
Título
Servicios de salud
El sistema de salud colombiano se destaca por tener un cubrimiento amplio y estable. Los importantes avances regulatorios han mejorado la calidad del servicio optimizando los tiempos de respuesta, creando un sistema reconocido a nivel mundial. La disposición de zonas francas de salud, clústeres y un gran número de instituciones prestadoras de salud -IPS hacen del mercado local, uno con oportunidad para atraer nuevas inversiones, que aporten competitividad y desarrollo y contribuyan a una mayor mejora de la prestación de servicios de salud de Colombia.
¿Por qué invertir en el sector de servicios de salud en Colombia?

El sistema de salud colombiano tiene una cobertura superior al promedio mundial
- Colombia cuenta con un sistema de salud estable y atractivo. Con una población de 50 millones de habitantes, lo hace el tercer país más poblado de América Latina (después de México y Brasil), el 95% de la población colombiana se encuentra asegurada bajo el sistema general de seguridad social en salud, SGSSS. https://www.who.int/gho/publications/world_health_statistics/2020/EN_WHS_2020_Annex2.pdf?ua=1
Colombia tiene un gasto público en salud alto, en comparación con la región
- Colombia es el tercer país de la región con la mayor participación del gasto público en salud sobre el total con un 63%, frente a un 36% por parte del sector privado. Para el 2019 el gasto total fue de USD 21.600 millones.
- El gasto en salud como porcentaje del PIB aumentará de 6% en 2018 a 7,3% para 2028, y el gasto per cápita aumentará de USD 417 en 2018 a USD 757 en 2026. https://www.fitchsolutions.com/
Las ventas del sector de servicios de salud demuestran oportunidades para invertir
- Debido a la cobertura del sistema de salud y la inversión pública del gobierno, Colombia tiene ventas de asistencia de salud por encima del promedio regional. De acuerdo con Euromonitor, las ventas en este rubro fueron de USD 420 per cápita en 2019 (superando a países como México, Ecuador y Perú)
- Otros sectores de la salud también tienen ventas significativas. En 2018, las ventas de productos farmacéuticos alcanzaron USD 3.580 millones y las de dispositivos médicos USD 1.139 millones. https://www.portal.euromonitor.com/portal/magazine/homemain
Colombia dispone de infraestructura médica y personal médico calificado para la demanda de servicios de salud
- Según el ranking de clínicas y hospitales que realiza América Economía, dentro de los 50 mejores hospitales en Latinoamérica, 24 están ubicados en Colombia. Además, Colombia cuenta con 47 IPS con acreditación de alta calidad. https://clustersalud.americaeconomia.com/gestion-hospitalaria/ranking-de-clinicas-y-hospitales-estos-son-los-mejores-de-latinoamerica-2019
- En Colombia existen más de 34.000 programas de educación relacionados con el sector salud; el 44,4% corresponden a especializaciones, 37,4% a programas profesionales, 12,2% formación técnica y el 6% restante incluye maestrías y doctorados. En el país hay alrededor de 65.413 médicos, 49.551 enfermeras y 27.086 dentistas. (Ministerio de educación, 2020) https://www.mineducacion.gov.co/portal/
- El talento médico y científico en Colombia permite ofrecer servicios de salud de alta calidad en especialidades como cardiología, tratamientos de cáncer, oftalmología y ortopedia, entre otros.
Colombia es un destino atractivo para los servicios de salud
- Colombia es reconocida a nivel mundial como uno de los destinos más atractivos en turismo de salud por sus altos estándares de calidad.
- Los extranjeros que viajan a Colombia a recibir procedimientos médicos ahorran en promedio entre un 50% y 60% en costos respecto a su país de origen.
- Para el 2019 las exportaciones de servicios de salud ascendieron a USD63,8 millones, lo que representó un crecimiento de 11% frente a 2018. En el mismo año, alrededor de 21,000 turistas ingresaron al país por motivos relacionados con servicio de salud.
- El Índice de Turismo de Salud desarrollado por Fetscherin & Stephano y recogido por Ostelea School of Tourism & Hospitality, posicionó a Colombia como uno de los 30 mejores países para hacer turismo médico a nivel mundial y el tercero en Latinoamérica. https://www.hosteltur.com/
- Algunos de los servicios de salud que se prestan actualmente a los pacientes extranjeros son: cardiología, cirugía bariátrica, oncología, procedimientos reproductivos y de fertilidad, cirugías oftalmológicas, tratamiento dental estético, cirugías plásticas y reconstructivas, exámenes médicos integrales, estudios y procedimientos con células madre, entre otros.
Oportunidades de inversión para el sector de servicios de salud:
- Reforzar la cadena de prestación servicios de Salud sobre todo en regiones con baja cobertura. Existe una oportunidad para los proveedores de servicios de salud, en aumentar el número de camas y especialidades en varias regiones. Así mismo existe la necesidad de diversificar la ubicación de los centros de salud en el país.
- Desarrollo de infraestructura hospitalaria y desarrollo de especialidades en salud con altos niveles de calidad y servicios de alto valor agregado
- Proyectos en Salud para presentar a Fondos de Capital Privado e iniciativas de Impact Funding.
- El régimen colombiano permite a los usuarios adquirir planes de salud adicionales para complementar los servicios ofrecidos por las EPS, lo cual permite a las compañías de seguros internacionales instalarse en el país y ofrecer su portafolio a la creciente demanda colombiana.