
Cosmética y cuidado personal
Colombia tiene una amplia trayectoria como productor y exportador de cosméticos y productos de aseo personal en la región. El país es un mercado consolidado con altos niveles de consumo y considerado como una plataforma de distribución en la región, razones que hacen de Colombia un destino ideal para la inversión extranjera en cosméticos y aseo personal. Además, su variado tejido empresarial y amplia oferta en ingredientes naturales se ajustan a las necesidades del mercado internacional.
¿Por qué invertir en el sector de cosméticos y aseo personal?

Las ventas del sector de cosméticos y cuidado personal en Colombia han mostrado un destacado desempeño en los últimos años
- Colombia tiene ventas en el sector por USD 3.060 millones con pronósticos de crecimiento de 2% en los próximos cinco años.
- El consumo per cápita del segmento masivo de belleza y productos de aseo personal en América Latina supera el promedio mundial, además del consumo en otros sectores como fragancias, aseo para hombres, desodorantes, cuidado bucal, productos depilatorios y productos específicos para bebés y niños.
Colombia tiene vocación exportadora para la exportación de cosméticos y productos de aseo personal
- Durante 2019, Colombia fue el segundo mayor exportador de cosméticos y productos de aseo personal en América Latina y el Caribe.
- Compradores internacionales reconocen a Colombia como un proveedor de excelente calidad y servicio al cliente de primer nivel. En los últimos tres años, 2017 - 2019, las exportaciones colombianas de cosméticos y productos de aseo personal han crecido a una tasa promedio anual del 8,0%.
- Colombia se ha consolidado como hub de producción de cosméticos a nivel de América Latina para atender la región.
Colombia tiene beneficios al momento de exportar productos del sector de cosméticos y aseo personal
- Colombia cuenta con arancel preferencial para la exportación a varios países de la región (Estados Unidos, Canadá, México, Chile, Perú, Uruguay, Bolivia, Paraguay, entre otros).
- El país tiene múltiples beneficios por la red de acuerdos comerciales a la que pertenece, por ejemplo, la simplificación del régimen de cosméticos para llegar a los países de la Alianza del Pacífico y la CAN.
- Los exportadores colombianos de cosméticos están en capacidad de ofrecer soluciones para las distintas estrategias de comercialización, tales como ventas retail, atención al canal profesional y marcas privadas.
Colombia tiene un alto potencial en la generación de cosméticos a base de ingredientes naturales
- Colombia es el país más biodiverso del mundo por metro cuadrado y el segundo más biodiverso en especies de flores. Además, el país cuenta con 311 ecosistemas continentales y costeros.
- El sector en Colombia es reconocido por su adaptabilidad a las tendencias del mercado, con altos estándares de calidad, altos volúmenes de producción y amplia experiencia en el desarrollo de marcas propias.
Oportunidades de inversión para el sector de cosméticos y aseo personal en Colombia:
- Construcción de centros de producción y logística para el abastecimiento del creciente mercado latinoamericano.
- Establecimiento de alianzas con actores locales y distribuidores que le permitan al inversionista diversificar su oferta en varios canales.
- Desarrollo de centros de investigación para la producción de cosméticos a base de ingredientes naturales o la extracción de aceites esenciales y vegetales.
- Desarrollo de la industria nacional de cannabis y exportación de extractos y derivados de éste.