TI, diseño, sector editorial, cultura, video juegos, moda, joyería, artesanías son algunos de los que cuentan con potencial para capitalizarse y proyectarse en el mercado local e internacional.

Las industrias creativas comprenden toda actividad creativa basada en el talento, la propiedad intelectual, la conectividad, que lleve información digitalizada, desarrollada o adquirida con el objetivo de ser accesible e intercambiable para atender necesidades de las diferentes actividades económicas de los usuarios de éstas.

Firmas internacionales como Discovery Networks, Jumio, HBO, Sony Pictures, Jam City, Accenture, Belatrix, Quad Graphics, Telmex y Grupo Cisneros, son algunos ejemplos de inversionistas extranjeros que hoy cuentan con producción creativa y talento nacional, para atender desde Colombia el mercado local y regional.

Un ejemplo del desarrollo del segmento naranja en Colombia es la recuperación del denominado sector del ´Bronx´ en Bogotá, que hace parte de la localidad de Los Mártires y tiene una apuesta estatal para convertirse en el centro creativo de la ciudad.

En la ciudad se adelanta la creación de un distrito naranja, que busca que zonas deprimidas de la ciudad y que en el pasado estuvieron afectadas por falta de seguridad, se conviertan en zonas de renovación, comercio, exposición cultural y creación de artes.

Actualmente, Bogotá reúne el 92 % de los servicios creativos del país, por lo que el potencial para fortalecer la industria naranja en la ciudad y a lo largo del territorio nacional es enorme, más cuando cuenta con el respaldo del Gobierno Nacional en cabeza del presidente de la República, Iván Duque Márquez.

Artículos relacionados

03 de Noviembre de 2021
Energía
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.

Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia

21 de Octubre de 2021
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

02 de Septiembre de 2021
Incentivos de inversión
Zonas francas en Colombia.

Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto

25 de Agosto de 2021
Incentivos de inversión
Colombia Investment Summit 2021.

Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia

27 de Mayo de 2021
Tecnología de la información e industrias creativas
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.

Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

Pre Footer
  • Acerca de Procolombia
  • Ministerios y Embajadas
  • Información regional
  • Documentos y publicaciones
Procolombia
Colombia Co
Procolombia
Colombia Co
  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36 Bogotá - Colombia
  • PBX: +57 601 5600100 - Fax: +51 601 5600104
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.
Footer
  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe De Sostenibilidad
Síganos:
Footer Final
  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales
Síguenos:
X
  • Crear nueva cuenta
  • Solicitar una nueva contraseña